Son solo 3 simples pasos.
1.- Abrir el archivo en cuestión con Gimp
2.- Duplicar la capa
3.- La capa superior en Modo poner Combinar granulado.
Listo
Si les queda un poco mal borran las imperfecciones en la capa inferior.
Son solo 3 simples pasos.
1.- Abrir el archivo en cuestión con Gimp
2.- Duplicar la capa
3.- La capa superior en Modo poner Combinar granulado.
Listo
Si les queda un poco mal borran las imperfecciones en la capa inferior.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
42 comentarios, deja el tuyo
Fácil, sencillo y genial! Gracias 🙂
En efecto, brillante el post 😀
Totalmente de acuerdo.
Agradecido igualmente por esta entrada.
Genial, una cosa más a nuestro conocimiento y curioso a la vez!! 😉
Genial, estoy instalando Gimp 😛
Un tip muy práctico sin duda!
Muy bueno, practico y eficiente.
Esto si que es útil. Lo voy a usar hoy mismo.
Que tal.
Christopher te chutaste un 10, es decir EXCELENTE. En ocaciones por trabajo y también por tener digitalizados documentos, estos quedan muy feos y poco presentables pero con esto, DE LUJO HERMANO.
Gracias por el tip.
Muy bueno, pero hay un problema: ¿Cómo se obtiene un pdf limpio con el resultado?
Me puse a hacer pruebas, y al intentar guardar no aparece pdf como opción. Al guardarlo como ps, el archivo queda MÁS GRANDE, y ahora tengo que investigar cómo usar ps2pdf, que de entrada y como va no funciona bien, pues termino con una hoja con sólo una parte del documento original… y más grande, además (a pesar de haber sido «limpiado»). Algo similar si lo guardo como jpg (queda al doble del documento original). ¿Hay algún modo de hacerlo más eficiente?
Se puede exportar directamente a PDF, pero como una sola página ya después se unen con
pdftk archivo1.pdf archivo2.pdf cat output salida.pdf
pero te recomiendo que si vas a hacer un libro o alguna recopilación no utilices pdf porque no tiene buen rendimiento para los archivos escaneados. Mejor utiliza archivos djvu.
Desgraciadamente los pdf son más portables que los djvu (unos conocidos no pudieron leer unos documentos en esos formatos en sus computadoras del trabajo).
Y ¿cuál sería la mejor manera de hacer lo que propones? ¿Limpiar las hojas de pdf, guardarlas en jpg (o algún otro formato) y unirlos en un djvu? Ese tipo de información luego es un tanto difícil de conseguir.
Si lo quieres limpio tienes que hacer reconocimiento de texto sobre la imagen (OCR), pero es mas trabajo, el escaneo tiene que ser muy bueno y siempre necesitan correccion manual, pero de esta forma la imagen (mapa de bits) se convierte a texto con todas las ventajas de este formato (tamaño, formato, etc)
Aqui algo para empezar:
http://usemoslinux.blogspot.com/2011/01/como-escanear-documentos-y-aplicar-ocr.html
Muchas gracias \o/
Waw, increíble!! Muchísimas gracias!!!
debo aprender a programar script de gimp para hacer estas maravillas en masa =)
martin yo soy un auténtico ignorante de gimp y aplicaciones similares pero pienso lo mismo que tú. Los libros que se podrían mejorar con un buen script… Si alguien tiene alguna idea de como hacerlo podría comentar? Un saludo y muchas gracias por el aporte, fantástico.
Me uno a tí y a Moskera en esa petición: si alguien sabe cómo hacerlo, que nos lo comente (o nos de unos enlaces de a dónde dirigirnos).
http://docs.gimp.org/es/gimp-scripting.html
Ahí hay info. Y también el tema siguiente de Script-Fu que son como macros.
¿Quién quiere hacer el Script?
Ostias, ahora mismo me pongo a mirarlo. Salvo que sea muy difícil, lo tengo en este finde.
He de suponer que, tras el tiempo que ha pasado, era más difícil de lo que esperabas, cierto? ¿O lo has terminado y lo tienes disponible para la descarga en algún sitio? No vi nada acera del tema en tu site de WP…
GRACIAS!
Benny.
