El proyecto Tumbleweed ofrece una versión de actualización continua de OpenSUSE, con las versiones estables más recientes de software en lugar de depender de los períodos de lanzamiento estrictos de la versión principal. Este proyecto es para aquellos usuarios que deseen el software más reciente pero estable.
La diferencia con Factory, es que Factory contiene el software más reciente que existe, a menudo experimental, que no ha sido estabilizado aún y necesita trabajo para ser útil. Tumbleweed proporciona la versión estable más reciente de las aplicaciones listas para el uso diario.
Esta idea fue discutida por mucho tiempo en las listas de correo y fue concebida y puesta en marcha por Greg Kroah-Hartman.
Instalar Tumbleweed.
Una vez instalado openSUSE, vamos a cambiar los repositorios a Tumbleweed.
1) Agregar los repositorios, sea por consola o por Yast:
Por consola:
Repositorios Tumbleweed + Current:
sudo zypper ar --refresh http://download.opensuse.org/repositories/openSUSE:/Tumbleweed/standard/ 'Tumbleweed'
sudo zypper ar --refresh http://download.opensuse.org/distribution/openSUSE-current/repo/oss/ 'openSUSE Current OSS'
sudo zypper ar --refresh http://download.opensuse.org/distribution/openSUSE-current/repo/non-oss/ 'openSUSE Current non-OSS'
sudo zypper ar --refresh http://download.opensuse.org/update/openSUSE-current/ 'openSUSE Current updates'
Por Yast:
Hay que abrir Yast y ubicar Repositorios de Software.
Dar en el botón Añadir:
Elegir la opción Especificar URL
Colocar el nombre del repositorio y colocar la url del repositorio en este caso sera:
http://download.opensuse.org/repositories/openSUSE:/Tumbleweed/standard/
Ahora ya estará activado su nuevo repositorio Tumbleweed.
Por ultimo confirma el repositorio.
2) Actualizar nuestros nuevos repositorios.
Una vez instalado los repositorios, vamos a actualizarlos.
su zypper ref && zypper up && zypper dup
zypper ref: Actualiza todos los repositorios activados
zypper up: Actualiza los paquetes con nuevas versiones.
zypper dup: Realiza una actualización de la distribución.
Aceptar y listo tienen openSUSE Tumbleweed al 100%
3) Opcional, pueden quitar los repos de la versión actual que usen de openSUSE.
En este caso entran a Yast y desactivan los repos de openSUSE xx.x
No habrá problema alguno, openSUSE Tumbleweed, puede convivir con la versión actual de openSUSE.
Repositorios openSUSE Tumbleweed.
KDE Extra Tumbleweed http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/Extra/openSUSE_Tumbleweed/ zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/Extra/openSUSE_Tumbleweed/ 'KDE Extra Tumbleweed' Fonts Tumbleweed http://download.opensuse.org/repositories/M17N:/fonts/openSUSE_Tumbleweed zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/M17N:/fonts/openSUSE_Tumbleweed/ 'Fonts Tumbleweed' Tumbleweed http://download.opensuse.org/repositories/openSUSE:/Tumbleweed/standard/ zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/openSUSE:/Tumbleweed/standard/ 'Tumbleweed' openSUSE Current updates http://download.opensuse.org/update/openSUSE-current/ zypper ar -f http://download.opensuse.org/update/openSUSE-current/ 'openSUSE Current updates' openSUSE Current non-OSS http://download.opensuse.org/distribution/openSUSE-current/repo/non-oss/ zypper ar -f http://download.opensuse.org/distribution/openSUSE-current/repo/non-oss/ 'openSUSE Current non-OSS' openSUSE Current OSS http://download.opensuse.org/distribution/openSUSE-current/repo/oss/ zypper ar -f http://download.opensuse.org/distribution/openSUSE-current/repo/oss/ 'openSUSE Current OSS' Packman Tumbleweed http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed/Essentials zypper ar -f http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed/Essentials 'Packman Tumbleweed' Ati Tumbleweed http://geeko.ioda.net/mirror/amd-fglrx/openSUSE_Tumbleweed/ zypper ar -f http://geeko.ioda.net/mirror/amd-fglrx/openSUSE_Tumbleweed/ 'Ati Tumbleweed' All Packman http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed zypper ar -f http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed 'All Packman' VLC Tumbleweed zypper ar -f http://download.videolan.org/pub/vlc/SuSE/Tumbleweed/ 'VLC Tumbleweed' Multimedia Tumbleweed zypper ar -f http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed/Multimedia/ 'Multimedia Tumbleweed' Extra Tumbleweed zypper ar -f http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Tumbleweed/Extra/ 'Extra Tumbleweed' Apache Tumbleweed zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/Apache/openSUSE_Tumbleweed/ 'Apache Tumbleweed' Apache Modules Tumbleweed zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/Apache:/Modules/Apache_openSUSE_Tumbleweed/ 'Apache Modules Tumbleweed' LibreOffice Tumbleweed zypper ar -f http://download.opensuse.org/repositories/LibreOffice:/Stable/openSUSE_Tumbleweed/ 'LibreOffice Tumbleweed'
Puedes encontrar mas repositorios en la pagina oficial de openSUSE.
