Muchos (o todos) los que lean esto conocerán ya jDownloader, uno de los gestores de descargas más populares del mundo. Este programa nos permite descargar contenidos de sitios tales como MEGA, MediaFire y muchísimos más (incluso YouTube); así como ayudarnos al resolver captchas, pausar y reanudar descargas, etc.
jDownloader es software libre en su mayor parte, a pesar de lo cual no suele encontrarse en los repositorios de la mayoría de distros, requiriendo instalarse a través de repositorios externos tales como AUR en Arch Linux o un PPA en Ubuntu.
Ahora les voy a mostrar un método universal que sirve para cualquier distro y que nos permitirá tener siempre la última versión del programa con gran facilidad.
Procedimiento
El procedimiento es tan sencillo que lo único que hay que hacer es meter los siguientes comandos en la terminal:
wget http://mfte.co/d/jdownloader/jdownloader.sh
sudo sh jdownloader.sh
rm jdownloader.sh
Y no hay más, con eso ya tendremos el icono de jDownloader en el menú de aplicaciones de nuestro escritorio (es posible que sea necesario reiniciar la sesión antes de verlo). La primera vez que pulsemos en él, la aplicación automáticamente comenzará a descargarse e instalarse en su última versión, y al terminar se presentará ya lista para usar; las siguientes veces simplemente se lanzará.
Explicación
Voy a explicar brevemente lo que hacen esos comandos. Todo consiste en descargar, ejecutar y después borrar un script Bash que tiene adentro lo siguiente:
#! /bin/bash
wget http://212.117.163.148/jd.sh http://mfte.co/d/jdownloader/jdownloader.desktop http://mfte.co/d/jdownloader/jd_logo_128_128.png
mv jd.sh /usr/bin/jdownloader
mv jd_logo_128_128.png /usr/share/icons/hicolor/128x128/apps/jdownloader.png
mv jdownloader.desktop /usr/share/applications
chmod +x /usr/bin/jdownloader
chmod o+r /usr/share/icons/hicolor/128x128/apps/jdownloader.png /usr/share/applications/jdownloader.desktop
Lo que hace ese script es descargar a su vez otro script de instalación desde los servidores de jDownloader, así como un archivo .desktop y un logo para la aplicación que yo subí al mío.
El logo es simplemente una copia del de 128 pixeles que el programa crea en ~/.jd/jd/img/logo, mientras que el .desktop tiene esto adentro:
[Desktop Entry]
Name=jDownloader
Exec=jdownloader
Terminal=false
X-MultipleArgs=false
Type=Application
Icon=/usr/share/icons/hicolor/128x128/apps/jdownloader.png
StartupNotify=true
Una vez descargados se mueven cada uno a sus respectivas ubicaciones, se les asignan los permisos necesarios; y finish, el script de jDownloader hace el resto del trabajo.
Sencillo, ¿no? Con esto ya puedes prescindir de tu querido PPA. 😉
Desinstalación
Para desinstalar el programa basta con borrar los archivos descargados por el script y el directorio ~/.jd creado por jDownloader. Todo esto se puede hacer con este comando:
sudo rm -r /usr/bin/jdownloader /usr/share/icons/hicolor/128x128/apps/jdownloader.png /usr/share/applications/jdownloader.desktop ~/.jd
40 comentarios, deja el tuyo
Yo lo que no entiendo es por qué, siendo software libre, no está en los repositorios de ninguna distribución (que yo sepa).
No tengo la menor idea, algún tema de licencias con respecto a las partes no libres, supongo; o con los asuntos legales que suelen perseguir a programas como éstos.
Archlinux no está en los repos pero si en AUR lo que facilita bastante la instalación con solo un comando:
yaourt jdownloader
En realidad es:
yaourt -S jdownloader
Tenés razón, fue la fuerza de la costumbre que siempre uso el yaourt a secas sin la -S para que busque y seleccionar el paquete 😛
yo usaría
packer jdownloader
y así selecciono de la lista el que más me interese
Es open source pero en AlternativeTo lo ponen como sospechoso de introducir cosas que no vienen al caso. Primera opción de las alternativas: http://alternativeto.net/software/downthemall/ .
Ahí dice que instala SweetIM y FaceMoods, dos molestos adwares que apresan el navegador y llenan la PC de ventanas emergentes y emoticones gritones, muy al estilo de la basura que instala Softonic. Curiosamente yo nunca he visto que jDownloader intente instalar ninguna de esas cosas.
Seguramente solo lo intente en Windows, yo tengo portable la versión 1 y tampoco he notado nada raro. Pero es una posible explicación de porqué no está en casi ningún repositorio oficial (en KaOS sí).
Pues lo he usado en Windows y tampoco he visto que se instale eso cuando lo bajas de la página oficial. Ahora bien si lo bajas de Softonic, bueno ya sabes lo que pasa.
En Windows da la opción de instalarlos pero puedes declinarlas, en Linux las veces que lo he instalado no tiene nada, sera cosa de Windows nada mas…
Es Open Source, pero parte de su código fuente fue diseñado para burlar los sistemas de seguridad de los sitios de cyberlockers como Ulpoaded.to, RapidGator, y demás (cuando me refiero con «sistemas de seguridad», me refiero a los temporizadores que limitan la cantidad de descargas que tienes que hacer, los CAPTCHA’s y esas cosas).
Pues bendita sea esa tecnología burladora de cosas molestas. xD
También se puede instalar de forma universal para cualquier distro sin tocar la terminal.
