Linus Torvalds responde a los lectores de Slashdot

linus torvalds

La sección linuxera de slashdot.com hizo un concurso entre sus lectores, sobre preguntas para hacerle a Linus. De las preguntas hechas se eligió una docena de las preguntas con mayor puntaje, y hace unos días publicaron las respuestas que dió:

La primera pregunta fue su opinion sobre las guerras de patentes de software, haciendo mención sobre SCO y los métodos para detectar violaciones a las licencias de código abierto. Linus dice que su furia no es contra las existencias de las patentes sino contra sus excesos y sus malas políticas, que son dos problemas independientes los problemas de copyright y «que se use la ley como amenaza» (haciendo mención a SCO), y que cuando mencionaba que la protección del copyright era muy fuerte, se refería a la cantinela de «la vida del autor + 70 años» (el tiempo que tiene que pasar para que una obra pase a dominio público)

La segunda pregunta fue sobre su opinion sobre las instrucciones que pueden ser manejadas por un procesador pero que no están implementadas (como la de comparación entre strings dqword). Linus dice que no es muy fan de las características nuevas, que en el diseño de un procesador importa más la interoperabilidad y la compatibilidad y cita a Edison diciendo que «Un genio es 1% de inspiración y 99% de sudor». Tambien les dice a los arquitectos de CPU algunos consejos como hacer un gran subsistema de memoria independiente del conjunto de instrucciones y que la CPU no pida un scheduling de instrucciones para un conjunto de latencias de instrucciones o limitaciones de decodificadores (dice que por esa razón odia el procesador Itanium, porque es ridículo exponer la microarquitectura en el conjunto de instrucciones).

La tercera pregunta fue sobre que haría diferente si tuviese el conocimiento y las habilidades de hoy hace 20 años. El dice que casi nada. Que a pesar de los errores, escogió lo correcto para lo más grande.

La cuarta pregunta fue sobre los microkernels. Linus dice que su problema con ellos es que estos meten el problema del espacio dentro del problema de la comunicación, haciendo que haya una complejidad extra como lo es encontrar nuevas maneras de evitar latencias y comunicaciones extras.

La quinta pregunta fue sobre cómo Linux pudo evitar la fragmentación que sufrieron los otros sistemas basados en UNIX (como los sistemas BSD). Linus dice, como creyente de la GPLv2 que la licencia importó mucho en eso y que (para el) lo importante para una licencia de código abierto no es que ofrezca la posibilidad de bifurcar, sino que anime a mezclar el código bifurcado.

La sexta pregunta es similar a la tercera, pero con respecto a GIT. Dice que sólo mejoraría detalles pequeños pero que el diseño nuclear es bastante sólido y que no tienen casi nada de información redundante. También alaba el trabajo de Junio Hamano como mantenedor de git.

La séptima pregunta fue sobre los avances en almacenamiento (en referencia a Ceph, que hace 2 años fue incluido en el kernel). Dice que no es algo en lo que le interesa mucho. Lo único que puede decir es que no soporta el almacenamiento rotacional y que sus latencias son horrendas.

La octava pregunta fue sobre sus hacks favoritos del kernel. Linus dice no pasa su tiempo codificando, sino leyendo mails y mezclando códogo que escribieron otros. Y que cuando se involucra con el código, no es porque sea cool, sino porque el código está roto y es entonces cuando se pone a putear a la gente que lo escribió. Sin embargo desea que más gente pudiera entender la clase de codificación a muy bajo nivel, y pone por ejemplo algo muy sencillo como la eliminación de un elemento en una lista enlazada.

La novena pregunta fue sobre los libros. Dice que no puede pensar en ningún caso de un libro que le haya «cambiado la vida», sino que la lectura lo tiende más al escapismo. Menciona títulos como «El Gen Egoista» de Richard Dawkins, «Forastero en tierra extraña» de Robert A. Heinlein y «El Señor de los Anillos» (que según el fue uno de los primeros libros que leyó en inglés. Lo empezó usando un diccionario, y lo terminó sin necesitarlo).

