Si sos un músico, o un aspirante a músico como yo, seguramente siempre lamentaste el hecho de que no existieran buenos programas para amplificar tu guitarra eléctrica en vivo, como Guitar Rig. Aquellos pocos programas disponibles son viejos y prácticamente abandonados.
Bueno, acabo de encontrar este interesante programita: Guitarix. Funciona con Jack, lo que permite que no haya «clitches» o saltos en el sonido. Además, claro, hace que la reproducción del sonido «amplificado» sea mucho más rápida… casi instantánea.
Guitarix es un simple amplificador de guitarra para Jack, con una entrada y dos salidas. Diseñado para obtener buen thrash / rock metal / o sonidos de guitarra de blues. Hay controles de graves, medios, agudos, ganancia (entrada / salida), compresor, preamplificador de tubo, overdrive, sobremuestreo, anti-alias, distorsión, FreeVerb, vibrato, chorus, delay, llorona (wah), selector de amplificador, tonestack, eco y un largo etcétera.
Un videito promocional del programa en el que vas a poder apreciar el tipo de efectos que pueden ser logrados.
Instalación
Sólo hace falta agregar el PPA correspondiente e instalar el paquete guitarix.
Abrí un terminal y escribí lo siguiente:
sudo add-apt-repository ppa:falk-t-j/lucid sudo apt-get update sudo apt-get install guitarix
También está disponible para otras distros.
Más info en: @ http://guitarix.sourceforge.net/
Configuración y utilización del programa
Este es un plus que no vas a encontrar en ningún lado: ¿cómo configurar Jack y rockear con este programita? Fácil…
Primero que nada, si bien al instalar guitarix se instalará Jack, faltaría instalar una interfaz gráfica desde la cual arrancar y configurar Jack fácilmente. Ese GUI se llama QJackCtl. Lo instalamos:
sudo apt-get install qjackctl
Una vez instalado, andá a Aplicaciones > Sonido y Video > Jack Control. Se te va a abrir una ventana como esta:
Hacé clic en Iniciar. Esto inicia el demonio Jack y hace que el sonido a partir de ahora lo maneje Jack.
Este es el primer paso a realizar antes de abrir cualquier aplicación que utilice Jack. Ahora sí, abrimos Guitarix.
Andá al menú Engine > Engine Start / Stop. Si esa entrada ya se encuentra tildada quiere decir que la aplicación ya se «conectó» con Jack. De lo contrario, seleccionala para que se conecte. Podés ver si la conexión tuvo éxito en la sección titulada Logging Window.
¡Ey! No pasó naranja…Bueno, porque falta conectar algunas cositas más. Volvé a la ventana de QJackCtl. Hacé clic en el botón Conexiones. Ahora, asegurate de arrastrar la entrada system del cuadro Puertos de Salida a la entrada guitarix_amp del cuadro Puertos de Entrada. Luego, en caso de que quieras escuchar en vivo el sonido distorsionado, conectá la entrada system del cuadro Puertos de Entrada con la entrada guitarix_fx del cuadro Puertos de Salida. Debería quedarte algo así:
¡Listo! Ya deberías poder rockear. Si no escuchás nada, te sugiero cerrar todo, abrir QJackCtl y conectar los dos system. Si al tocar no escuchás nada, aunque sea muy muy bajito eso probablemente quiere decir que tenés mal configurada la entrada de audio. Para arreglarlo andá al indicador de volumen y seleccioná Preferencias de sonido…
Una vez allí andá a la pestaña Entrada y seleccioná el dispositivo de entrada de audio correcto. También podés probar de aumentar el volumen lo máximo posible.
Una vez hecho esto, seguí los pasos detallados más arriba desde el principio.
Lo que queda es pura experimentación… o sea, jugar con las configuraciones de Guitarix hasta lograr los efectos deseados. Por otra parte, también puede resultar útil optimizar algunas configuraciones de Jack. Para ello, hacé clic en el botón Setup de QJackCtl. Desde allí vas a poder cambiar la latencia y algunas otras cositas que pueden reducir los «clitches» (es como si fueran cortes en el sonido) y demás. También me parece que esto se puede configurar directo desde Guitarix.
El último dato de color para tener en cuenta. Al usar Guitarix, además de aplicar miles de efectos, filtros de ruido, etc. podés grabar el resultado final e incluso combinarlo con Ardour. ¡Groso!
Una vez concluido el «jamming», cerrá Guitarix, luego hacé clic en el botón Terminar en QJackCtl y cerrá QJackCtl si no vas a seguir usando Jack.
Todo va bien hasta que escribo la última línea de guitarix. El terminal responde E: no se ha podido encontrar guitarix
¡Ayuda, por favor!
Jodeer, este post me pilla ahora que estoy retirado 100% de la guitarra sin opción a vuelta
una pregunta cuando hago un ./configure del guitarix me da este error
Checking for sndfile >= 1.0.17 : Package sndfile was not found in the pkg-config search path.
Perhaps you should add the directory containing `sndfile.pc’
to the PKG_CONFIG_PATH environment variable
No package ‘sndfile’ found
/home/julian/Descargas/guitarix2-0.18.0/wscript:430: error: the configuration failed (see ‘/home/julian/Descargas/guitarix2-0.18.0/build/config.log’)
y no encuentro bien como instalar eso que falta del sndfile.pc. alguna sugerencia?
gracias
A la pelota… no tengo idea. Alguien sabe cómo ayudarlo?
