El mismo 1ro de Septiembre estaba ya disponible para descargar y usar Kubuntu 11.10 Beta1, pues bueno, ya está el comunicado oficial anunciando que la Beta2 ya está disponible desde hace escasas horas.
Después de esta Beta, ya tendremos el RC (candidado a ser estable). Y es que en esta segunda beta, los cambios fueron mayormente de correciones de bugs, no obstante, estos son los cambios:
- Nuevo (personalmente no lo considero nuevo, pero sí con algunas mejoras) theme de íconos Oxygen.
- Un diseño de Dolphin (el navegador de archivos) más limpio.
- Gwenview (visor de imágenes) ahora tiene la genial habilidad de comparar imágenes.
- El cliente de correo KMail estrena múltiples mejoras, dado que ya está en una nueva versión. El aspecto visual puede parecernos sin cambios, no obstante por “detrás” sí hay cambios, específicamente que ahora usa casi en su totalidad Akonadi. Este es un cambio sustancial, por lo que recomiendo que hagan un backup de sus emails, contactos y calendarios antes de actualizar.
- Tendremos Amarok en su versión 2.4.3, básicamente las mejoras (explicadas de forma simple) serían que ahora con esta versión, además de corrección de bugs, tiene mejor compatibilidad y soporte para reproducir archivos compartidos en la red (compartidos mediante Samba por ejemplo), al igual que soporte para gpodder.net
- Muon Suite (1.2.1). El principal problema con KPackageKit es que NO está pensado principalmente para distros basadas en Debian (no hace un uso óptimo de dpkg), mientras que Muon Suite sí está desarrollada pensando en Debian y derivados. Habrá mejor compatibilidad, mejores opciones, dicho de forma simple: Aquí dieron en el clavo, y es un cambio que hace MUCHO tiempo los usuarios de Kubuntu soñaban.
Ando bajando el ISO para probarlo, ya veré qué tal es el rendimiento y consumo luego
Saludos
Por dios si es identico a los paquetes de Ubuntu. Solo cambia el color de las pestañas
Hombre, si es la misma
pseudodistro pero con KDE ya me dirás tu a mí si no se tienen que parecer…No olviden que Ubuntu Software Center ahora cambiará radicalmente de apariencia 😉
Y el hecho de que sea muy similar (demasiado dirían algunos) no creo que sea un aspecto negativo, al fin y al cabo intentan lograr una identidad propia de la «marca» (Canonical), si en su distro con Gnome (Ubuntu) tienen X programa con Y apariencia, es obvio que intenten tener esa misma apariencia Y en el programa X de su distro con KDE (Kubuntu), es una forma como ya dije de lograr una identidad más general, más allá de una fuente y gama de colores.
Sea como sea jajaja, esto es sin dudas mucha mejor opción que PackageKit LOL!!!
Ejem… ejem… Sin comentarios…