Como es costumbre… yo sigo publicando artículos vinculados con ArchLinux y KDE 😀
En esta ocasión les traigo otro KSplash (conocido también como BootSplash) para Arch, les dejo aquí una imagen para que vean cómo se verá:
Les dejo aquí los pasos de la instalación:
1. Descarguen el archivo: Descarga ArchLinux KSplash
2. Abran las Preferencias del Sistema y entren en Apariencia del espacio de trabajo.
3. Una vez ahí, vamos en la barra de la izquierda a donde dice “Pantalla anunciadora“.
4. Hacemos clic en el botón Instalar archivo de tema, se nos abrirá una ventana (como un Examinar) mediante la cual buscaremos el archivo que descargamos.
5. Lo seleccionamos en el menú y hacemos clic en Aplicar.
Si tienen algún problema con gusto les ayudo 🙂
Saludos
14 comentarios, deja el tuyo
Quedo muy bonito el ksplash, se agradece el gran aporte, sobre todo para los que ocupan Arch y KDE
En realidad no lo hice yo 🙂
Gracias por el comentario 😀 Bienvenido al sitio jaja.
Muy bonito… por cierto compañero ya as probado la beta de Kubuntu 12.04? si es así como la vez?
Salu2!
Yo como que voy mirando a Kubuntu con mejores ojos, me gusta eso de la separación de Canoni$oft.
Probando soporte para Mageia en comentarios … … testing testing …
En realidad no la he probado, no tengo el ISO y en honor a la verdad… no he pensado bajarlo 😀
Sorry 😉
La verdad si, muy bonito. Solo tengo una pregunta, ya se que usan Arch, pero habra alguno así de bonito para Debian? aun no consigo uno.
Ahora estoy usando Debian… así que jajajaja dentro de poco empezaré a poner cosas para Debian 😉
Saludos amigo.
Por cierto, veo que el comentario me aparece el logo de ArchLinux, pero estoy usando Debian. Saludos
Eso suena muy bien, con KDE me imagino. Espero igual sigas publicando cosas de KDE, ya que me convencieron varias de tus publicaciones y ahora lo estoy usando.
Vale gracias 😀
Saludos y bienvenido al mundo Linux+KDE jaja.
Hola, ¡gracias por compartirlo! Pero tengo un problema, al descargarlo, no hay nada dentro del archivo comprimido. ¿A alguien más le pasa? Lo he intentado varias veces con dos navegadores y ocurre lo mismo.
Gracias a tí por señalar el error 🙂
Ya he cambiado el link, ahora sí funciona.
Muchas gracias de nuevo
Es perfecto, hasta ahora usaba OxyArch y me gusta mucho, pero un cambio de vez en cuando no viene mal.
Gracias nuevamente. 🙂