Jitsi Desktop: Una aplicación para videollamadas y chat de código abierto
Dado que este año 2020, ha sido un año en que las videoconferencias se han popularizado a raíz de la Pandemia del Covid-19 y sus efectos de aislamiento y distanciamiento social, muchas aplicaciones (apps) y plataformas webs nuevas se han creado aprovechando el boom y otras existentes se han actualizado y popularizado, siendo una de ellas Jitsi Desktop.
Recordemos que Jitsi como un todo, es un conjunto de proyectos de código abierto que facilitan la implementación de soluciones de videoconferencia seguras, estables y transparentes. Siendo sus proyectos más populares, Jitsi Videobridge y Jitsi Meet, las cuales están especialmente enfocadas en videoconferencias sobre Internet, mientras que, Jitsi Desktop es la tradicional y básica aplicación cliente (de escritorio) del Proyecto Jitsi.
Esta publicación no es la primera, sobre o relacionada sobre Jitsi, pero nos ayudará a empezar a actualizar el contenido de la misma. Sin embargo, para aquellos que estén interesados en las apps de Jitsi o relacionadas con su tecnología, pueden visitarlas y profundizar un poco más sobre ellas. Y estas son las siguientes:
“Jitsi (antes SIP Communicator) es una aplicación de videoconferencia, VoIP, y mensajería instantánea para Windows, Linux y Mac OS X. Es compatible con varios protocolos populares de mensajería instantánea y de telefonía y desde hace unos días alcanzó su primera versión estable. Distribuido bajo los términos de la GNU Lesser General Public License, Jitsi es software libre.” ¡Jitsi 1.0 estable disponible!
Índice
Jitsi Desktop: Cliente de Videollamadas y Chat
¿Qué es Jitsi Desktop?
Actualmente, una descripción más exacta y moderna de Jitsi Desktop es la siguiente:
“Es un cliente multiplataforma, libre y de código abierto que opera con Mensajería Instantánea (IM, en inglés), chat de voz y video en internet. Opera con muchos de los protocolos más populares y ampliamente usados de Mensajería por Internet y Telefonía, incluidos Jabber/XMPP y el protocolo voz sobre IP (VoIP) SIP, entre otros. Opera con encriptación adicional independiente para IM a través del protocolo OTR (Off-the-Record) y para sesiones de voz y video a través de ZRTP y SRTP.” Comunicación: Plataformas para Sistemas Operativos GNU/Linux.
Características
Mientras, en su sitio web oficial, describen a la misma como una aplicación que:
- Permite realizar videollamadas seguras, conferencias, chat, compartir el escritorio, transferencia de archivos, soporte para tu sistema operativo favorito y red de mensajería instantánea.
- Hacer llamadas de audio y video seguras, debido a su sistema de encriptación en ambos mecanismos.
- Compartir el escritorio de cualquier Sistema Operativo donde esté instalado, siempre y cuando el destinatario posea un cliente XMPP o SIP con capacidad de vídeo. Además, permite a otros usuarios de Jitsi interactuar con las apps del host origen independientemente del tipo de Sistema Operativo de ambos extremos. Y puede hacer que dicha sesión pueda hacerse de forma cifrada con ZRTP.
Como ya expresamos antes, es multiplataforma, por ende, Jitsi Desktop puede ser descargado y usado sobre Windows, Mac OS X o Linux. Y dependiendo de la experticia del usuario, el mismo puede ser construido y ejecutado fácilmente desde una Distro FreeBSD.
Instalación sobre Linux
Antes de instalar Jitsi Desktop, asegúrese de que su Sistema Operativo libre y abierto (Distro GNU/Linux) tiene instalado Java JDK/JRE 8, ya que, el mismo solo soporta dicha versión. En caso de que, su Distro GNU/Linux tenga disponibles dichos paquetes en sus repositorios internos, solo ejecute la siguiente orden de comando:
sudo apt install openjdk-8-jdk openjdk-8-jdk-headless openjdk-8-jre openjdk-8-jre-headless
Si su Sistema Operativo tiene previamente una versión superior, como JDK/JRE 11, asegúrese de borrar la misma previa o posteriormente, para evitar errores, mediante la ejecución de la siguiente orden de comando:
sudo apt purge openjdk-11-jdk openjdk-11-jdk-headless openjdk-11-jre openjdk-11-jre-headless
Una vez cumplido este paso, ya puede instalar y ejecutar Jitsi Desktop. Para instalar su actual y disponible ejecutable, solo se debe ejecutar la siguiente orden de comando:
sudo apt install ./jitsi*.deb
En caso de querer instalarlo directamente desde su repositorio, siga las instrucciones actualizadas dispuestas en el siguiente enlace. Y en caso de necesitar bajar algún paquete extra como «jitsi-archive-keyring_1.0.1_all.deb» haga clic en el siguiente enlace.
Nota: Si decide dejar OpenJDK o Java 11 instalado junto a OpenJDK o Java 8, recuerde que debe validar con los comandos siguientes que Java 8 este por defecto, en vez de Java 11:
java -version
javac -version
javah -version
javap -version
Y en caso de no estar por defecto, en todas o por lo menos la primera, ejecute las siguientes órdenes de comando:
sudo update-alternatives --install /usr/bin/java java /usr/lib/jvm/java-8-openjdk-amd64/bin/java 1
sudo update-alternatives --set java /usr/lib/jvm/java-8-openjdk-amd64/bin/java
Conclusión
Esperamos que esta “pequeña y útil publicación” sobre «Jitsi Desktop»
, una interesante y útil app de código abierto para videoconferencias y chats, que es el cliente oficial multiplataforma de escritorio del proyecto Jitsi; sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto»
y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de «GNU/Linux»
.
Y para mayor información, no dudes siempre en visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT para leer libros (PDFs) sobre este tema u otras áreas del conocimiento. Por ahora, si te ha gustado esta «publicación»
, no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales, preferiblemente libres y abiertas como Mastodon, o seguras y privadas como Telegram.
Sé el primero en comentar