Hoy recién instalé una Laptop igual a la que uso a un compañero de trabajo, pero él no usa como yo Qemu-KVM, sino que le es mucho más fácil trabajar con Virtualbox.
La instalación de Virtualbox en ArchLinux es relativamente fácil. Abrimos un terminal y ponemos:
$ sudo pacman -S virtualbox virtualbox-guest-iso virtualbox-host-modules
Posteriormente añadimos nuestro usuario al grupo vboxusers:
$ sudo gpasswd -a $USER vboxusers
Cerramos la sesión y volvemos a entrar. Ejecutamos en un terminal
# modprobe vboxdrv
Ejecutamos Virtualbox y revisamos que no ocurra ningún error. Ahora, para que no tengamos que ejecutar cada vez el comando anterior, creamos el archivo vbox.conf con el comando:
$ sudo nano /etc/modules-load.d/vbox.conf
Y le ponemos adentro:
vboxdrv
Reiniciamos y ya está..
59 comentarios, deja el tuyo
¿Ese virtualobx es el VirtualBox OSE o el VirtualBox que ha sido compilado por Oracle? Ya que en Debian Wheezy, he instalado el Virtualbox, pero compilado por el equipo de Debian (el logo y la imagen usada en la ventana de «acerca de» son de la edición OSE).
Es la de Oracle.
Ya me he bajado el ISO de Arch para poder jugar n PC virtual.
Y tu no que eres usuario de debian? que paso con xcfe? no dices que es mejor que kde? -.-
Hace mucho, mucho, pero mucho tiempo que mi opinión cambió, un poquito 😀
En mi caso, sólo quiero actualizar los programas que más frecuento usar, no TODO el sistema como es el caso de Arch. Para jugar con lo nuevo del kernel y disfrutar de las más recientes versiones finales de cada componente de GNU/Linux, es bueno el Arch.
Parece que el amigo raputin dejó de ser un visitante frecuente.
Debería bastar con volver a loguearse, a los efectos que se aplique el cambio en la configuración de grupos del usuario. Aunque reiniciar es igual de cómodo XD.
Muy buen articulo,
Por cierto elav, una preguntilla, dices que usas Qemu-KVM, es posible poner la maquina virtual a pantalla completa Widescreen, porque no lo logro en cambio con Virtualbox si, si es posible me podrías decir como.
Gracias y saludos,
Jav
Bueno, lo más que he probado es Pantalla Completa y si me funciona 😀
Si claro puedo ponerlo a pantalla completa, pero a 4:3 no logro en Widescreen, en cambio en Virtualbox si.
Esa es la pregunta.
Gracias y saludos,
Jav
Pues sinceramente no he probado.. Si tengo éxito lo comento por acá 😉
Pues con esa configuración previa que has puesto en este post obviamente funciona de maravillas. Irónicamente, en el caso de Debian Stable, todo ese proceso que has puesto en Arch no se tiene que hacer, ya que eso se hace de forma automática.
Pues parece bastante sencillo de instalar.
Gracias por las instrucciones.
Yo no uso Arch, pero es bueno saberlo…..
Saludos XD
Yo tampoco lo uso, pero le daré una probadita.
Un Universo paralelo O:
Hola a tod@s.
Parece que me leéis el pensamiento. Hoy precisamente estaba pensando instalar virtualbox y pensaba que bastaba con un sudo pacman -S virtualbox y luego buscarlo en mi menú de kde y hacer clic para ejecutarlo.
Un poco de culturilla general para un inexperto como yo: ¿qué problema surgiría instalarlo como suponía yo que se hacía y qué ventajas hay de la manera que sugieres?
Gracias y salu2
Lo que pasa es que @elav está añadiendo los paquetes en los cuales se encuentran los módulos del host del VirtualBox, los cuales son importantes para que emules el sistema operativo perfectamente. Además, también añade el paquete que tiene el ISO del Guest Additions si vas a emular Windows, Mac u otra distro de GNU/Linux.
Y el último comando es para programar que el módulo de los controladores puente del VirtualBox se ejecuten siempre a la hora de encender la PC y no tener que actvarlos manualmente.
Eso sería todo lo que faltaba aclarar.
Estupenda explicación. Entiendo que la instalación de virtualbox-guest-iso y virtualbox-host-modules es para un mejor desempeño del S.O. virtualizado.
