¿Hacklabs cerca nuestro?

Hola a todos,  es mi primer post en DesdeLinux y quería no solo introducir un concepto como es el Hacklab, si no con la colaboración de los demás usuarios enterarnos de los diferentes Hacklabs que existen en los diferentes países, ciudades donde viven miembros de esta comunidad.

Antes de nada, ¿que es es un Hacklab?
Según wikipedia:

 Un hacklab (laboratorio hacker), hackspace o hackerspace (inglés: espacio de/para hackers) es un sitio físico donde gente con intereses en ciencia, nuevas tecnologías, y artes digitales o electrónicas se puede conocer, socializar y colaborar. Puede ser visto como un laboratorio de comunidad abierta, un espacio donde gente de diversos trasfondos puede unirse. Pone al alcance de aficionados y estudiantes de diferentes niveles la infraestructura y ambiente necesarios para desarrollar sus proyectos tecnológicos. El propósito de un hackspace es concentrar recursos y conocimiento para fomentar la investigación y el desarrollo.

Pienso (y decirme si me equivoco, puede que sea una visión parcial, o perjuiciosa quien sabe..), que a veces  vivimos y participamos de comunidades en la red, incluso hacemos amigos en ellas que duran años, pero perdemos el factor humano. Seguro que en nuestra ciudad hay un montón de gente que le interesan las mismas cosas.

Estamos horas y horas (y esto por lo menos en mi caso), mirando tutoriales y manuales para aprender tal cosa, para hacer tal experimento y luego queda en tan solo eso, has aprendido eso seguro, ¿pero hemos compartido realmente? Puede que si, puede que luego lo cuelgue en mi blog, en el foro en el que participo o aquí mismo en DesdeLinux y ayude a un montón de gente (eso seguro!) pero a mi me falta algo.

Es tan solo una reflexión, pero para mi, para eso está un Hacklab. ¿Como es que no hay un hacklab en cada barrio o en cada ciudad?

Sigo con wikipedia:

 En un hacklab suele utilizarse un sistema de organización y aprendizaje cooperativo y usando software libre debido a las libertades que ofrece (autoaprendizaje, conocimiento libre). Existen un importante componente ideológico en la organización de hacklabs,1 2 sin embargo quienes organizan y quienes participan en hacklabs más que verlo como una militancia lo ven como un lugar para aprender y experimentar.

Además del principal propósito, los hackspaces presentan las siguientes oportunidades:

  • Organizar cursos de tecnología (programación, electrónica y diseño mecánico a todos los niveles)
  • Impartir cursos enfocados a la innovación y diseño
  • Realización de actividades sociales
  • Participar en el desarrollo de proyectos grupales
  • Investigar, debatir y difundir temas relacionados con internet, las nuevas tecnologías y los derechos civiles en esos ámbitos

Actualmente en hackerspaces.org aparecen 783 hackerspaces activos3

Los primeros hacklabs surgieron en Italia a partir del primer hackit hackmeeting italiano en 1998, pero fue en Barcelona donde se creó el primer hacklab de España: Kernel Panic, a partir del primer hackmeeting español en el 2000. Actualmente existen unos veintidos hacklabs en España y continúan creciendo en número. A partir del encuentro realizado en Madrid, en abril de 2006, denominado Jornadas Interhacklabs nuevos hacklabs comienzan a aparecer, en países de América Latina, como en el caso de Chile, Hackreta, en Argentina, LowLab en Planeta X o en Bolivia, Hacklab Bolivia y México con HackLab Autónomo (antes Z.A.M.).

 

Entonces, ¿conocemos hacklabs por donde vivimos que esten en activo? Ir diciendo y podemos ir haciendo una lista.

España:
Barcelona: HackTheNight todos los miercores a partir de las 21h en el CSO La Otra Carboneria https://n-1.cc/g/hackthenight

Mexico:
Mexico DF: Hacklab Autónomo https://we.riseup.net/hacklab

Otros links de interés:
Hackmeeting http://es.wikipedia.org/wiki/Hackmeeting
http://hackerspaces.org


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

8 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   F3niX dijo

    no hay niguno en mi comunidad 🙁

  2.   Joaquin dijo

    La verdad es que parece una excelente idea. No es lo mismo opinar con comentarios escritos en un blog, que discutir frente a frente con varias personas a la vez. Se debe aprender mucho.

  3.   tammuz dijo

    muy buen post! empezare a buscar cerca de mi

  4.   Shaba dijo

    Tambien hay uno en Madrid. Se llama Hackcthulhu y esta en el barrio de Aluche.
    http://www.hackcthulhu.org

  5.   Shaba dijo

    Hay uno en Madrid, en el barrio de Aluche. Se llama hackcthulhu.
    Su web es hackcthulhu.org

  6.   monk dijo

    Genial, me temo que no puedo editar el post para añadir esta info. Intentaré hablar con administración!

  7.   asd dijo

    Chile: KernelHouse http://kernelhouse.org/

  8.   terli dijo

    Nunca fui, pero siempre tuve ganas de ir sobre todo por lo que mencionan del mismo. Pasa que me queda a trasmano. Pero por mis pagos hay uno que tiene nivel leyenda por lo que cuentan aquellos que asisten.

    http://www.bibliobarracas.com.ar/hacklab/