Este artículo surge a base de un problema (irónico por cierto…) que tuve con Ubuntu 12.04 y todas las distros basadas en esta versión en particular. Lo irónico del problema, es que para ser una LTS, fue la primera versión que usé y llegó a darme un problema en esta PC. En este caso, un problema de sonido.
El problema no es en realidad muy grave, pero llega a ser molesto en el uso diario. Consiste en esto: enciendo la PC con audífonos conectados, entro a Ubuntu (o una derivada de la LTS) y escucho algo de música. Cuando me canso y desconecto los audífonos, y quiero escuchar música por los altavoces del monitor, pues no suena nada de nada. Si enciendo la PC con los audífonos desconectados, se escucha por los altavoces, pero conecto los audífonos y se escucha por ambas salidas de audio.
Los primeros días de uso busqué y no encontré información al respecto, así que lo dejé. Ahora instalé elementaryOS Luna Beta 2 (y claro, está basada en Ubuntu 12.04), y para mi sorpresa el bug seguía ahí. Busqué de nuevo y por fin encontré una solución en un par de foros. Los pasos a seguir son estos:
- Abrimos el mezclador de ALSA ejecutando el comando:
alsamixer
Una vez ahí revisamos donde dice «Chip» para asegurarnos que tenemos el ALC888. Ese chip viene integrado generalmente en sistemas de sonido HDA Intel. - Cerramos el mezclador con la tecla [Esc]. Después, nos aseguramos de que tenemos una HDA Intel (debe ser una de estas para que el truco funcione). Escribimos en la terminal:
lsmod | grep snd
Buscamos algunas líneas que dicen snd_hda_intel. Esto quiero decir que cumplimos los requisitos. - Ejecutamos el comando:
sudo <editor> /etc/modprobe.d/alsa-base.conf
Reemplazan <editor> por su editor preferido, como nano, leafpad o gedit. - Al final del archivo, agregaremos una línea de código, que dice así:
options snd-hda-intel model=auto
Si esa no les funciona, prueben conoptions snd-hda-intel model=auto probe_mask=1
Eso le dice a ALSA que identifique la tarjeta de sonido de forma automática y general, en vez de tratar de establecer un modelo exacto. - Guardamos el archivo y reiniciamos. Luego probamos.
En caso de problemas…
Es posible que al seguir estos pasos presenten algún problema, les dejo algunos con su solución:
- «El archivo que debo editar no está en la ruta que comentas«. Quizás esté en una ruta diferente, puedes probar instalar el paquete mlocate y ejecutar: cd / y luego locate alsa-base.conf para ubicar el archivo. Si no, prueba a crearlo desde cero y agregas la línea de código.
- «Añadí una de las líneas, guardé, reinicié y ahora no tengo sonido. El panel de sonido me dice ‘Salida para torpes’«. Es posible que ese código no sea correcto. Prueba a cambiarlo por otro, o en todo caso borrarlo. Luego reiniciar y listo.
- «Ninguna de las dos líneas me funcionó«. Es posible que tu sonido integrado sea algo diferente, en todo caso deberías probar cambiar model=auto por un modelo más exacto en base a tu Chip.
Eso es todo, algo muy sencillo, espero que les haya servido. Si tienen alguna duda o problema, abajo están los comentarios 🙂
19 comentarios, deja el tuyo
El mismo error está presente en el ALC 887 y se soluciona de la misma manera.( tengo una realtek de esas)
En serio? Lo sorprendente es que no hayan querido arreglarlo en el paquete o en la instalación de ALSA, si es sólo una línea que hay que añadir…
Como te va bajo elementaryOS? – estable?, algun problema en el tiempo que has usado esta distro?!
Saludos!
Oh, bueno, varias aplicaciones me han tirado forzar cierre o se quedan colgadas. Lo primero lo arreglé instalando actualizaciones, lo segundo es por mi viejo procesador supongo :/ Llevar la carga de Pantheon, Gala y sus aplicaciones no es fácil…
Yo tengo otro problema con el chip amd 780g. El sonido se escucha saturado y de pesima calidad en ocasiones. COn skype, gtalk, mumble. etc.
Lo puedo destrabar ajustando opciones en mumble, pero de momento no eh encontrado una solucion definitiva
El mismo problema tuve hace tiempo. Es sencillo de solucionar pero eso no debería ocurrir en una versión LTS con más de un año desde su lanzamiento.
Otra cosa es que a los genios de Canonical se les ocurrió actualizar lo referente a ALSA menos al driver, lo que me dejaba sin sonido. Recomiendar usar un PPA para solucionarlo ¡POR DIOS!
Driver version: 1.0.24
Library version: 1.0.25
Utilities version: 1.0.25
De hecho estos problemas fueron los que me empujaron a Debian.
No tuve problemas a la hora de usar el audio en Debian, pero lo de Ubuntu LTS es imperdonable.
Yo habia tenido problemas con una ALC887 y tmb con esta:NVIDIA Corporation MCP61 High Definition Audio.
Uso debian y a veces prendia la PC y simplemente no me reconocia el audio y me salia «salida boba». Lo atribui a que tmb uso una tarjeta pci de TV.
Realmente era molesto, ahora se ha portado bn hace tiempo, pero cada que me llegan actualizaciones de alsa comienzo a temblar
Con lo del audio en mi PC HP con chipset de Intel no tuve ningún problema estando en Debian salvo a la hora de abrir el Ardour, ya que automáticamente me silenciaba la compu sin explicación alguna y poniendo el driver de sonido en ALSA.
Yo en funtoo con el kernel 3.10, sino pongo la línea de Intel , no tengo sonido tampoco, en Ubuntu 13.04, debo arreglar unos parámetros de pulseaudio, sino el sonido es pésimo, y en debían pues pulseaudio …un desastre…., almenos en mi caso.
Menos mal que no actualicé el kernel 3.04 que tengo en mi Debian Wheezy.
Eso es algo que en todas las distros es igual: pulseaudio es un tormento.
Algunas lo tienen mejor implementado que otros y prácticamente es un deber implementar la última versión para tener un rendimiento decente.
Gracias por el tip Auros 😀
Saludos!
Increíble amigo, yo padecía de el problema, pero solo cuando tengo configurado a 5.1 el sonido en el sistema.
El chip que tengo, es un VIA VT1708S.
Dije déjame probar, ya que esto funciona con el framework de snd-hda-intel.
Ahora puedo usar tanto la salida trasera, como delantera.
Gracias por el tip.
Hola, vengo a comentar, que la solucion propuesta aqui me funciono muy bien, pero dejo el audio de mi camara web sin captura.
Es una Logitech, Inc. Webcam C270
Investigando, vi que la solucion fue, probe_mask=-1
Con eso reconocio la captura de audio de la camara y tambien funciona tanto conectar por delante como por detras.
Solo queria decir eso.
Gracias otra vez por el tip
Hola que tal, antes que nada muchas gracias a AurosZx, aunque ha pasado mucho tiempo de que se publicó este post a mi me fue de gran ayuda para solucionar un problema con la salida a los audifonos.
Estoy usando Ubuntu 14.04 en una ASUS K55A y el chip que me aparece en alsamixer es el Intel PantherPoint HDMI y funcionó a la primera. Saludos.
No es imprescindible el reiniciar: sudo alsa force-reload