La guía que muestro a continuación es una adaptación de la original que podemos leer acá, donde nos muestra como crear unos paquetes (.deb) que nos permitirán mejorar el renderizado y aspecto de las fuentes en Debian GNU/Linux.
Instalando las dependencias
Abrimos un terminal y ponemos:
$ sudo aptitude install build-essential docbook-to-man libx11-dev x11proto-core-dev libz-dev quilt debhelper pdebuild-cross
Esto nos instalará un montón de paquetes, pero nada, cuando terminemos podemos desinstalarlos de nuevo. Una vez que todos estén instalados, instalamos git-core:
$ sudo aptitude install git-core
Cuando terminemos con todo esto, en el terminal ponemos:
$ git clone https://github.com/chenxiaolong/Debian-Packages.git $ cd Debian-Packages/ $ cd freetype-infinality/ $ dpkg-checkbuilddeps $ cd ../fontconfig-infinality/ $ dpkg-checkbuilddeps
Lo que hacemos con dpkg-checkbuilddeps es asegurarnos que no nos falte ninguna dependencia. Pues bien, si todo está normal, pasamos al siguiente paso:
cd ../freetype-infinality/ ./build.sh cd ../fontconfig-infinality/ ./build.sh
Estos scripts descargan unos paquetes de nos más de 2MB y no se demoran mucho en ejecutarse. Cuando terminen, ya nos habrá creado los .debs necesarios, los cuales instalamos con:
cd .. sudo dpkg -i freetype-infinality/*.deb fontconfig-infinality/*.deb
Y eso es todo. Reiniciamos y cuando accedamos nuevamente veremos los cambios.
Lamentablemente no tomé capturas antes de hacer esto, por lo que no puedo mostrar las diferencias, pero créanme, las fuentes de Chromium que siempre son un desastre ahora se ven muchos más bonitas.
Para el que use Debian Wheezy 64 Bits y no quiera pasar todo este trabajo, les dejo los .debs míos 😛
Actualización: Gracias a elendilnarsil podemos ver un Antes y un Después:
41 comentarios, deja el tuyo
muy bueno, pero no hay capturas de las fuentes el antes y el despues ?
Lamentablemente no.. De todos modos si a elendilnarsil le sale bien todo, podemos usar su ejemplo en el post.. Verdad elendilnarsil?
XDD, hasta ahora me doy cuenta del comentario. Por supuesto!
GRACIAS GENIOS !!!!!!
Hola, quería saber si la carpeta (comprimida obviamente) Debian-Packages se puede ofrecer en descarga porque algunos no podemos acceder a un repositorio git detrás de un proxy y no trabajamos con 64 bits. Gracias de antemano. Saludos.
Ahora mismo estoy algo complicado, pero más tarde te subo la carpeta o si puedo, te la envío a la dirección de correo que usaste para comentar..
Probando, ya comentaré y subiré imágenes.
Me dio un aviso y no me dejó continuar: «dpkg-checkbuilddeps: dependencias de construcción no satisfechas: dockbook-to-man»
acabo de revisar el proceso de instalación y ese paquete (docbook-to-man) falta.
Mi error. Es que lo copié mal en el artículo, si está, pero mal escrito.. Ahora lo arreglo. El paquete es docbook-to-man.
Baje tus debs y la verdad que se notan mejores las fuentes, aunque de entrada tuve que volver a configurar. Ahora todo perfecto y al 100
Como que volviste a configurar?
En las preferencias del sistema de Kde, porque se veía un poco raro
Muy bien,
Antes: http://postimg.org/image/7ko2kkh5b/
Después: http://postimg.org/image/a39rl92vj/
Hay una mejor definición de las fuentes, y se notan mas saturadas. Aunque debí reiniciar el sistema por segunda vez, porque se puso muy lento.
Por cierto Elav, qué de todo eso se puede desinstalar?
Pues supongo que eliminando los mismos .deb que pusiste la cosa vuelva a su lugar 😀
Será la carpeta Debian-Packages, ubicada en la Carpeta personal?
Ah, pues una vez que tienes creados tus .deb, puedes borrar toda la carpeta si quieres.. Eso no determina nada.
Hecho.
Yo solo añadi un archivo .font (o algo así, ahora estoy con el portatil con windows y no lo puedo comprobar) en el directorio home y mejora una barbaridad, se ve tan bien como en distribuciones como ubuntu. Y sin instalar nada, solo un archivo de texto
elav ahora dices que no notas diferencia por que ya con este infinality seria el colmo.
http://www.infinality.net/blog/infinality-repository/ <— el repo para mis amigos fedorianos
se te agradece, porque puro .deb .deb .deb y mas .deb.
en Arch y derivadas también está: http://deblinux.wordpress.com/2013/03/02/tip-mejora-y-mucho-el-renderizado-de-fuentes-en-manjaro-linux/
Fedora:
su -
rpm -Uvh http://www.infinality.net/fedora/linux/infinality-repo-1.0-1.noarch.rpm
yum install freetype-infinality fontconfig-infinality
saludos
Buen tip, pero prefiero las fuentes que tengo por defecto (al menos son mejores que el TrueType que tiene Windows y ni siquiera logran ser legibles).
Instalados los .deb (sí, soy un vago XD). Realmente se ve todo mejor, gracias por el aporte.
Yo lo he probado en Debian Wheezy x86 en un portatil con una pantalla pequeña de pocas pulgadas, y la verdad es que se veía peor con las fuentes infinality que con las que vienen por defecto, así que tuve que desinstalar los paquetes para que todo volviera a la normalidad. Supongo que depende del equipo en cuestión que se vean mejor o peor.
Salu2.
ola k ase
Estoy comentando desde windows 7 y mi renderizado es muy bueno 😛
hehe!.. Lol.. Ummm.. meee gustariaa mas la tipografiaa de Apple o la de la Gente de Ubuntu 😛
Infinality es lo mejor.
Cosa curiosa que me di cuenta hasta hoy: la barra de menús de LibreOffice aparecía gigante. Pero corregirlo era cosa sencilla.
Por cierto Elav, imagino que debido a los cambios que están haciendo en el blog, ya no aparece identificado el escritorio.
Ni me había percatado. Tendré que preguntarle a KZKG^Gaara.
Un cambio radical, se ve mucho mejor ahora. muchisimas gracias.
En mi opinión, por lo menos en Debian, no es necesario. Tengo un tutorial completo sobre el tema y consigue lo mismo sin añadir paquetes o repos externos. Sobre todo si se trata de Chrome/ium.
http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?pid=196047
en debian creo que ni es necesario aplicar este tip, la que viene por defecto no me incomoda. En archlinux si meto mano a las fuentes..
Buen dato..
saludos
Te doy la razón, aunque Arch debería tener un instalador similar al que tiene OpenBSD (hasta ahora, el mejor instalador asistido que he usado hasta ahora).
[Off Topic]
Usuarios de Iceweasel percatándose que ya no se encuentra el huevo de pascua «about:iceweasel» en 3, 2, 1…
[/Off Topic]
vamos a probar, a ver que tal se ven….gracias de antemano
Yo lo usaba en Slackware… simplemente las letras se ven exquisitas.
XFCE es horrible, pero con un par de horas de estarle moviendo y agregando Infinality, podemos lograr algo decente, como esto:
https://lh4.googleusercontent.com/-vqv1TlkQonQ/UcDw-Btr06I/AAAAAAAAAWM/SqKwS57zL6c/w1366-h768-no/Slackware_XFCE_Cairodock_Infinality.png