![]() |
Finalmente, el pedido de la FSF fue escuchado: durante el Google I/O se ha anunciado que el codec VP8 será abierto y libre de patentes, a la vez que se ha creado el proyecto WebM integrado por un gran número de organizaciones, creadores de contenidos y compañias de software y hardware entre las que se encuentra Mozilla. |
El codec VP8 técnicamente es superior al Ogg Theora que actualmente implementa Firefox y está a la altura de H.264 y sitios tan importantes como YouTube han anunciado que están migrando sus videos para que estén disponibles en este formato, con lo que una futura web 100% abierta ahora está algo más cerca.
Otra buena noticia es que Firefox, Chrome / Chromium y Opera ya incluyen este codec en sus versiones de desarrollo, incluso Microsoft ha anunciado que si el codec está presente en Windows, Internet Explorer 9 también reproducirá este tipo de videos, además de las próximas versiones del plugin de Flash de Adobe.
WebM ya proporciona herramientas para generar videos en este formato, como FFmpeg o filtros DirectShow, además de herramientas comerciales.
Un buen número de fabricantes de hardware forman parte del proyecto: AMD, ARM, Broadcom, Freescale, Imagination Tech, Logitech, Marvell, MIPS, Nvidia, Qualcomm, Texas Instruments, VeriSilicon y ViewCast.
Si querés comprobar vos mismo la calidad y el rendimiento de este tipo de videos, Paul Rouget ha creado esta demo donde se puede ver un video combinado con diferentes efectos hechos con javascript y css. Ya hay más de 1 millón de videos recodificados en la versión HTML5 de YouTube. Recordá que para poder verlos bien, primero tenés que activar la versión HTML5 de Youtube y reproducir el video con un explorador de internet con soporte para VP8, por ejemplo el último nightly build de Firefox.
Al parecer, Google escuchó los reclamos de la gente cuando decidió dar soporte para H.264 en Youtube. Finalmente, se impuso la razón y la libertad.