Por otra parte en la instrucción sudo gpasswd -a $USER vboxusers ¿hay que poner mi nombre de usuario donde «USER» o donde «$USER»?
Y una última cosa: si no quieres que esos módulos de los controladores puente de virtualbox se ejecuten con cada encendido ¿de qué manera se podría crear un lanzador que levante esos módulos y después abra virtualbox (o sea cuando yo quiera y no con cada encendido)?
Muchísimas gracias
En teoría al poner $USER, toma tu usuario, que al final es lo mismo que poner:
$ sudo gpasswd -a ppsalama vboxusers
Me ganaste en la explicación.
graciassssssss
Bueno, eso lo deduje por el nombre de los paquetes, pero lo de darle permiso al usuario en vboxusers, pues el $USER es equivalente al usuario que estás usando en ese momento (mas no el root).
Con respecto a tu última pregunta, no sabría responderte. Tendría que ponerme a usar Arch para poder indicarte cómo debería instalarse, aunque también está la wiki de Arch para poder ayudarte con todas esas cuestiones de VirtualBox.
graciassssssss
Pues básicamente así se instala. Pero luego cuando lo ejecutes, si no haces todo lo demás, pues pueden aparecer errores 😉
Gracias… escribía el anterior comentario cuando llegaba el tuyo
salu2
Es cierto. A ver si habrá un plugin que salga con mensajes como «Un nuevo comentario en la parte superior/inferior» como en Disqus.
Yo la verdad que uso Debian, pero la persona que siempre tengo a mi lado usa arch, y no me molesta arch para nada, pero yo soy fiel, me quedo con mi DEBIAN
Pues yo soy adepto a Debian y a Slackware, pero el que más se ajusta a mis necesidades es Slackware (aunque me guste Iceweasel, no me molesta con sus actualizaciones constantes).
En realidad llevo oco tiempo con linux, bueno en realidad yo voy para un año, y comence con debian y me muero con debian+KDE
Disculpa.. ¿Qué se supone que signifique este comentario? Estamos hablando de instalar VirtualBox en ArchLinux. 🙁
Así comenzamos todos. Quizá estará usando la terminal en un mes y medio.
yo uso termina hace 8 meses por que adoro la pantallita negra
Pues con Arch o Slackware, la vas a adorar mucho más.
no me vas a cambiar mi mente……no digo nuevamente el nombre de mi distro favorita porque sino me regaña mi amigo elav… jajjajaja
no en serio, mira , debian es algo especial para mi, no digo que arch sea poquita cosa, sino que es mi criterio, deirte que en mi laptop tengo dos pegatinas una de arch y una de debian, aparete e una de batman, o no, 2., son 2 de batman…XD
Bueno, lo que me encanta de Debian es la versatilidad que tiene en sus plataformas (y en mi casa tengo mi PC con Wheezy con el Iceweasel release), y de Slackware, es la modularidad absoluta que me da a la hora de gestionar sus paquetes.
Yo recientemente he migrado de GNOME 3.4 por KDE por una cuestión de un colapso del primero a la hora de ejecutar el Nautilus con el FileRoller como superusuario, y a la hora de descomprimir archivos, se congeló y fueron tantas las veces que se me desapareció el panel inferior.
Ajá, a «tu criterio» de linuxear *poco más de un año*.
Bien, cuando tengas un rato más hablamos nuevamente de Arch Linux.
Muy bueno, yo la verdad hace mucho no uso vbox.
Aunque veo el sudo y lo primero que pienso es que es ubuntu 😛
KISS
El SUDO es como una capa adicional para poder usar ciertas funciones como superusuario, pero limitadas.
En lo personal, no me acostumbro hasta ahora a usar el SUDO y uso directamente el superusuario en mi PC con Debian.
Hola elav. gracias por hacer esta clase de tutos, para gente que recien empieza, como yo.
Realmente me gusta esta pagina, porque no es elitista.
Saludos.
A decir verdad, ya me bajé la ISO de Arch para poder así experimentar en carne propia lo que han sentido muchos de los archers cuando instalaron esa distro KISS + RTFM por primera vez.