Para quién le interese, estoy colaborando en la documentación de la Wiki del proyecto. Todo empezó con una serie de tutoriales en mi blog que aún está en crecimiento.
http://aerilon.wordpress.com/2011/10/28/produccion-musical-con-software-libre-vi-guitarix/
Un saludo y gracias por hablar de tan buen programa. A mí ya me ha cautivado. 😀
Creo que deberías de revisar la configuración de tu servidor JACK y ver que opciones te da en las conexiones de entrada. La conexión que se habilite será la que te aparezca en la ventana de conexiones. Si tienes el servidor configurado como «solo salida» no usará ninguna de las entradas 😉
Interesante el post, ya instale el programa y todo parece bien, pero no logro que se escuchen las notas de la guitarra, que configuración adicional se requiere? conecte la guitarra al linein pero este no me aparece en las conexiones, me puedes ayudar?
Muchas gracias
Oscar
La respuesta fácil: probá conectándola al micrófono.
La respuesta un poco menos sencilla: hacé clic en el ícono de sonido > Preferencias de sonido > Entrada y seleccioná el dispositivo de entrada (en tu caso, el Line-In).
También podés probar instalndo el Pulse Audio Control (sudo apt-get install pavucontrol) y elegí al line-in como dispositivo de entrada.
Gracias por la respuesta, no encuentro como decirla a jack que la entrada es line in o mic 1 o mic2 ya que aparece es capture_1 y capture_2, donde se le definen las entradas y las salidas.
He aqui el hardware de sonido
leonardo@orlando-desktop:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: ATI Technologies Inc RS690 Host Bridge
00:01.0 PCI bridge: ATI Technologies Inc RS690 PCI to PCI Bridge (Internal gfx)
00:07.0 PCI bridge: ATI Technologies Inc RS690 PCI to PCI Bridge (PCI Express Port 3)
00:12.0 SATA controller: ATI Technologies Inc SB600 Non-Raid-5 SATA
00:13.0 USB Controller: ATI Technologies Inc SB600 USB (OHCI0)
00:13.1 USB Controller: ATI Technologies Inc SB600 USB (OHCI1)
00:13.2 USB Controller: ATI Technologies Inc SB600 USB (OHCI2)
00:13.3 USB Controller: ATI Technologies Inc SB600 USB (OHCI3)
00:13.4 USB Controller: ATI Technologies Inc SB600 USB (OHCI4)
00:13.5 USB Controller: ATI Technologies Inc SB600 USB Controller (EHCI)
00:14.0 SMBus: ATI Technologies Inc SBx00 SMBus Controller (rev 14)
00:14.1 IDE interface: ATI Technologies Inc SB600 IDE
00:14.2 Audio device: ATI Technologies Inc SBx00 Azalia (Intel HDA)
00:14.3 ISA bridge: ATI Technologies Inc SB600 PCI to LPC Bridge
00:14.4 PCI bridge: ATI Technologies Inc SBx00 PCI to PCI Bridge
00:18.0 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron] HyperTransport Technology Configuration
00:18.1 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron] Address Map
00:18.2 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron] DRAM Controller
00:18.3 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron] Miscellaneous Control
01:05.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc RS690 [Radeon X1200 Series]
02:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8101E/RTL8102E PCI Express Fast Ethernet controller (rev 01)
03:02.0 Network controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. Device 8190
03:03.0 FireWire (IEEE 1394): VIA Technologies, Inc. VT6306/7/8 [Fire II(M)] IEEE 1394 OHCI Controller (rev 46).
Probé conectando a las entradas disponibles frontal y trasera pero nada.
Gracias por el interés, ya que si me gustaría poder aprovechar el linux en mis practicas de guitarra,
saludos y gracias
Muy bueno… éxitos.
De nada Daniel!
Un fuerte abrazo!
Pablo.
Excelente muchas Gracias, me alegraste la noche. Gracis desde tucuman, argentina, mi bajo Jazz Bass te lo agradece
Te da error porque no hay paquetes del programa para la última versión de Ubuntu en ese PPA. Habrá que esperar a que alguien los genere o podés hacerlo vos mismo.
Saludos! Pablo.
Gracias fuiste de gran ayuda ¡¡¡¡¡¡¡¡
Oye estaria muy bien que harias un pequeño tutorial de como darle una buena amplificacion para que se escuche bien o si me puedes recomendar alguna pagina porque la verdad ni idea de como hacerle para que se eschuche mejor
Gracias de nuevo¡¡¡¡
Hola acabo de tratar de instalar guitarix, pero al actualizar los repos con sudo apt-get update me da el siguiente error:
W: Imposible obtener http://ppa.launchpad.net/falk-t-j/lucid/ubuntu/dists/precise/main/source/Sources 404 Not Found
W: Imposible obtener http://ppa.launchpad.net/falk-t-j/lucid/ubuntu/dists/precise/main/binary-i386/Packages 404 Not Found
E: Algunos archivos de índice fallaron al descargar. Se han ignorado, o se han utilizado unos antiguos en su lugar
Estoy usando Ubuntu 12.04
OK. Saludos! Pablo.