Un nuevo jugador ha entrado en el mercado de la tabletas. Aaron Seigo ha revelado una nueva tableta llamada Spark, basada en la interfaz de KDE Plasma Active. |
Aaron J. Seigo, miembro del equipo de desarrollo de Plasma Active, ha revelado una tableta que podría ser el primer dispositivo que viene con Plasma Active pre-instalado.
Plasma Active es un proyecto conjunto de la comunidad de KDE, basysKom y open slx. El objetivo de este proyecto de código abierto es ofrecer una rápida plataforma embebida en UX.
Está destinado a todo tipo de tabletas, teléfonos inteligentes y dispositivos táctiles, tales como decodificadores, televisores inteligentes, domótica o dispositivos de información y entretenimiento utilizados en vehículos.
A continuación un video que muestra a Plasma Active 2 en acción:
Spark: la primer tableta basada en Plasma Active
Spark es una tableta completamente abierta de un costo aproximado de €270 que corre la interfaz Plasma Active de KDE. Cabe destacar que el dispositivo no está siendo lanzado al mercado por una empresa de hardware con fines de lucro, sino por la comunidad de KDE / Plasma Active. Todo el beneficio obtenido por la venta del dispositivo irá al desarrollo de KDE Plasma Active.
La tableta utiliza el kernel Linux y el hardware viene completamente desbloqueado, lo cual seguramente será muy apreciado por todos aquellos que gustan de «meter mano» en sus dispositivos.
Especificaciones técnicas:
- Procesador 1GHz AMLogic ARM,
- Mali-400 GPU,
- 512MB de RAM,
- 4GB de almacenamiento interno además de un slot de tarjetas SD,
- Sistema multitouch de hasta 7″,
- WiFi,
- Puerto HDMI, y 2 puertos mini-USB.
5 comentarios, deja el tuyo
o esta muy grande la tablet o el que la usa tiene las manos muy pequeñas
Bastante agradable se ve esto, me encanta y más por que es KDE y es que por experiencia personal KDE va mucho mejor en dispositivos táctiles que GNOME (que no implica que este último vaya mal, simplemente KDE va mejor).
Me alegra mucho esta noticia =D
Ésto es lo que me encanta del software libre.. la variedad ulterior que puede generar un único esfuerzo, o unos pocos. De GNU y Linux, a la inmensa variedad de sistemas, programas, métodos, escritorios, y por menores que tenemos hoy. Y sólo comenzó hace 28 años todo, con el esfuerzo de particulares, y algún que otro proyecto soportado por compañías. Vean el avance que hizo Android en pocos años no mas.. Imagínense en 10 mas, lo que el soft libre nos podría dar.
Ojalá la electrónica libre llegase a un nivel de actividad como el soft.
Muy buenooooooooooooooooo!!!!!!!!!
Ojala sea una tablet grande….no le veo la utilidad a pantallas pequeñas. Cuando uno se empieza a poner viejo.. + de 40, las pantallas no pueden ser pequeñas porque simplemente no ves nada.
Yo tengo Kde con un monitor de 22″ y me funciona perfecto…pero en el laptop de 14″ no hay caso…funciona mejor se ve igual de bien pero no puedo trabajar de la misma manera…
Ayer de pasada intente darle una oportunidad a Ubuntu 12.04 pero no me convence….no es que el Unity sea tan malo simplemente no funciona rapido y es FEO