Los que administramos sistemas amamos usar el usuario root, pues instalar sudo en un servidor no es algo que me guste hacer, porque da pié (oportunidad) a que hayan más usuarios con privilegios administrativos en el server 😉
El problema es que cuando llegamos a casa y estamos usando una distro como Ubuntu, el usuario root no está habilitado… ya saben, Canonical en su afán de que no dañemos el sistema simplemente no nos deja usar root directamente … ¬_¬ … no sé ustedes, pero esto a mí se me parece un poco a Windows jeje.
Cómo habilitar root en Ubuntu
Los que deseen tener root habilitado es simple, con 2 comandos podremos hacerlo.
sudo -i
Esto nos permitirá acceder como root, claro, luego de que pongamos el password de nuestro usuario.
sudo passwd root
Esto nos cambiará el password del usuario root, y listo … ya podemos presionar Ctrl+F1 y poner como usuario root y como password el que acabamos de especificar.
Cómo deshabilitar root en Ubuntu
Con un comando bastará para volver a deshabilitarlo:
sudo passwd -dl root
Fin!
Bueno nada más que agregar, este es un post realmente corto, espero le sea de utilidad a alguien.
Enjoy!
25 comentarios, deja el tuyo
Puedes acerlo com un solo comando:
sudo -u root passwd
😀
Estoy empezando en el mundo de Linux, inatalé Ububtu 14.10 con el usuario luis y no puedo administrar usando el usuario root desde el usuario luis, Ubuntu me notifica que este no tiene permisos porque no aparece en el archivo sudoers. Qué puede hacer?
Gracias…
Qué buen tip,gracias.
No entiendo porqué le tiran tanto a Ubuntu siendo que de Linux es la que mejor va junto con Fedora;es decir,¿quien está mirando hacia el futuro en el mundillo de las distros,quién está trabajando en sistemas portátiles,quien está desarrollandose en dirección a los celulares,a sistemas touch,quién está abriendo las posibilidades que Linux ofrece tambien en el terreno de los usuarios no especializados,a los llamados usuarios de escritorio,etc?…Pues Ubuntu.Y para abrirse paso en el escritorio,es necesario abrirse camino en el negocio y las reglas del negocio ya estan escritas y sin han de sobrevivir DEBEN adaptarse al mercado.
Quizá no desaparezcan excentricidades como Gentoo ,por decir algo,y definitivamanete los servidores deben quedarse en manos especializadas,pero al usuario común le importa un cacahuate si Ubuntu se parece o no a Windows,lo que le importa,y está bien que sea así,es que al conectar una usb o al configurar su conexion wifi , etc ,le funcione y punto.Y esto lo ofrece Ubuntu.No arch,no debian,no los que quieran,sino Ubuntu,Fedora y OpenSuse,los que tienen corporaciones detras,esto es,los que están metidos en el negocio,el mismo negocio de Windows.
¿En que momento se le ha «tirado» a Ubuntu? :/
… conectar una usb, configurar su conexion wifi, le funcione y punto …
Pues ese es el problema, todos opinan sin ningun fundamento en lo que dicen.
Por ejemplo, has usado Debian alguna vez ?
Porque todo lo que dices me funciona perfecto despues de la instalacion por default sin tener que hacer nada.
Saludos,
Javier
sin desmerecer a Debian no es lo mismo que Ubuntu, la instalacion ahora es mas amigable pero para usuarios avanzados y no para novatos y si tienes que que instalar soft muchas vesces son muy difisil de configurarlos para una simple instalacion y en eso Ubunto le lleva ventaja creo que tanto Debian, Gentos, son distros muy buenas, solo que thay que tener siertos conocimientos yo otilice debian Mandriva, Fredora y puedo asegurarte que Ubunto o Mandriva son muy facil para novatos
Tienes razón hombre. Si Linux ha de sobrevivir al escritorio y tener aún sitio en el mundo que viene de móviles,pads etc,tiene que seguir caminos como los que sigue Ubuntu. Estoy de acuerdo 100% contigo…..PERO creo que te equivocaste de post porque en este el autor no le tira nada a Ubuntu (ni siquiera buena onda, porque todos sabemos que KZKG^Gaara es archero de corazón….creo) 🙂
Buena info y buen aporte de @Marco
Se agradece.
Si bien la información es correcta no me parece apropiado activar el usuario root en distribuciones como Ubuntu y derivadas que han sido diseñadas para que root nunca haga acceso directo al sistema. La mayoría de fallos de seguridad y desastres accidentales son causados por un uso incorrecto del usuario root, así que cuanto más alejado esté root del sistema mejor.
En su lugar es más recomendable el uso de «sudo» para comandos administrativos o «sudo -i» si necesitamos una sesión administrativa continua.
Tienes razón, esto hay que usarlo con cuidado, pero no quita que también podamos enseñarle a las personas como hacerlo. Si toman una buena o mala decisión, ya es cosa de cada quién. 😉
Yo siempre había usado algo más sencillo:
sudo sh
passwd
Yo solo uso
sudo passwd
Y con eso queda definida la password del root en ubuntu y debian
atte
jvk85321
El «sudo passwd», junto con el «sudo su», son un clásico de clásicos. Más rápido y fácil no podía ser 😀
y no sirve ahora el
[code]sudo su[/code]
Me encanto la publicacion incluso tus comentarios referentes a Win…
SALUDOS!
Yo siempre utilizo sudo -s cuando quiero acceder como root.
Ya se que no se debe acceder como root, pero hay veces que no hay mas remedio.
No estaría de mas un tutorial a este respecto para poder aclarar posturas.
Gracias, funciono
Gracias, ojalá todas las explicaciones fueran tan cortas xd.
quiero abrir un programa y me pide ser usuario root
que es lo que tengo que hacer
como se inicia un nuevo interprete de root ?
por favor agrega como autorizarlo en open ssh
genial compa
gracias por la aportación, me sirvio de mucho
sencillo … si lo sabes. Gracias
cuando me pone que ponga la contraseña no me deja escribir, que hago????