Empezaré aclarando, que esta es solo una opinión personal y que puede ser más o menos condivisible. Todos me conocen por haber sido el llorón de amd por mucho tiempo, muchas veces me he quejado por aquí que mi radeon 4650 no iba bien, de que tenia muchos problemas y de que si bien tenia una buena aceleración 3d, en cuanto a aceleración 2d, siempre tuve un rendimiento muy pobre con los drivers privativos , cosa que se subsanaba un poco con los drivers libres.
Entonces fue el año pasado, en diciembre cuando decidí comprarme y montarme pieza por pieza un nuevo ordenador, donde todo funcionase a la primera y pudiese vivir tranquilo. Al final acabé comprándome un pc con un Intel core i5 3570k( Intel hd4000) y una nvidia gt620, para poder probar la diferencia que muchas personas que me recomendaban nvidia, me habían auspiciado.
Finalmente después de muchas pruebas y tests, me acabé quedando con la gráfica de Intel, realmente sorprendido sobretodo con el rendimiento que obtuve en chakra y kwin, pero a la vez contento también con el rendimiento en Ubuntu, donde pude probar juegos como el tf2, el amnesia y otros, sin realmente ningún problema y con muy poca diferencia de fps, comparados con la nvidia.
Por eso digo, gracias Intel por todo el trabajo , gracias por mantener tu driver abierto, gracias por la compatibilidad con vaapi, con la buena aceleración 2d, por las frecuentes actualizaciones, gracias porque puedo usar todas las salidas del mplayer sin tener tearing y gracias por haber resuelto almenos en mi caso, el tearing con flash.(chakra).
Después de todo esto me pregunto, realmente vale la pena comprar una gráfica nvidia suplementaria, con el software que tenemos en Linux? Una gráfica Intel hd3000/4000 hace perfectamente su trabajo para aquellos que no quieren gastarse mucho dinero, dado que no solo vienen en los icore, sino también en los Intel Pentium ivy bridge.
Los gráficos Intel, son los únicos que te permiten poder usar una distro libre tranquilamente y teniendo la mejor aceleración sin hacerle miles de retoques, y sinceramente la sensación de que todo simplemente funcione, de que un kernel no va a romper mis gráficos y de que con cada kernel, recibo muchas e importantes mejoras, es impagable.
Por eso solo puedo decir , ¡gracias Intel y gracias por lo que das al Open Source!
50 comentarios, deja el tuyo
Viva sis Graphics 765
ya tiene aceleración 3D en Linux?
Creo que ni sis ni via la tienen.
eso fue un sarcasmo jajaja
Siempre he tenido tarjetas nvidia en mis equipos con linux y nunca he tenido problemas, aunque siempre instalo los controladores descargándolos directamente de nvidia.
«realmente vale la pena comprar una gráfica nvidia suplementaria, con el software que tenemos en Linux?»
Si vale la pena una buena nVidia (drivers privativos) si utilizas por ejemplo Blender para renderizado por GPU (Con CUDA toolkit). Lo mismo para otros programas que se beneficien por la aceleración por GPU. Y también supongo que en rendimiento de juegos con alto requerimiento, las Intel quedan muy por debajo. A Intel en hardware gráfico aún le falta mucho para emparejarse a la competencia (y yo que me había ilusionado con los rumores en donde Intel compraría a nVidia). Incluso el mejor APU de AMD le saca mas del doble de puntuación en 3dMark al mejor de Intel.
Pero doy totalmente mi apoyo a Intel por mantener un driver libre de nivel. Incluso mi próximo CPU también será un i5-3570k o i7-3770k, y espero tener una buena experiencia de usuario en lo referido a gráficos y efectos de escritorio.
PD casi offtopic: ¿Has podido overclockear el 3570k en GNU/Linux, o está capado por limitaciones del Kernel?
Yo la tengo overlockeada y no te he tenido ningún problema o.O
Que bien!
