Instala la última versión de Hotot en Debian y Ubuntu

Si me preguntan, diría que en GNU/Linux el rey de los clientes para Twitter e Identica es Choqok, por muchísimos motivos que ahora no vienen al cuento. La cuestión es, que hay otro cliente que me encanta y del cual ya hemos hablado bastante en DesdeLinux: Hotot.

Resulta que en Debian Wheezy la versión que encontramos es la 0.9.7, la cual está escrita en Python, pero si queremos, podemos instalar una versión mucho más reciente e incluso, escrita en Qt (hotot-qt) o en Gtk (hotot-gtk). Para ello usaremos un PPA de Ubuntu.

En el caso de los usuarios de Ubuntu solo tienen que abrir un terminal y poner:

$ sudo add-apt-repository ppa:hotot-team 
$ sudo apt-get update 
$ sudo apt-get install hotot

En el caso de Debian, abrimos como root el fichero /etc/apt/sources.list con nuestro editor de texto favorito y ponemos:

deb http://ppa.launchpad.net/hotot-team/ppa/ubuntu precise main

Y luego:

$ sudo aptitude update 
$ sudo aptitude install hotot

Recuerden que tenemos hotot-gtk y hotot-qt dependiendo de nuestro Entorno de Escritorio.

Listo!!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

24 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Yoyo Fernández dijo

    ¿Y el calvo ese del Twitter de colores psicodélicos, quien será? 😛

    1.    elav dijo

      Supongo que el mismo que puso el comentario que está encima del mio.. 😀

  2.   lawliet@debian dijo

    Se ve bien, yo traté con Gwibber pero tenía bugs con OpenSUSE, Fedora y Debian. No sabes de alguno para facebook?

    1.    elav dijo

      Para Facebook no conozco ninguno, aunque para el Chat uso Pidgin.

    2.    DanielC dijo

      Para FB solo existe Gwibber, y solo dentro de Ubuntu y sus derivadas es estable.

  3.   monk dijo

    perdonar , podéis explicar esto para los mas nuevos?

  4.   monk dijo

    Perdonar…

    *Recuerden que tenemos hotot-gtk y hotot-qt dependiendo de nuestro Entorno de Escritorio.*

    1.    DanielC dijo

      qt=kde (y en un futuro tambien para Ubuntu con su escritorio, pero para eso falta rato)
      gtk=gnome, xfce y unity (actualmente)

  5.   Federico dijo

    No suelo usar cliente de twitter, sera cuestion de probar.

    1.    truko22 dijo

      Te recomiendo chokoq, fue gracia a este que entendí el potencial de twitter.

  6.   Darko dijo

    Llevo usando Hotot desde hace mucho en mi máquina y debo decir que para mi es el mejor cliente de Twitter. Igual, hay una versión Web en Google Chrome, para los que no lo sabían. No lo tienen que instalar para probarlo, con buscarlo en la tienda de Google Chrome lo pueden probar.

  7.   Irvandoval dijo

    Excelente programa recomendadisimo

  8.   DanielC dijo

    Tambien pienso que si no es el mejor está ahí ahí. Si no es porque soy «feisbuquero» y no me gusta utilizar clientes para cada cosa, creo que estaría con este para twitter.

  9.   Reversi dijo

    aunque no soy de los que usan clientes de twitter me parece muy bueno,esta muy bien hecho

  10.   Hyuuga_Neji dijo

    Bueno… a mi no me funciona lo de Twitter en Pidgin pero se que es por problemas internos por eso es que no tengo pensado probar hotot…

  11.   Rots87 dijo

    bueno… instale choqok ayer ssolo para probar las diferencias con hotot aunque para ser sincero aun no me gustan mucho las redes sociales y me abate con las notificaciones jejeje

  12.   Willians Vivanco dijo

    Recomiendo Turpial. Se mueve muy bien.
    Desarrollado en python, soporte para proxy, etc… En fin una joyita, y muy bien mantenido.

    1.    elav dijo

      Lo he probado, pero para la versión que estaba en Debian en su momento, estaba un poco verde.. Hotot (que también usa Python) siempre me llamó más la atención.. De hecho, tengo varios artículos en este mismo blog sobre Turpial 😀

    2.    elav dijo

      Además.. Hotot tiene su versión Qt, y como uso KDE.. pues me viene de perlas. 😛

      Edito: Por lo visto van a llevar Turpial a QT/QML 😀 http://turpial.org.ve/2013/02/turpial-is-not-dead/

  13.   sn0wt4il dijo

    Genial!

    A probarlo a ver que tal.

    Saludos!

  14.   Oai027 dijo

    Voy a probar, ahora uso Polly. Feliz por la elección del PAPA, ( soy Argentino). Disculpen si molesto a alguien .

  15.   rama dijo

    los de debian para agregar la key, como root : apt-key adv –keyserver keyserver.ubuntu.com –recv-keys 41011AE2