Pasos:
1) Descargar el scipt desde la página;
– jDownloader : http://installer.jdownloader.org/jd_unix_0_9.sh
– jDownloader 2 x86: http://installer.jdownloader.org/JD2SilentSetup_x86.sh
– jDownloader 2 x64: http://installer.jdownloader.org/JD2SilentSetup_x64.sh
2) Dar permisos de ejecución, ya sea por terminal o botón derecho –> permisos
3) Seguir los pasos del instalador.
Perdón por poner este comentario separado, pero me habia descuidado de ponerlo antes.
Yo personalmente uso el jDownloader 2 porque aunque aun es beta, personalmente es algo mas potente que el 0.9, que es la versión estandar. Por eso pongo también los enlaces del jDownloader 2.
Sí, ese es otro método, la diferencia es que ese es un instalador offline; es decir, te descargas un archivo grande que incluye una copia antigua de jDownloader, la instala y una vez instalada se pone a actualizarla. Este que puse es un instalador online, es un script pequeñito que desde el principio te descarga e instala directamente la versión más reciente que haya en los servidores sin más pasos previos. Además no recuerdo si ese otro crea los atajos necesarios en los menús.
Si, es cierto mi metodo es offline, y si, también te hace los atajos de todo, menú y escritorio (este solo si en el instalador marcas el check), con sus logos. Los dos metodos son igual de buenos para instalar el jDownloader.
http://mfte.co/d/jdownloader.desktop http://mfte.co/d/jd_logo_128_128.png no se pueden descargar
Había un error en las direcciones, ya lo he cambiado en el artículo. Las correctas son estas: http://mfte.co/d/jdownloader/jdownloader.desktop http://mfte.co/d/jdownloader/jd_logo_128_128.png
Gracias!
La razón por la cual JDownloader no está en los repos principales de las distros, es porque usa métodos para burlar los métodos de control de descargas de los cyberlockers, además de venir con publicidad integrada (lo del bloatware viene en Windows).
Ahora entiendo por qué nunca ha intentado instalarme nada malo en Linux. Sí recuerdo que en Windows había que dar Cancelar en cierta parte de la instalación para rechazar la instalación del adware.
Eso mismo. Si el adware ayudase a promocionar más software libre, con gusto lo instalaría. Pero como promociona crapware, siempre le descativo el checkbox de «Acepto…».
En fin, me llega hartamente el adware.
He contestado arriba sin leer este mensaje, 🙁 .
A veces los límites para que entre un programa u otro en los repositorios oficiales están, para mí, solapados: jDownloader, utiliza técnicas para burlar cyberlockers; aircrack-ng, auditoría de redes. Uhm…
Muy interesante, voy a probarlo, ya que siempre me dio dolores de cabeza en Debian. De momento uso FreeRapid, no es lo mismo que JD pero descargo muy bien de muchos servidores siendo mi preferido Mega, asi que veremos si me convence este metodo. Gracias, de antemano.
Y programas similares a jdownloader que Ustedes han probado y de la misma calidad o mejor?
Yo antes usaba Tucan que es software libre y usaba Tessaract y PIL para hacer el reconocimiento de caracteres y estaba escrito en Python y usaba GTK+, no soportaba muchos servicios pero si los mas importantes, pero en este momento creo que está inactivo ya.
una alternativa puede ser Pyload !!! esta en la repo aur
cuanto odio este programa en linux, no hay ninguna alternativa decente… usa mi odiado java y come ram como centella, a veces siento que se esfuerzan porque uno use por ejemplo miponny, que hace lo mismo, pero no te somete a usar java o a agregar un giga extra de ram solo para esta tarea…
I know your feel, bro. xD
Java es la cosa que más odio, más aún que Flash, y jDownloader es un típico ejemplo del porqué: exageradamente lento y pesado, y con tendencia a querer quemar el procesador. Al menos en Linux se comporta un poquito mejor, en Windows sí que es una pesadilla.
Por desgracia, jDownloader es la mejor opción que conozco. MiPony creo que es solo para Windows, y alguna vez lo usé pero no me agradó mucho.
Gracias a esa dependencia a Java (y a su código fuente diseñado para burlar los sistemas de seguridad de los cyberlockers como Uploaded.to y compañía, no decidí ponerlo como predeterminado para gestionar mis descargas).
Y otro motivo por el cual no lo uso, es que ya bajé mi dosis de dependencia de warez y software propietario (ando usando UGet en reemplazo del IDM, y me va de las mil y un maravillas, además que el cliente Transmission en Windows es mucho mejor que el maldito bloatware de uTorrent).
Pero los monitos japoneses no se bajan sólos :´(
Y como lo desinstalo? Lo instale solo para probar, pero no le veo utilidad
Acabo de agregar las instrucciones al final del artículo. 🙂
Aunque no suelo descargar varios ficheros a menudo, plowshare podría ser una buena alternativa para los amantes de la tty:
– https://code.google.com/p/plowshare/
hola amigos yo solo uso jdownloader 2 puedo desinstalar el jdownloader 1 y como?
Muchas gracias por ayudarme con la instalación de tan importante software =)
recien lo instale con el procedimiento de las 3 lineas, y me aparecio el icono en las aplicaciones, la distro que uso es ubuntu-gnome. pero al ejecutar la aplicacion no me aparece nada.
alguna idea del porque??
–2017-01-22 17:16:06– http://mfte.co/d/jdownloader/jdownloader.sh
Resolviendo mfte.co (mfte.co)… 104.24.114.104, 104.24.115.104, 2400:cb00:2048:1::6818:7368, …
Conectando con mfte.co (mfte.co)[104.24.114.104]:80… conectado.
Petición HTTP enviada, esperando respuesta… 404 Not Found
2017-01-22 17:16:07 ERROR 404: Not Found
Vamos que gran facilidad… nor!!! Se perdió
No me sirvio gracias error 404: not found Adios nicanor