La suite ofimática de KDE SC, Calligra, ha llegado a su versión 2.8 y aunque no tiene cambios realmente relevantes en el procesador de texto o el procesador de hojas de cálculos, su herramienta de edición y creación de imágenes si ha recibido muchos mimos.
Me refiero a Krita, una herramienta que poco a poco va tomando madurez y se va convirtiendo en una excelente alternativa frente aplicaciones homólogas que son privativas.
De hecho, Krita 2.8 destaca por ser la primera versión Estable disponible para Microsoft Windows, aunque sus desarrolladores reconocen que no se comporta de igual forma que su versión para GNU/Linux, donde Krita realmente se luce.
Importantes han sido las mejoras añadidas para mejorar la compatibilidad con Tablets y dispositivos Wacom. Los desarrolladores de Krita han mejorado el API para las tabletas y el dibujo ahora es mucho más suave, pudiendo procesar mucha más información, según nos dicen en su página oficial.
A esto se le suman correcciones a problemas que antes se presentaban con OpenGL. Según Boudewijn Rempt (desarrollador), eso se debe a que por defecto, el escalado de OpenGL usa algunos algoritmos rápidos, pero imprecisos y la última versión de Krita ha subsanado ese problema. Como resultado, incluso en pequeñas escalas, la opción de escalado de alta calidad da resultados hermosos y rápidos.
¿Funcionará Krita en tablets baratas, sobre todo esos tablets BQ que ahora están tan de moda en mi país? Sin duda alguna, si pudiese correr KDE o sus aplicaciones en una de ellas, me plantearía comprarme alguna. Pero confieso que no le encuentro utilidad a este tipo de cacharro tecnológico.
Aunque ya vimos cambios interesantes en la interfaz de Krita, aún no me adapto a su forma de trabajo, sus Shortcodes o herramientas y siempre termino trabajando con GIMP e Inkscape. Pero si dudas tendré que darle una oportunidad.
Creo además, como dije en un comentario no hace mucho, que es válido que la interfaz de Krita 2.8 sea tan similar a las aplicaciones de Adobe, ya que le facilitaría a los diseñadores la vida y podrían encontrar en esta herramienta una opción más para realizar sus trabajos.
3 comentarios, deja el tuyo
esperemos siga mejorando…
Eduardo Medina saltando de alegría en 3, 2, 1…
La verdad es que es un buen software de ilustración no-dependiente de vectores, por lo que es bastante útil para aquellas personas que les gustan usar su mano para ilustrar.
Aún así, me he acostumbrado a trabajar más con Photoshop e Illustrator más por la forma en la cual se manejan las herramientas (GIMP e Inkscape son buenos, pero el modus operandi de sus herramientas entorpecen mi ritmo de trabajo para ser honesto, aunque le daré un poco de mi tiempo para darles una probadita de vez en cuando).
Pues yo en mi Nexus 7 puedo instalar Plasma Active 3 y usar Krita… O así sería, si no estuviera tan buggeada (relativo al dispositivo).