La décima pregunta fue sobre cómo se maneja con el estrés. Dice que disfruta discutir y que a pesar de las puteadas que hace, sabe cuando dejar de obsesionarse con un tema y así evitar volverse loco. Hace mención de lo que el consideró su peor momento, el famoso «Linus doesn’t Scale» de hace 10 años en donde él no estaba muy al tanto del crecimiento del kernel.

La penúltima pregunta fue que describiera su computadora. Linus tiene una PC Westmere de 4 nucleos que no es nada especial, salvo por su gabinete y su SSD Intel. Y además tiene una Apple MacBook Air de 11» (Y SIN OS X), porque odia las laptops grandes.

Y la última pregunta fue «Un día pasarás tus deberes. ¿Como ves el kernel y el ecosistema de Linux después de eso?». Linus dice no preocuparse, ya que tiene una comunidad de desarrolladores muy sólida y que tiene varios «tenientes» que pueden tomar su lugar. Igual, no se ve a si mismo dejando de hacer lo que estuvo haciendo durante 20 años.

Post Original: http://meta.slashdot.org/story/12/10/11/0030249/linus-torvalds-answers-your-questions


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

28 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   3ndriago dijo

    El gran Linus tiene una Mac!!! Lol deben haber unos cuantos a punto del infarto…

    1.    KZKG^Gaara dijo

      Siempre se supo eso, tiene una Mac pero no usa el OS de ellos 😀

      1.    3ndriago dijo

        PERO tiene una Mac!!! Y si compro una Mac para no usar MacOS quiere decir que cree que el hardware vale la pena, no?

        1.    ErunamoJAZZ dijo

          Los MacbookAir fue de los primeros laptops ligeros (ultrabooks?) en fabricarse. Viendo que Linus prefiero los laptops sin mucho peso, no es nada sorprendente. Igual, los mac en general tienen buen hardware, aunque claro, yo jamás me compraría una cosa de esas 🙂

        2.    Windóusico dijo

          Linus ha declarado que ese Mac fue un regalo. Otra cosa sería pagar por un equipo de Apple.

        3.    KZKG^Gaara dijo

          Hombre… el hardware da igual. ¿A quién no le gustaría un ordenador con 4GB de RAM DDR3, un Core i7 … un SSD de (no sé…) 120GB, etc? LOL!

    2.    DanielC dijo

      Tiene una mac pero no usa el OSX…..o sea que solo la compró por el diseño y el tamaño, al menos así lo entiendo yo.

    3.    nano dijo

      El problema de Apple no es el hardware ya que prácticamente es el mismo que se puede conseguir donde sea. El problema es directamente el sistema xD

      1.    DanielC dijo

        Ni tanto, mas bien el elitismo que manejan muy bien con el marketing.

  2.   criotopo dijo

    Cojonudo, un post sobre opiniones diversas de Linus Torvalds y en los comentarios todos hablando de UNA de sus máquinas. Hay que reconocer que el departamento de marketing de Apple es la releche. 😀

  3.   Rots87 dijo

    y cual es el odio que tenga una MAC? las MAC son muy buenas PC’s (aunque a mi no me conbiene ocuparla… sino tal vez tuviera una) ahora seria diferente que dijera que tiene alguna con Wx (Windows Cualquier version)

    1.    Luis dijo

      Una de las pocas cosas buenas que tiene Wx es el punto flaco de GNU/Linux: Nos guste o no la cantidad se software disponible es muy superior.

      Siempre he visto estupido a aquel cerrado de coco que por usar GNU/Linux se niega a usar otro S.O.

      Yo siempre uso GNU/Linux y tengo un Wx por si necesito usar un determinado programa, cosa que rara vez ocurre pero lo tengo.

      1.    jorgemanjarrezlerma dijo

        Que tal Luis.