Link Repositorios Tumbleweed
Link Tumbleweed Repositories
Después de instalar openSUSE:
zypper install lame gstreamer-0_10-plugins-ffmpeg gstreamer-0_10-plugins-bad gstreamer-0_10-plugins-ugly gstreamer-0_10-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegdemux gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegmux gstreamer-0_10-plugins-base gstreamer-0_10-plugins-good gstreamer-0_10-plugins-good-extra gstreamer-0_10-plugins-bad-orig-addon gstreamer-0_10-fluendo-mp3 libxine2 libxine2-codecs libxine2-pulse w32codec-all libdvdplay0 libdvdread4 libdvdnav4 libmad0 libavutil51 sox libxvidcore4 xvidcore libavcodec52 libavdevice52 libvlc5 lsb pullin-flash-player flash-player libquicktime0 tuxguitar chromium clementine qbittorrent deluge blender gparted vlc-codecs pdfmod make cmake mlt samba vlc aircrack-ng netcat openshot kino avidemux geany geany-plugins transcode normalize dvdrip lxdvdrip gstreamer-utils gstreamer-plugins-libav gstreamer-0_10-plugins-gl mpg123 mpg123-all fuseiso fusepod fusesmb fusecompress isomaster glade cmake automake bluefish id3lib xine-ui xine-skins Q7Z icedtea-web java-1_7_0-openjdk kdenlive git python-pip arista handbrake-gtk transmageddon handbrake-gtk dvdstyler lives qtcurve-kde4 oxygen-molecule rar unrar unzip sharutils Q7Z p7zip lhasa unace unarj mpack unarj bleachbit bleachbit-lang vlc vlc-aout-pulse soundconverter soundKconverter devede devede-lang inkscape inkscape-lang gimp-gap gimp-gap-lang gimp-ufraw
Para KDE
zypper install libxine2-codecs ffmpeg lame gstreamer-0_10-plugins-good gstreamer-0_10-plugins-bad gstreamer-0_10-plugins-ugly gstreamer-0_10-plugins-bad-orig-addon gstreamer-0_10-plugins-good-extra gstreamer-0_10-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-0_10-plugins-ffmpeg libdvdcss2 flash-player dvdauthor07 gstreamer-plugins-base gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-orig-addon gstreamer-plugins-good gstreamer-plugins-ugly gstreamer-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-plugins-good-extra gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegdemux gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegmux k3b-codecs vlc smplayer xine-browser-plugin vlc-codecs
Para Gnome
zypper install libxine2-codecs ffmpeg lame gstreamer-0_10-plugins-good gstreamer-0_10-plugins-bad gstreamer-0_10-plugins-ugly gstreamer-0_10-plugins-bad-orig-addon gstreamer-0_10-plugins-good-extra gstreamer-0_10-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-0_10-plugins-ffmpeg libdvdcss2 flash-player dvdauthor07 gstreamer-plugins-base gstreamer-plugins-bad gstreamer-plugins-bad-orig-addon gstreamer-plugins-good gstreamer-plugins-ugly gstreamer-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-plugins-good-extra gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegdemux gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegmux vlc-gnome gnome-mplayer vlc-codecs
Fuentes para openSUSE:
zypper install fetchmsttfonts free-ttf-fonts
Para encontrar mas paquetes http://software.opensuse.org/search/
Tips para openSUSE:
Para verificar las dependencias huerfanas.
su LC_ALL=C zypper se -s | fgrep '(System Packages)'
Para evitar que se cierre yast despues de instalar.
Yast > Sistema > Editor de /etc/sysconfig > System > Yast2 > GUI > PKGMGR_ACTION_AT_EXIT
Aquí, esta por default [b]close[/b] lo cambiamos por [b]Summary[/b].
