¡Atención!: Antes de instalar Openbox, debes instalar el Entorno Gráfico Básico (Xorg) y Driver de vídeo, en caso que no lo tengas instalado pasa a la siguiente guía:
Instalación de Entorno Gráfico Básico y Driver de vídeo.
Openbox es un gestor de ventanas ligero, altamente configurable y con amplia compatibilidad con los estándares.
Índice
Instalación de Openbox
Openbox está disponible desde los repositorios oficiales.
$ sudo pacman -S openbox
Una vez instalado, debemos copiar los archivos rc.xml, menu.xml, autostart y environment de la configuración por defecto a ~/.config/openbox/.
Para copiar los archivos:
$ mkdir -p ~/.config/openbox $ cp /etc/xdg/openbox/{rc.xml,menu.xml,autostart,environment} ~/.config/openbox
Estos archivos son la base de tu configuración en openbox. Cada archivo apunta a un único aspecto de la configuración y cumplen los siguientes roles:
Instalación de complementos
$ sudo pacman -S obconf
$ sudo pacman -S menumaker
$ sudo pacman -S tint2
Para iniciar Tin2 al inicio del entorno:
Abrimos nuestro archivo ~/.config/openbox/autostart.sh o .xinitrc (solo elegir uno), por ejemplo .xinitrc:
$ nano .xinitrc
Colocamos dentro la siguiente linea:
tint2 &
$ sudo pacman -S network-manager-applet
$ sudo pacman -S nitrogen
Para restablecer nuestro fondo al inicio de Openbox, añadimos a Nitrogen a nuestro archivo .xinitrc o a nuestro archivo ~/.config/openbox/autostart.sh, abrimos cualquiera de los dos, por ejemplo .xinitrc:
$ nano .xinitrc
Una vez dentro, colocamos al final la siguiente linea:
nitrogen --restore &
$ sudo pacman -S lxappearance
$ sudo pacman -S slim
Configuración de entorno
Esta es la parte de la guía digamos mas «entretenida» ya que como lo había dicho antes, Openbox es uno de los entornos mas configurables, en este paso hacemos uso de las herramientas anteriormente instaladas.
Abrimos la herramienta para ver y/o activar las funciones ya mensionadas:
$ obconf
Una vez instalado, puede generar un menú completo ejecutando:
$ mmaker -v OpenBox3
Por defecto, MenuMaker no sobreescribirá un archivo menu.xml anterior. Para hacerlo así, ejecútelo con el argumento -f (force):
$ mmaker -vf OpenBox3
Para consultar una lista completa de opciones, ejecute
$ mmaker --help
Esto le proporcionará un menú bastante completo. Ahora puede modificar el archivo menu.xml a mano, o simplemente regenerar la lista cuando instale nuevo software.
Otra alternativa, especial si no te agrada editar archivos XML:
Obmenu es un editor gráfico para el menú de Openbox. Para todos aquellos que no les gusta mucho enredarse con el código XML, ésta es probablemente la mejor opción para ustedes.
Temas y apariencia
Este es el ultimo paso para tener nuestro entorno terminado.
Los temas de Openbox controlan la apariencia de los bordes de ventana, incluyendo la barra del título y sus botones ademas de las notificaciones (OSD). Una serie de temas estan disponibles instalando el paquete openbox-themes.
$ sudo pacman -S openbox-themes
Box-Look es una gran fuente de recursos para obtener temas de Openbox.
Los temas descargados deberán ser colocados en ~/.themes y puede ser instalados o seleccionados con la herramienta ObConf (instalada anteriormente).
Activar gestor de inicio de sesión
Slim lee la configuración local de ~/.xinitrc y luego inicia el escritorio acorde a lo que esta en este archivo, en la guía: Configuración básica de Arch Linux se encuentra un archivo base para .xinitrc, en caso que no lo tengas realiza el siguiente comando:
$ cp /etc/skel/.xinitrc ~
Abrimos nuestro archivo ~/.xinitrc:
$ nano .xinitrc
Añadimos nuestro entorno al final:
exec openbox-session
Activamos Slim:
$ sudo systemctl enable slim.service
• Reiniciamos:
$ sudo reboot
Una vez reiniciado nuestro sistema, podremos disfrutar de Openbox.
¡Por favor! envíen sus problemas/dudas en mi correo electrónico: arch-blog@riseup.net
13 comentarios, deja el tuyo
Muy buena guía, pero seguir insistiendo con slim, está dando problemas con systemd y sería mejor instalar lightdm y otro gestor de inicio.
https://wiki.archlinux.org/index.php/Display_manager#Incompatibility_with_systemd
Mucha razon en lo que dices, es mas al final de Wiki muestra lo siguiente:
Incompatibility with systemd
Affected DMs: Entrance, MDM, SDDM, SLiM
Some display managers are not fully compatible with systemd, because they reuse the PAM session process. It causes various problems on second login, e.g.:
– NetworkManager applet does not work,
– PulseAudio volume cannot be adjusted,
– login failed into GNOME with another user.
Justamente por eso puso el link panchomora..
Ahora, como usuario de Slim y de Openbox..no tengo ningún problema.. ..siquiera el enumerado de nm-applet, el cual utilizo..pero si nos remontamos al bug report..fue escrito hace unos años..
También utilizo PulseAudio..y por lo menos usando pavucontrol como gestor..no tengo problemas con el volúmen..e incluso cuando reinicio, el volúmen queda en el mismo valor en que fue dejado..
Y el último bug, nombra con el uso de Gnome..y en este caso estamos usando Openbox como WM-standalone..
Hace tiempo instale openbox, pero no me gusto ya que todo lo tenía que editar a mano, se que puedes personalizar mas a fondo, pero que virtudes tiene ante otros entornos y escritorios?
Es verdad lo que comentas, toca editar muchas cosas pero en mi opinión llega un momento en que ya no tienes que hacer tanta cosa y tienes las ventajas de un gestor de ventana en lo que respecta a rendimiento. En general los gestores de ventana suelen ser así como Openbox donde toca editar mucho archivo, en cambio los entornos gráficos suelen ser mas completos y traen muchas cosas por defecto.
Excelente aport. la verdad mis felicitaciones por darte este tiempo para compartir tu conocimiento. En espera del entorno pantheon!
Saludos
Al terminar de instalar todo no mostró errores pero al reiniciar lo después del logia muestra todo negro, no aparece nada
Hay algo mal?
Muy bien hecho y explicado. Felicidades por compartir tus conocimientos. Gracias.
cuando pongo esto cp /etc/skel/.xinitrc ~ me dice que el archivo no existe
Solo tienes que crear el archivo, porque no existe, y listo, agregas el contenido y ya. Pero de seguro, te saltaste algún paso previo de la configuración básica https://blog.desdelinux.net/configuracion-basica-de-arch-linux/
Que tal mi amigo buen tutorial, he seguido todos los pasos y me muestra el login para inicio de sesion entonces entro y solo me muestra tres terminales xterm un reloj poco agradable y una imagen de fondo, pero el problema es que no me muestra el panel de tint2, y si lo agregue al archivo .xinitrc y no se cual sea el problema. Agradeceria mucho tu ayuda.
Genial! Muchas gracias!
hola, tengo una consulta: he instalado Archbang, ¿cómo puedo hacer para poner el menú de Openbox en castellano? (sé que se puede porque antes de re-instalarlo, queriendo poner el teclado en castellano modifiqué algo en la terminal y se modificó el idioma del menú, pero no recuerdo qué hice).