![]() |
¿Alguna vez tuviste que hacer un video tutorial? Entonces, debés saber lo difícil que puede ser explicarle al que está del otro lado qué combinación de teclas apretaste para hacer lo que hiciste. Uno puede decirla en voz alta o agregarla luego con algún editor de videos, pero la primera a veces no es muy clara y la segunda puede resultar un tanto engorrosa. Con Key-mon, la solución es mucho más sencilla. Simplemente, dejalo corriendo detrás de escena mientras realizás el video y cuando presiones una combinación de teclas, ésta aparecerá en pantalla automáticamente. |
Algunos pantallazos para que veas cómo funciona.
–theme=apple, (cuando lo corras con este parámetro, el teclado tendrá un theme bien Apple).
–smaller (cuando lo corras con el parámetro smaller el teclado se verá más pequeño):
–larger parameter (cuando lo corras con el parámetro smaller el teclado se verá más pequeño): :
–scale=2.0, y –meta (para la tecla «Windows»).
Se puede habilitar la posibilidad de detectar múltiples teclas presionadas al mismo tiempo, usando el parámetro –old-keys. Aquí, el usuario presionó ‘Y’, ‘Y’, ‘P’.
–nomouse –old-keys 2:
Características principales:
- La ventana y los botones pueden ser redimensionados a gusto del usuario.
- Soporta múltiples themes, incluyendo uno «Mac».
- Se inicia sin un borde de ventana.
- Al hacer clic derecho aparece un menú contextual.
- Soporta la tecla META o «Windows».
- Soporta la «ruedita» del mouse.
- Soporta todos (los 3) botones del mouse.
- Debería soportar más de 1 mouse al mismo tiempo (todavía no testeado).
- Se puede mover la ventana al lugar más conveniente.
- Se puede intercambiar el accionar del clic derecho e izquierdo.
- Soporta emulación de clics con el botón del medio.
- Soporta múltiples teclados.
Requerimientos:
- Linux.
- GTK+
- pyGtk 2.0
- DBUS (python-dbus)
- Linux kernel event device interface