Mi escritorio openSUSE Tumbleweed
Mi antiguo escritorio:
39 comentarios, deja el tuyo
lastima que la guia no estaba cuando habia usado opensuse tumbleweed. Muy buen aporte
Que bueno es leer un artículo de mi amigo kik1n , en este camino de probar distros por alguna coincidencia siempre estamos usando la misma distribución y haciéndonos las mismas preguntas e inquietudes sobre diferentes aspectos de Linux . En esta ocasión estamos usando OpenSUSE , es un artículo que lo voy a leer y releer para poder implementar Tumbleweed. Sobra decir que ya lo tengo en Favoritos.
jejejeje 😀 Gracias 😀 Saludos.
excelente esto me puede servir cuando ande haciendo mis pruebas en la lap.
Me gusta como se ve tu KDE, ¿me podrías decir que tema de escritorio y decorador de ventanas utilizas?
FormaN y Glassified.
Entonces vendría a ser una distro rolling? Interesante…
Tendría que probar OpenSuse nuevamente. La ultima vez ( años atrás) tuve una mala experiencia.
buuuu madoka fag magica XD…
por el resto, perfecto, lo probaré en maquina virtual :), gracias
Ja, me agote de solo leer el post, si tuviera que hacer todo eso necesito dos semanas en alguna clinica suiza para recuperarme 😛
Cada vez entiendo mejor por que Arch y sus derivadas vienen arrasando con todo, es increible tanta funcionalidad y buen gusto en una distro 😀
Sigo prefiriendo el openSUSE estable; viendo todos esos repos es donde veo lo que le hace falta a esta distro.
Lo primero es que su soporte sea mucho mejor , me atrevo a decir que debería ser de dos años, lanzar nuevas versiones cada 2 años o como mínimo 1 lanzamiento anual, y por otra parte unificar los repositorios comunitarios en uno solo como en Fedora con su rpmfusion.
Llegué a estar buen tiempo con la 12.1, pero algún día volveré..
Mientras tanto, para KDE tengo a Rosa.. jeje..
Saludos..
Jajajajajaja Gracias a todos por sus comentarios, es mi primer post que hago en un blog, y por lo que veo si gusto. Gracias de nuevo a todos, espero seguir ayudando y cooperando.
Para los que usaron openSUSE en el pasado o no estan convencidos de esta distro o rama Rolling Release. Es muy estable, actual, sencilla de usar, …. Totalmente recomendable, llevo usando mucho tiempo openSUSE casi a la par de Arch y no decepciona el camaleón.
Mmm no veo que sean muchos repositorios, pero no se rompe para nada. Además uso repos testing y sin problema alguno.
Saludos y Gracias por sus comentarios.
Excelente post indeed.
Mi comentario fue en relación a lo vago que me volví administrando equipos Arch y derivados, si usaste Arch – o Chakra o cualquier otro derivado de Arch – seguramente apreciarás la simpleza del _unico_ archivo de configuración de los repositorios y de la diagramación y sencillez de los mismos.
Hace unos días estuve usando 12.1 en mi home server mientras buscaba la distro perfecta para settlearme y usar en todos mis servidores. Aunque me causó una impresión general muy buena – llamativamente liviana y ágil, YaST2 empieza a demostrar su potencial para zombies migrados desde Windows, zypper es fantástico – me encontré que había montones de paquetes que no existían y que debía compilar por mi mismo – ls++, vcp, cdu, dfc, bip, varios modos para Emacs y muchos, muchos otros más – y que la administración a nivel distribución GNU+Linux, no de servicios prestados (eso podía hacerlo a través de YaST2 gráfico, ncurses o a manopla) era muy engorrosa, sobretodo la actualización entre versiones o el agregar repositorios externos, el tema del vendor en /etc y que al igual que Debian se cagan en upstream y eligen una estructura de directorios y archivos que en nada se condicen con lo producido por upstream (nginx, apache, bind, postfix, etc.).
Por sobretodo la administración engorrosa de sus servidores es lo que me hizo dejarla de lado, 12.1 me demostró que tiene muchísimo potencial si corrijen ciertas cuestiones.
Ah, eso si, todavía no encontré nada que iguales o supere al AUR / CCR: la posibilidad de poder tener repositorios a medida de una forma trivial es sencillamente alucinante y una demostración contundente de cómo puede desarrollarse una comunidad.
Es raro que todavía el resto de las distribuciones no hayan implementado algo similar, quizás porque nunca lo usaron y no conocen su potencia y flexibilidad.
Saludos!
Jejeje, si, lleve usando Arch 4 años y si, me encanto si simplicidad, pero ahora uso una máquina con tarjeta Ati, la pesadilla comienza (Zim). Por eso me cambie a una distro estable donde no me de problemas con los drivers y actualizaciones generales (En esos 4 años que use arch 2 actualizaciones me destrozaron la distro).
Mantener 4 a mas repos en una distro, sean estables, testing, git, solo openSUSE y Fedora e notado que pueden con ello, sin romper paquetes. Como digo aun no uso Mageia y Rosa.
