¿Sos un amante del terminal? ¿Dueño de una compu que da lástima? ¿Tal vez seas de los que se la pasa buscando trucos para optimizar recursos? ¿Te marean tantos botones y chirimbolos?
Bueno, luego de varias horas de investigación me complace compartir con Uds. un listado de programas que corren directo desde el terminal y que pueden reemplazar a aquellos programas similares que cuentan con una interfaz gráfica completa. Este no es ni por asomo un listado completo de TODAS las aplicaciones disponibles, pero te va a ayudar a empezar a conocer un nuevo mundo que seguramente desconocías. |
He aquí el listado de aplicaciones del terminal que pueden reemplazar a aquellas que poseen una interfaz gráfica completa. Para probar alguna, sólo tenés que buscarla en los repositorios de tu distro favorita.
- Música: mpd (y sus clientes: mpc, ncmpc, ncmpcpp, dmpc, pms, pimpd2), cplay, moc, cmus, mp3blaster.
- Navegadores de Internet: elinks, lynx, w3m.
- Mail: mutt, pine, alpine, cone.
- Chat (jabber, yahoo!, etc.): Finch, Weechat, naim, CenterIM.
- IRC: irssi, Weechat, naim, CenterIM.
- Twitter: twidge.
- Torrent: rTorrent, aria2.
- Gestor de descargas: wget, aria2c, plowshare, axel.
- FTP: lftp, ncftp, yafc, mc.
- RSS: raggle, canto, newsbeuter, snownews, Gmane, slrn.
- Podcasts: hpodder.
- SSH: PuTTY, OpenSSH.
- Explorador de archivos: mc, vifm, lfm, ranger, fdclone, vfu.
- Sincronización de archivos: rsync, unison
- Backup: afbackup, AMANDA, Cedar Backup, Duplicity, rsync.
- Editores de texto avanzados (y algo más): vim, emacs, zed.
- Editores de texto simples: nano, jed, diakonos.
- Ofimática:
- Hojas de cálculo: oleo, sc, Slsc.
- Documentos de trabajo: LaTeX.
- Presentaciones: Text Presentation Tool.
- Terminales: GNU Screen.
- Juegos: hay muchísimos, desde el viejo tetris hasta los roguelikes.
- Conversión de imágenes: imagemagick
- Visores de imágenes: feh, zgv.
- Conversión de videos: mencoder, ffmpeg.
instale una nueva version de plowshare y ahora ya se puede descargar de wupload. plowshare ahora funciona mucho mejor
estan buenisimos muchas gracias Pablo!!!!! ya de paso alguien sabe algun modo de ejecutar jdownloader o algo similar en la terminal?
estuve probando plowshare y me gusta mucho es sencillo de usar y obviamente consume muchomenos recursos que jdownloader aunque al parecer no puede descargar de algunos servidores como depositfiles o wupload. nuevamente gracias por la informacion!
Buenisimo!
Y como monitor del sistema no puede faltar HTOP 🙂
Jeje soy amante de la terminal y dueño de una PC que da lastima. También hay muchas para pruebas de seguridad como nmap, arp-scan, ettercap, etc. Para reproducir audio mplayer, para grabar el escritorio recordmydesktop en fin hay de donde escoger jeje magnifico post suerte.
En terminales se puede añadir «tmux»
Bien, bien… todos los aportes sobre otras aplicaciones que no aparezcan listadas son siempre bienvenidos…
El 12 de agosto de 2011 16:55, Disqus
<>escribió:
Aunque es mas como un clon de screen prefiero byobu en terminales.
MC lo mejor de lo mejor.
Fue el primer programa que use en mis comienzos en GNU/Linux allá por el 2001.
Muy buen articulo, siempre me enseñas algo nuevo, ha sido todo un descubrimiento conocerte via twitter, eres un crack
Hola Pablo te escribo desde Chile me declaro un apasionado de la tecnologia pero muy lento quiero que me digas como descargo esta aplicacion a mi tablet de antemano muchas gracias Fernando.
No creo que las puedas usar en tu tablet… se trata de aplicaciones que corren bajo distribuciones Linux de escritorio, como Ubuntu, Fedora, Debian, etc. Tal vez puedas encontrar alguno de estos programas tambien para Android, sería cuestión de buscarlas en el Market.
Espero haber sido de alguna ayuda! Saludos! Pablo.
Pon un enlace a algún sitio que recoja la lista de juegos para terminal, yo que soy bastante jugón en este campo conozco poquitos.
Aprovecho para informaros de nclbox, Dosbox dentro de chrome, además de que la tecnología native client, en un futuro podrá darnos emuladores dentro del navegador, quien sabe si wine, o Qemu la aprovecharán.
http://mitcoes.blogspot.com/2011/08/naclbox-dosbox-dentro-de-chromeium.html
Byobu no es un clon de screen, es un script que usa screen y lo ‘hace facil’..
Que buen post! a guardarlo! =D