        Mira yo tengo utilizando Linux por casi 20 años y jamás he necesitado de algun programa o aplicación de Windows que no exista en Linux. De hecho muchos de mis clientes tienen el sistemas de las ventanas y si necesito hacer algo en esto pues lo virtualizo y ya. Las bases de datos, gestores y administardores diversos, diseño y graficos vectoriales, ofimatica, programacion, etc. (incluso hasta software verticalizado) los encuentras, solo es cuestion de buscar.

        Respeto tu punto de vista, pero considero que necesitas adentrarte mas y veras que lo que te comento es real. Se que hay software especializado y desarrollado para este entorno pero si virtualizas, como comento, no necesitas las ventanitas. Incluso Wine te puede dar solucion a muchas alternativas.

        1.    Luis dijo

          Hola Jorge.

          Por ponerte un caso, a la hora de hacer la declaración de la renta por internet es necesario instalar una firma electrónica en el equipo que estamos usando, aunque supuestamente funciona tambien con Firefox en la práctica sólo va con IExplorer.

          Tambien veo en falta una aplicación para facturación, contabilidad y gestión de almacen, algo como FacturSol.

          En parte me das la razón: Si virtualizas Windows o usas Wine es por que en algún momento has tenido que usar alguna aplicación de Windows ¿No?.

          Que conste que me encanta GNU/Linux y que le tengo tirria tanto a Microsoft como a Aple pero si necesito usar un determinado programa no me niego a usarlo por ser para un S.O. que no me gusta.

          1.    jorgemanjarrezlerma dijo

            Que tal Luis.

            Es verdad pero esto es mas bien por que el desarrollo de estos sitios especializados como los del fisco es que estan desarrollados con tecnologías Microsoft que extienden los estándares mas haya de lo debido y esto genera incompatibilidad con software de terceros. Si Microsoft respetara los estandares tal cual, esto no sería problema. Incluso si utilizas un MacOS (Lion o Snow Leopard) que utilizan Safari como navegador web, se tiene el mismo problema.

  4.   jorgemanjarrezlerma dijo

    Como siempre, único en su estilo y forma de pensar, como reza el refran: genio y figura hasta la sepultura. Muy buena entrevista y las preguntas abarcan muchos temas que en lo general son los más arraigados.

    Respecto a la MAC, no veo que tenga de malo ya que el hardware de esta marca es uno de los mejores, pero nada del otro mundo. Hay que recordar que esta fama de calidad biene desde los tiempos de la funcación de la empresa, gracias al trabajo de «Woz» (Steve Wozniack – uno de los 3 fundadores de Apple Computers), el cual desde mi punto de vista personal, es uno de los mejores ingenieros que a habido, no por algo trabajo en Atari bajo la guia de Nolan Bushnell.

    1.    jorgemanjarrezlerma dijo

      Corrección, Woz trabajo en HP no en Atari.

      1.    3ndriago dijo

        Correccion de la Correccion: Jobs trabajaba para Atari y subcontrato a Woz para un proyecto nuevo, asi que directa o indirectamente, Woz si trabajo para Atari. (Leer biografia de Jobs si no me creen!)

        1.    jorgemanjarrezlerma dijo

          De hecho Woz conocio a Jobs por un amigo común, Bill Fernandez (si mal no recuerdo). El detalle es que cuando Woz diseño su primer computador personal, por cuestiones de contrato se lo tenía que presentar primero a HP, pero estos lo tildaron de loco y que el aparato no tenía futuro (curiosamente igual que en IBM), asi que con Jobs lo presento en la Universidad de Berkeley donde obtuvo un gran éxito lo cual motivo que Jobs, Ronald Wayne y Woz en 1976 fundaron Apple Computers Inc..

  5.   Leo dijo

    Ya que nadie habla sobre el tema del post… lo voy hacer yo 🙂
    En general me gusta que alguien como Linus esté dispuesto a compartir opiniones con usuario (no programadores o colaboradores, solo simplemente usuarios). Es especial me gusto la última pregunta ¿Que pasara cuando el gran pingüino se vaya a descansar? Y me tranquiliza lo que dijo sobre lo que la comunidad es muy solida (lo que se ve claramente).
    Y en cuanto a la Mac… Stallman (que no tiene nada que ver con esto) siempre defendió la libertad, ¿no entraría también en dichosa libertad la libertad de elección? Si tenemos libertad para criticar ¿no tenemos también la libertad de elegir entre una «PC» o una «Mac», o inclusive la libertad de elegir entre el software libre y el privativo? Es tan solo una pequeña duda que siempre tuve.