Simple, conciso y efectivo …
Saludos !!! …
Wow, eso está genial 😀 quien diría que podía ser tan fácil
@AurosZx –> Yo al escanear coloco una cartulina NEGRA detrás de la hoja, de esta forma no se clarea lo que pueda estar escrito en la cara posterior y como la cartulina pesa, el papel queda bien liso y se evitan las sombras.
Mega excelente. Deberías traerte más tips de este tipo para GIMP o hasta cosas similares para Inkscape
Acá elav sabe bastaaaaaaaaaante de Gimp y de Inkscape (es nuestro «diseñador» jaja), él sí que podría enseñarnos un montón de cosas 😀
No hay que exagerar.. que solo hago cosas básicas 😛
Sí sí claro… pues hala, a enseñarnos a hacer esas «cosas básicas» … JAJAJA
¡Brutal!
Con solo tres pasitos, el resultado es «de otro mundo»
Gracias
Fantástico. Más simple, imposible.
Excelente!
Yo escaneaba documentos, los desaturaba con GIMP y luego seleccionaba con la herramienta de selección por color, seleccionando por valor con un umbral adecuado. Luego invertía la selección y borraba.
Ahora con esto, solo es necesario adecuar un poco la transparencia de la capa superior y listo!
Gracias por compartir. A veces para quien no tiene conocimientos en la edición de imágenes (o también en otros rubros) no es fácil entender las funciones de las herramientas.
De nada, gracias por enviar el comentario 😀
Muy muy bueno.
Jajaja, sin tanta vuelta, muy buen aporte!!
Hola, estoy usando el Gimp 2 y siguiendo los pasos que indicas no consigo ningún resultado, sabes cual puede ser el motivo?
Muy bueno el consejo. Me ayudó tremendamente, lo cual agradezco mucho. Ahora bien: ¿Puede este consejo aplicarse en un proceso batch automáticamente par cientos de documentos?
Finalmente logré ejecutar los dos pasos, pero no hubo ningún resultado. Nada cambió en la imagen, sigue teniendo una gran mancha gris atrás.
Con respecto al programa, que no lo conocía, se lo ve muy bonito, pero al parecer no permite guardar las imágenes excepto en su propio formato, que es un formato exótico. Es decir, CERO compatibilidad. No es útil, seguiré buscando.
Magnífico. Simple y a la vez magnífico.
Otra opción utilizando LibreOffice Draw (para los que no hemos instalado Gimp ;):
1. Abres el documento con LibreOffice Draw.
2. Eliges la primera diapositiva, es decir, la primera página del documento PDF que en Draw se trata como una imagen.
3. Comprueba que tienes visible la barra de herramientas de imágenes, Menú ver > Barras de herramientas > Imagen.
4. En la barra de herramientas de imágenes, elige el desplegable del «Modo gráfico», a mi me sale por defecto en modo «Predeterminado», selecciona «Blanco y negro».
5. Selecciona la siguiente diapositiva o página del documento PDF.
6. Repite 4 y 5 hasta llegar al final del documento.
7. Elige Menú archivo > Exportar a PDF.
8. En «Opciones de PDF» comprueba que «Reducir resolución PDF» no esté seleccionado o ponlo al máximo, siempre podremos bajar la calidad al imprimir. Luego pulsa «Exportar».
9. Hecho!
Buendía. Necesito ayuda para lograr mover cuatro monitores desde alguna distro de Linux. Actualmente estoy probando ubuntu gnome 14. Pero no tengo problema de intentar en cualquier otra. Ya lo logre con win y haciendo hackintosh también. Tengo una Dell 3400 y varios pares de tarjetas gráficas Nvidia gs, gt y quadro de diferentes modelos. También tengo pares de gráficas msi. Agradecería cualquier orientación. Saludos
Seria util si explicaras donde estan las herramientas. mi version, ubuntu mate 16.04 no tiene nada parecido a lo que comentas. Sì, se puede crear una capa duplicada y luego ¿como se sigue?¿Cual es el dialogo que hay que abrir? Asi es una explicacion criptica que solo expertos en Gimp entienden.
Uso Linux desde ubuntu 9.
Gracias, hice tal como dijiste y salió muy bien. ahora no sé cómo exportar las 360 páginas que corregí. Por favor, ¿podrías orientarme con eso?
Pasa que hice que Gimp, abra un archivo pdf de 360 páginas y quiero exportarlas para imprimir. Soy novato con estos asuntos. Gracias.