Solo para confirmarlo ¿Has testeado que el micro corra a la velocidad overclockeada en GNU/Linux?
Porque una cosa es que en la configuración de la BIOS lo tengamos overclockeado, pero otra que GNU/Linux permita que ese hardware funcione a mas velocidad de lo que «lee» puede en funcionamiento seguro.
Ahora mismo por lo que veo, corre a 4,2 Ghz, así que creo que está todo correcto 😛
Ok, me quedo más tranquilo y gasto unos pesitos más en un CPU overclockeable de la serie «K» 😉
Tengo mis reservas en usar una especificación como CUDA que es privativa y solo puede ser usada por NVIDIA, prefiero de lejos Opencl
Si, yo prefiero siempre especificaciones y/o implementaciones abiertas. Pero léase atentamente ese «prefiero». Si en blender con CUDA por el momento los renders en tiempo le sacan mucha ventaja a OpenCL, pues utilizo CUDA.
De todas formas apuesto a OpenCL y que los tiempos se acortaran con mejores implementaciones.
Por cierto, que yo sepa no hay juegos de alto requerimiento en Linux, y si vinieran, si intel quisieran podrian correr, yo en windows y mac, estuve jugando a 1920 x 1080, tanto al black ops2 como al 1 ( este en mac), al batman arkam city, con los detalles en medio, y siempre me he mantenido en 30 fps, y si la overlockeas un poco, hasta los 40 llegas y para el 90% de los usuarios que no son gamers, que son jugadores ocasionales, les viene de sobra. Simplemente deberían mejorar el 3d de mesa en Linux.
Yo no soy gamer te soy sincero. Si he instalado juegos alguna vez, ha sido solo para probar algún nuevo hardware, pero nunca los he jugado.
Pero no se tu si conoces algún «gamer». Quieren el último juego disponible en FullHD con el setting en ultra detalles y a buenos fps’s. Bien, lo cierto hoy en día es que Intel no tiene Hardware que pueda satisfacer esas características.
Tampoco se si actualmente en GNU/Linux hay juegos que requieran tanto, pero estoy seguro que con la llegada de Steam (por cierto, juegos privativos), los habrá.
Yo soy un gamer xD, y cuando quiero jugar en windows en ultra hd, cojo mi radeon 7870 y la monto, pero generalmente ando sobrado con la intel, consume menos y todo va bien ^^ . Los juegos de valve no son juegos que requieran mucho, ninguno.
Idem. Sólo te faltó mencionar que aunado a las mejoras de rendimiento y estabilidad en cada entrega, tienen mucho mejor soporte que sus contrapartes en Windows. Aunque me encante AMD, mientras siga usando linux día a día no me lo pensaré dos veces y me decantaré por Intel.
Precioso artículo! 😀
El autor es INTEL
Broma, pero aunque no he tenido problemas con mi Integrada hay mejores.
Bueno, así como que gracias NO.
Estas empresas no hacen nada por realizar un favor, ellos ven una oportunidad en un mercado despreciado por AMD y con poco impulso de parte de Nvidia.
Pero es indudable que la apuesta por GNU de parte de Intel nos conviene a todos.
Ojala que su buena visión les de frutos, pues ahora que Nvidia mira con buenos ojos a Steam en una de las distros mas populares podría darle la mordida mas grande al paste.
Dejame ver si entendí ¿Entonces aunque hagan un buen trabajo y lo hagan con software opensource… «gracias pero no»? … osea que si no lo hacen desinteresada y humanitariamente el trabajo no cuenta ¿Cierto? porque eso es lo que se da a entender.
Hasta donde yo se ninguna empresa hace favores, todas quieren su tajada de pizza y hasta yo lo entiendo, ni que mi trabajo y mis productos fueran hechos por el bien de la humanidad… son hechos para ganar dinero y con eso mejorar el nivel de las personas en X aspecto.
La idea que quería expresar no es que no acepte su trabajo ni regalado o que no lo valore.