    1.    Anónimo dijo

      Sin saber que cosa te respondería Stallman, por mi cuenta puedo decirte que tenemos la libertad de comprarnos una Mac o un iPhone, pero por más que tengamos la libertad de elegirlos nada garantizará que tengamos libertad (y privacidad) al momento de usarlos. No veo lógico tanto activismo en internet para que luego nosotros mismos bebamos de quienes luchan por cortarnos las libertades.

    2.    jorgemanjarrezlerma dijo

      Que tal Leo.

      Es verdad, nos fuimos muchos (me incluyo) por la libre. Mira, la libertad como tu lo comentas es genial, si compramos y usamos (de forma legal o ilegal) software o bien hardware estoy totalmente de acuerdo contigo. En el caso particular del software, la libertad que yo entiendo, desde el punto de vista de un usuario comun, es que puedo copiarlo e instalarlo cuantas veces me plasca sin infringir legislación alguna.

      1.    Leo dijo

        Por supuesto, yo opino lo mismo. Pero en lo personal también hago uso de mi libertad de elección haciendo uso del driver privativo de Nvidia estando consiente de que me limita, pero no por eso dejo de ser libre, y menos en mandarlo a volar cuando quiera.
        Ejemplo: Firefox es unos de los mejores exploradores y es libre y los complementos que tienen te dan gran libertad de uso de internet, pero haciendo uso de mi libertad uso Midori, que, aunque es libre y tiene sus cosas buenas por la que lo elijo, me limita porque no es tan avanzado como Firefox, y yo estando conciente de eso, igual lo elijo.
        OJO que no defiendo el sofware privativo, y tambien tengo el mismo punto de vista que vos, pero es así como veo la libertad de elección.

  6.   Ezequiel dijo

    A ver, con respecto a la libertad y a eso de elegir entre softwatre «privativo» y «libre»… qué cada uno elija lo que mierda se le de la gana. Lo que importa es «elegir» y saber las consecuencias… nada más.

    Linus sos un groso.

  7.   Anónimo dijo

    Yo también quiero hablar sobre el tema del post…

    Linus, el hombre, el guía, el ejemplo a seguir para todo buen troll, quizá algún día lo veremos casi como al magnífico Steve Jobs, un jefe gritón y calentón al que todo se le perdona por ser lo máximo. Para entonces yo y muchos diremos de él lo mismo que hoy en día decimos de Jobs.

  8.   oscar dijo

    Lo que nadie se atreve a decir, es que en su MacBook Air tiene Windows 7 xD

    1.    Leo dijo

      Si…
      Y Bill Gates usa en su PC de 24 cores Debian Stable con LXDE porque le gusta la velocidad. XD

  9.   Ghermain dijo

    De algo si estoy seguro con este asunto de los kernel’s… Tengo instalado en 2 máquinas Kubuntu 12.10 y Linux Mint 13 y en ambas al cambiar de la versión 3.5.7 a la 3.6.2 o 3.6.3 ya no me funciona el Pidgin o el Kopete, me dice que estoy conectado desde otro sitio cosa que no es cierta, y al abrir mi correo por el Opera aunque abre no carga nada, lo mismo pasa con el Chrome y el Mozilla, abren las páginas pero no cargan nada o lo hacen muy lento, al volver a dejar el 3.5.5. o el 3.5.7 o incluso el 3.5.0.17 con el que viene la 12.10 funciona perfecto y fluido y no me dice el Pidgin o el Kopete que estoy conectado desde otro sitio, volví a instalar alguno de la serie 3.6 y de nuevo los errores, hasta me deja sin teclado o sin bluetooh y me cambia la configuración del LibreOffice.
    ¿A alguno más le sucede?