La nueva Tablet Aquaris M10, al fin ha llegado Ubuntu y su convergencia!

Hace unos años Canonical anunció el desarrollo de su plataforma para tablets basada en Ubuntu. No pasó mucho tiempo después de dicho a anuncio para  ahora encontramos con el lanzamiento de su primera tableta basada Ubuntu Linux, el  Aquaris M10 de BQ. Con unas dimensiones de 24 x 171 x 8.2 mm,  peso de 470 gramos, pantalla de 10.1 pulgadas y 1920 x 1200 píxeles. Además de 64 -bit, cuatro núcleos y 2GB de RAM, memoria flash de 16GB y camara de 8 megapíxeles (cámara pincipal) que graba en alta definición. Y cámara frontal de 5 píxeles. Posee una batería de 7280 mAh, chip MediaTek MT8163A y GPU de alto poder MP2 ARM Mali- T720, frecuencia de reloj de 1,5 GHz, un puerto micro – HDMI y ranura microSD.

tabletUbuntu1

BQ Aquarius M10

Y por supuesto, sin dejar atrás  la  muy esperada Convergencia (Convergence, en inglés) de Ubuntu. La cual permite a los usuarios  «asociar» su dispositivo móvil con monitores y dispositivos de entrada (mouse y teclado) para ofrecer una experiencia “desktop” desde tu teléfono móvil o tablet. Solo basta con conectar un adaptador Bluetooth, bien sea para teclado o mouse, de modo que el dispositivo automáticamente se conecte con ellos para trabajar. También puede usarse para brindar una mayor escala de la imagen, conectándose de la misma manera a una pantalla más grande.  Casi de inmediato Ubuntu reconoce los dispositivo de entrada.La experiencia es completamente de escritorio, y además es posible descargar aplicaciones de escritorio en él. También posee varias apps preinstaladas, además de contar con modo Desktop o Tablet.

Convergencia de Ubuntu

Convergencia de Ubuntu

También se halla la versión de convergencia para los teléfonos touch Ubuntu: Meizu MX4, los  BQ Aquaris E5 y el BQ Aquaris E4.5. Todos estos capacitados para trabajar con una interfaz de escritorio, que permite administrar las aplicaciones, tanto de mensajería  como de telefonía de estos móviles.

3 disposiivos, 1 plataforma

3 disposiivos, 1 plataforma

Ubuntu también incorpora la convergencia en el nivel de desarrollo de las aplicaciones. Además de cambiar la interfaz de forma automática, al ser vinculado los dispositivos de entrada o pantallas. Se encuentran en desarrollo aplicaciones que puedan convertirse de forma automática, en aplicaciones con formato de escritorio, teléfonos o tablets.

Se habla entonces de que la convergencia de Ubuntu trabaja como una plataforma única, que se desarrolla bajo una interfaz absolutamente táctil, basada en móvil, y que a su vez ofrece una experiencia de escritorio en el mismo dispositivo. Adicionando a esto, las variadas herramientas que ofrece Ubuntu para las aplicaciones, que sin restricciones pueden ser ejecutadas en cualquier edición de la distro.

Se habla de que próximamente el  «Xenial Xerus » próximo Ubuntu 16.04 LTS será el lanzamiento de la convergencia real. La que contará con la interfaz de Ubuntu Touch Scopes.  Pero que no le resta importancia a la Aquaris M10, la cual estará disponible a mediados de marzo y que se vuelve unas de las mejores novedades de este año, aportada por Ubuntu.

Así que existe competencia para el famoso Continuum de Microsoft y nada menos que de una alternativa Open Source, Ubuntu Convergence!

PD: Vemos a Apple atrasada en estas innovaciones!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Iván Barra dijo

    Amigos de DesdeLinux, hace tiempo no se ve el «favicon» en la URL del sitio!

    Saludos.