Pero de eso a rendirle pleitesía por hacer lo que su visión empresarial marca, hay mucho camino.
Del mismo modo que no le puedo agradecer al gobierno de mi ciudad por reparar el alumbrado publico de la calle donde vivo, vamos, por mas que me ayuda, ese es su trabajo.
Los agradecimientos van para todos aquellos que hacen algo por el bien común sin obligación y sin tener como fin alguna remuneración.
Para Intel mi reconocimiento a su visión y el consumo de sus productos.
La diferencia está en que la empresa tiene como prioridad velar por sus intereses
Me parece un gesto de buena onda, decirles gracias por que en el proceso aportan a una comunidad que tiene muchas dificultades
Pero entiendo tu punto
Son empresas, hacen lo que hacen, no esperando un gracias sino un billetazo ¿por que habria que agradecerles?
Uff, al fin un comentario con criterio.
@nano +1
De nada, gracias a ti por confiar en mi 😉
Hahahahah, buenisima xD
Tengo mi laptop con chip intel, esta que uso ahora, y la verdad me camina mucho mejor la pc con Nvidia Privativo con mi gt 440, sobre un core 2 duo 3..2Ghz, corre mucho mejor que mi laptop i3 2310M con driver intel, aunque la verdad los intel tienen muy buena compatibilidad.
Hombre, es que la gt440 no es una low end! Es como decir que te corre mejor una laptop con una radeon 5670 que una intel…, por cierto, además ese intel tiene gráficos hd3000…, que no es tan potente como una 4000
nvidia desde hace poco sacó una nueva tecnología llamada optimus, la cual en una tarjeta de video vienen 2: una intel y una nvidia (todo dentro de la nvidia). En windows cuando una aplicación no requiere tantos gráficos, usa la intel, y cuando se abre una aplicación que requiere muchos gráficos, ese programa usa la nvidia. Esto es más para laptops, ya que ahorras mucha energía al no tener la nvidia siempre conectada 😉 para linux estas tarjetas aún no funcionan tan bien 🙁 nació un proyecto llamado bumblebee que trata de hacer esto, y de hecho ya lo hace! pero no automático; tú tienes que abrir los programas diciendo que te lo abra en la intel o en la nvidia (:
puedes checar más por acá: https://fedoraproject.org/wiki/Bumblebee
un saludo (:
Siempre he usado Intel.. a lo mejor es por eso que sé de esa estabilidad de la que hablas..
Intel vs nVidia.
Yo tengo ambos para comparar, y aunque las gráficas intel sí son EXCELENTES en sus drivers, si la comparas con una gt620, que es gama baja, obviamente es preferible la Intel pues ambas dan un rendimiento similar, pero al haber drivers libres de mejor calidad, ya se sabe cual escoger.
Cosa diferente si la comparas con una GPU de mayor gama.
Además, dependiendo de el PC que tengas, las GPU sí serán más rápidas (cosas como memoria DDR5 y eso) por más drivers privativos que haya que instalar (Y menos mal que los de nVidia no dan tantos problemas como los de AMD).
🙂
Ami la g620 me iba fatal con compiz la verdad y no podia usar vdpau en modo ventana, solo a pantalla completa, sino se ralentizaba todo el pc :(, en windows tambien iba mal, pero bueno, la overlockeaba con el asus gpu tweak y iba más o menos decente…
Yo tengo una nvidia gt520 en un SO debian 64 bits y hasta diría que corre igual que en windows con los drivers privativos que se encuentran en los repositorios de debian.
Realmente considero que no se puede comparar la potencia de una gráfica nvidia contra una intel, que además viene dentro del propio microprocesador.
me gustaría saber como es la experiencia en linux de las amd con la gráfica ati en el micro, que por lo que tengo entendido, al ponerle una tarjeta gráfica ati en lugar de anularse se complementan
Realmente una gt520 es en las 600, una 610, así que es realmente pobreeeeee. y en cualquier benchmark verás que está detrás de una intel hd4000
Aquí las pruebas
http://www.tomshardware.co.uk/forum/353960-33-4000-gt520
Si, te refieres a APU + gráfica «discreta». Justamente tengo un equipo «htpc» que aún no termino de armar, en el que pretendo probar lo que dices con Apu Trinty A6 + una Radeon HD6670…tengo la misma interrogante que tu.
