Pocket es un popular servicio que nos permite guardar páginas webs para leerlas posteriormente con calma. Lo que hace que sea un servicio genial es que podemos sincronizar lo que guardemos desde el navegador con nuestro teléfono y así poder llevar la información a cualquier lugar. Pero Pocket tiene un problema, es privativo.
Leyendo en MuyLinux me enteré de que existe una alternativa de código abierto llamado Wallabag, el cual podemos usar de dos formas:
1. Nos creamos una cuenta gratuita en Framabag
2. O lo instalamos en nuestro propio servidor.
Y es justamente lo que pretendo mostrar en este artículo, como instalar de forma simple Wallabag en nuestro VPS.
Creando la base de datos
Lo primero que debemos hacer es crear una base de datos en MySQL o Postgres para Wallabag. En mi caso lo haremos con MySQL. Podemos usar PHPMyAdmin para ello, pero en este caso lo haremos mediante el terminal, así que ejecutamos lo siguiente:
$ mysql -u root -p
Ponemos nuestra contraseña de MySQL y posteriormente creamos la base de datos llamada *wallabag*, aunque usted puede escoger el nombre que quiera:
mysql> create database wallabag; Query OK, 1 row affected (0.03 sec)
Ya creada la base de datos establecemos los privilegios para el usuario *wallabag*.
mysql> GRANT ALL PRIVILEGES ON wallabag.* TO 'wallabag'@'localhost' IDENTIFIED BY 'password'; Query OK, 0 rows affected (0.13 sec)
Como es lógico donde dice *password* ponemos la contraseña para la base de datos. Por último ejecutamos:
mysql> FLUSH PRIVILEGES ; Query OK, 0 rows affected (0.05 sec)
Y eso es todo, ya podemos salir de MySQL.
Instalando Wallabag
Una vez que salimos de MySQL escribimos en el terminal:
$ wget -c http://wllbg.org/latest $ mv latest wallabag.zip $ unzip wallabag.zip $ mv wallabag-1.9 wallabag $ sudo mv wallabag /var/www/wallabag $ cd /var/www/ $ sudo chown -R www-data:www-data wallabag/ $ sudo chmod -R 755 wallabag/
Creo que se entiende lo que acabamos de hacer. Primero descargamos el fichero, luego lo renombramos, extraemos el contenido, le cambiamos el nombre a la carpeta que quedó como resultado de la extracción, y luego con privilegios administrativos la pasamos al directorio donde se encuentran alojados nuestros sitios web. Por último establecemos el propietario y los permisos necesarios sobre la carpeta.
Ahora tenemos que crear un VHost en Apache, así que ejecutamos:
touch /etc/apache2/sites-availables/wallabag.midominio.ltd
Y le ponemos adentro:
<VirtualHost *:80> ServerAdmin elav@midominio.ltd ServerName wallabag.midominio.ltd DocumentRoot /var/www/wallabag/ ErrorLog "/var/log/apache2/wallabag_error.log" CustomLog "/var/log/apache2/wallabag_access.log" common <Directory /var/www/wallabag/> Options Indexes FollowSymLinks MultiViews AllowOverride All Order allow,deny allow from all </Directory> </VirtualHost>
Reiniciamos Apache:
$ sudo /etc/init.d/apache2 restart
Abrimos un navegador y accedemos a *wallabag.midominio.ltd* y nos debe salir algo como esto:
Tenemos que percatarnos de dos cosas antes de proseguir:
1. Ver las dependencias necesarias para la instalación de Wallabag pinchando en el botón que dice: Some warnings, but the minimum is here !
2. Tenemos que instalar Twig. Solo tenemos que oprimir el botón que dice: Download Vendor.zip y se instalará de forma automática.
Cuando hagamos lo del paso dos nos saldrá esto:
Fíjense que ahora nos salió la opción de escoger que base de datos vamos a utilizar, que como dije anteriormente será MySQL. Así que procedemos a llenar los campos con los datos de nuestra DB.
Ahora seleccionamos el usuario, la contraseña y el correo (opción alternativa) para Administrar Wallabag:
Pinchamos en Install Wallabag y si todo sale bien nos sale este mensaje:
Pinchamos en: *Clic here to access the login form* y nos pedirá nuestro usuario y contraseña y cuando accedamos, veremos esto:
Listo, ya tenemos Wallabag instalado.
¿Qué haces después de la instalación de Wallabag?
Bueno, lo primero es ir a la Configuración y seleccionar el idioma que queramos (por defecto estará en Inglés). También podemos seleccionar el tema por defecto para Wallabag, e incluso, importar nuestros artículos guardados en Pocket, Readability, Instapaper en formato json o html. También podemos exportar nuestros artículos a ePub3, Mobi y PDF.
Podemos instalar Wallabag como extensión en Mozilla Firefox y Google Chrome en los siguientes enlaces:
Y para nuestros teléfonos:
- Android: via F-Droid or via Google Play
- iOS: download the application
- Windows Phone: download the application
Y esto es todo, ya podemos mandar a volar a Pocket.
Suena bastante bien, deseo hacerme con un vps para trastear, o bien, «hacer» uno casero.
Elav, por casualidad no sabes si se puede instalar en una Raspberry Pi B+, en cualquier caso lo comprobare, a favoritos. Gracias por el tuto 😀
Wallabag se puede instalar en una Raspberry, yo lo tengo con ArkOS que viene integrado como un plugins , con un funcionamiento bastante aceptable.
Yo tengo la siguiente combinación
Raspberry+ArkOS+Wallabag
Nunca he podido usar un artefacto de esos, pero si le instalas la distro de Debian que es para ellos y montas sobre esta distro un LAMP, pues claro que se puede 😀
Gracias cuando me llegue (falta poco) prometo escribir algo para DL 😀
Genial.. será un placer tenerte colaborando por acá.
Esta buenísimo, le faltaría una aplicación para Firefox OS no más
Muy interesante, vale la pena probarlo, lo mejor es que es codigo abierto y aun mejor que utiliza el software más popular y standar del mundo del codigo libre: Linux, Php y Mysql.
Es de agradecer tu articulo que no solo nos proporciona una útil herramienta sino que , ademas, contribuye a la expansión del código abierto.