El punto fuerte de Arch a mi gusto, es instalar los paquetes al gusto, sin mas ni menos, al igual que gentoo, pero en gentoo su personalización es muy detallada (Reciente e desinstalado gentoo de mi máquina).
Distros madre como Debian y Slackware, son muy buenas, pero les falta ese detalle, «Lo que el usuario pida».
Uffff, instalar costillas como freetuxtv en Arch es un dolor: dependencias obsoletas, búscate la vida con esa versión exacta de glib porque no compila, que si el ENV no es el que toca para la versión, un dolor. Por lo demás, el concepto es bueno, pero la implementación falla demasiadas veces. Prefiero Opensuse Tumbleweed. Las diestros «para gente normal» deberían ser rolling. Otro tema son los servers y workstations…. Saludetes.
lo de AUR creo que en Opensuse se llama «build service» :v
la maravilla de zypper y yum.
Para mi YUM podría ser igual de bueno que Zypper si estuviera codeado en C en vez de Python.
Un gestor de paquetes hecho en Python!? Come on!! Igual que Emerge, una tremenda batata.
Arriba RPM y YPM.
En este mismo instante escribo desde Fedora 19 RC3 y es un cambio tremendo comparandola con Fedora 18.. Parece ser que Fedora a vuelto a su cauce original aprendiendo muchisimo del error llamado Fedora 18 :D.. Esta claro, uso XFCE :). Todo apunta que precisamente se elige a la RC3 como la version final y parece que Fedora 19 sea lanzado antes del día 2 pudiendo ser incluso mañana o domingo :D.
Mientras resuelvan paquetes y dependencias, como si quieren escribirlo en mono o java.
para eso DNF.
ya hablaron de DNF en el blog?
Si no, como el 2 de el siguiente mes sale Fedora, lo instalare en una virtual y hago una reseña 😀
Espero ja.
DNF? Ni idea!
Muerde!? Sabe bien a la parrilla? Lleva sin-plomo o diesel?
WTF es DNF!?
Padre Google que estás en la net, digitalizado sea tu nombre!
@kik1n, bien a esperar la reseña.
Siii, a este blog le hace el gran sabor RPM.
Empezando con openSUSE.
para variar…
Uff me acuerdo de estos dos, que malos ratos me hicieron pasar ( mas cuando los comparo con pacman)
@petercheco
Instalaste desde 0, o actualizaste?
Veo que tiene muchas criticas fedora 18, pero me fue muy bien cuando lo use. No lo tengo como distro principal porque tengo a openSUSE 😀
Hola @Kik1n,
instale desde 0 pero en una prueba anterior use Fedup con el comando fedup-cli –network 19 sin problema algúno y una vez completa la actualización yum distribution-synchronization –disablepresto :).
Eso si, tardó lo mismo que instalando Fedora de 0 junto a todas las aplicaciónes que uso 😀
Eeee, Excelente, ahora probare fedora 19.
Aquí tiénes el enlace de la RC3:
https://dl.fedoraproject.org/pub/alt/stage/19-RC3/
Gracias justamente entre a esa pag 😀
El contraataque de las RPM, apimentado con un buen KDE, y de la mano de Kik1n!
Se espera con ansias..
Jejeje, tanta responsabilidad.
Pero empezare con Fedora 19, a ver como me va.
Hola gracias por el post. Siempre me gustó OpenSuse desde que me la recomendaste en taringa, la verdad que una distro de 10. Tampoco abandoné Manjaro que me parece también de lo mejor junto a OpenSuse. Igual por falta de espacio en la maquina tuve que borrarla :_( , así que me pase al lado oscuro del software y me quedé con Windows 8, que no está nada mal por cierto, anda rápido y bueno es windows, osea bien fácil y con todos los juegos que te puedas imaginar, pero me divertía más con linux.
Bueno, gracias por tu ayuda. Un beso
Igual uso Win8 y me encanta, solo para los videojuegos jaja.
Pero que bueno que te gusto openSUSE.
Saludos.
¿quiero ver si entendí, puedo usar única y exclusivamente el repo de tumbleewed, para todo? incluidos codecs multimedia, la librería para DVD, y los paquetes del sistema por default? es decir solo con tumbleewed actualizado y ya?
se agradece tu respuesta rápida :D.. eso de reinstalar una y otra vez, da algo de pereza
Exacto.
Instalas openSUSE, la versión que quieras y luego agregas los repos tumbleweed y current. Listo, tienes openSUSE Rolling Release, todos los paquetes en estos repos, bueno mas los pakman tumbleweed.