Como no soy de jugar juegos pesados, una intel me conviene bien
He usado siempre AMD, ya que me gusta jugar. No nací en linux, poco a poco voy tratando de usar herramientas open source que hacen lo mismo que las privativas en Windows.
No hace mucho instale Kubuntu 12.10 x64 e instalé los drivers de AMD, con tutoriales de la wiki no oficial de ellos. Me va todo bien, puedo jugar tranquilamente counter-strike source, 150-300 fps y la temperatura todo bien (56°C)
De poco a poco se van dando cuenta del mercado que viene creciendo en Linux, e irán mejorando los drivers, o eso pienso yo.
Saludos.
Lástima que intel no saque una placa aceleradora (completa), con un rendimiento similar al de la radeon 7950 o superior, o que sea proveedor de chips gráficos para buenos ensambladores, como msi o gigabyte
No te creas, ya veremos que tal los nuevos microprocesadores de intel, los hanswell, prometen mucho por lo que dicen.
Concuerdo, en estos momentos en que hay tanto interes por GNU/Linux, los factores que puede determinar un ganador serian mejora de hardware por parte de Intel para poder tener una gráfica que pueda competir con la gama alta de Nvidia, (y cada vez que sale una nueva linea de procesadores se ve que avanzan a pasos agigantados) y mejora o liberación de drivers por parte de Nvidia.
La empresa que mas apueste en esos rubros sera la ganadora indiscutible, pues en este mundillo del software libre la gente toma decisiones mas informadas a la hora de comprar sus equipos y no solo por publicidades.
Nunca harán gráficas así de potentes, porque el procesador costaria 600 euros xD, 200 +400 de la gráfica, no es ese el sector de usuarios que quiere intel, intel quiere a ese usuario que no necesita una gráfica dedicada hiper potente.
al ritmo que van las cosas cpz en 1 año no sea tan potente respecto a otras, y seguiria siendo una buena opción de compra, si se quisiera se podria, habria muchos compradores interesados, más si fuera completamnte libre, pero si el precio seria algo muy important, el tope deberian ser 120 euros, sin perder calidad en ninguno de sus components. libre y de excelente rendimiento. cuantas cosas podrian surgir de algo asi.
Cierto pero ya hay gente que paga precios similares por una combinación CPU Intel + GPU Nvidia, Seguramente no durarían en pagar lo mismo si aparte se les incluye el buen driver libre de Intel.
Todo de pende del hardware con que Intel cuente en el futuro.
con gusto compraria una placa de video intel dedicada
corrigo con un rendimiento de al menos la 7850 http://www.gpureview.com/Radeon-HD-7850-card-678.html
El dia que eso pase!, un intel i5, no costará 200 euros, sino 300….
Muy interesantes sus comentarios, y definitivamente un articulo que traerá cola 😀
Yo sólo tengo una pregunta para el autor de este post:
cuando decís «condivisible» querés significar «compartida»? Porque tal palabra no existe en español, sólamente en italiano (y pasa eso le falta una ‘i’), por lo menos en nuestro universo.
Soy italiano, estos errores son totalmentes posibles…
Tienes mucha razon. Yo llevo con una intel graphics desde 2007, y es fantastica. Tiene poca memoria, y es muy barata, pero pocos juegos me han ido mal cuando usava windows, y nunca tube problemas de aceleración grafica con ningun sistema operativo. Ni con drivers, ni de potencia ni nada, sinceramente, intel, se lo ha currado y esperemos que ahora en 2014 con la proxima generación de procesadores y graficas, que todo siga como antes, pero mejor.