Hola, yo uso virtualbox cuando estoy usando un Linux (ubuntu, fedora u openSUSE) para hacer mis redes lan y practicar servidores con clientes win, linux, etc., generalmente uso distros como debian, centos, ubuntu server para servidores o mejr aún un BSD, tengo la necesidad de hacer bridge o puente, poner unas máquians en red interna y los servers ponerlos como puente con la pc fisica que me sirve como gateway y que em da internet, me ha sido sencillo hacer con virtualbox, con kvm-quemu una vez probé, pero no fue sencillo, y no pude, hacer todo loq ue hacía o hago con virtualbox, podrías ayudarnos haciendo un tutorial (te estaría muy agradecido) amigo de como hacer puente entre la máquina virtual ya sea de cualqueir sistema operativo y la maquina fisica con kvm-quemu usando interfaz gráfica? saludos reiterados.
Gracias voy a probar
ArchiLinux, tambien lo estoy probando, solo que tengo pequeños problemas pero esta regenial y hubiera sido mejor tambien saber como instalar el GuestAdditions siendo Windows el Anfitrion y ArchLinx tambien el virtual. Saludos 😀
solo ponemos : sudo gpasswd -a $USER vboxusers o en ves del $USER se pone el nombre del usuario en mi caso sudo gpasswd -a $leonardopc1991 vboxusers, solo esa es mi duda
solo $USER
NO ! pones el nombre de tu usuario de tu arch si tu usuario es leonardoLOL gpasswd -a leonardoLOL vboxusers sin el signo del $
me funciona de maravilla solo que al instalar VirtualBox Extensión Pack del descargable la versión 4.2.18 ya no me deja iniciar, tengo que quitar la extension y el virtual también es la 4.2
nunca es tarde para agradecer por la guía de instalación…
saludos.
holas, alguien me puede ayudar con este problema de virtualbox. teniendo unos discos virtuales apagados borre desde mi home la carpeta llamada VirtualBox VMs. Y ahora me sale en virtualbox Inaccesible a esos discos, pero no puedo borrarlos ni nada.
Que hago para borrar eso, Gracias.
dejo imagen
https://lh3.googleusercontent.com/-QjgzoK1r8Qs/UrcWCLtmAEI/AAAAAAAAAf8/iTzC5SELljk/w744-h582-no/Captura+de+pantalla+-+221213+-+11%253A36%253A57.png
Buen aporte. Me ayudastes bastante en mi Manjaro Linux.
Sugerencia con Systemd hay un error si se utiliza el puente entre la red inalambrica y cableada, me paso algo engorroso instlando un server LTSP en el que necesito puentear ambas redes y la solución fue este comando
$ sudo vboxreload
Saludos
saludos a todos, mira sigo los pasos pero me da este error la terminal, y ya no se que hacer :
[carlos@Carlos-PC ~]$ su
Contraseña:
[root@Carlos-PC carlos]# modprobe vboxdrv
modprobe: FATAL: Module vboxdrv not found.
[root@Carlos-PC carlos]#
Si me pueden echar una mano se lo agradezco, gracias.
Realmente nesecita una actualizacion este tema tengo el el mismo error y vean la fecha de mi comentario, ¿ puede decirse que son obsoletos estos pasos de la instalacion?
Merecen una cerveza, como se las hago llegar?
Hola, instale virtual box en linux arch gnome, segui todos los pasos pero a la hora de ejecutarlo no inicia virutal que hice mal ?
Si quieres crear una máquina virtual con adaptador puente debes ejecutar la siguiente línea:
sudo modprobe vboxnetflt. Si no, te aparece este error:
Failed to open/create the internal network ‘HostInterfaceNetworking-wlan0’ (VERR_SUPDRV_COMPONENT_NOT_FOUND).
One of the kernel modules was not successfully loaded. Make sure that no kernel modules from an older verison of VirtualBox exist. Then try to recompile and reload the kernel modules by executing ‘/etc/init.d/vboxdrv setup’ as root
(VERR_SUPDRV_COMPONENT_NOT_FOUND).
Perdón, también se me olvidó añadir que hay que tener instalado el repertorio net-tools:
sudo pacman -S net-tools.
Editar el fichero:
sudo nano /etc/modules-load.d/virtualbox.conf y añadir:
vboxdrv
vboxnetadp
vboxnetflt
Después, ejecutamos en la línea de comandos:
vboxreload
Con esto debería desaparecer el error que mencioné anteriormente y nos permitiría iniciar automáticamente VirtualBox con adaptador puente disponible.