Cuando trabajo con gráficos, normalmente hago uso de Inkscape, Gimp y XaraLX. Este último sobre todo, se encuentra en los repositorios de Ubuntu pero no en los de Debian y por lo tanto no lo he podido instalar, pues sus dependencias ya no son compatibles con las de Debian Testing.
Buscando por la red me encontré con XaraLX en versión portable, pero para mi sorpresa, esa no es la única aplicación disponible. En el sitio PortableLinuxApps podremos encontrar un amplio catálogo de aplicaciones organizadas por diversas categorías: Audio & Video, Audio, Video, Desarrollo, Educación, Juegos, Gráficos, Internet, Oficina, Configuración, Sistema y Utilidades.
Le estuve echando un ojo a cada categoría y hay aplicaciones muy interesantes, incluso, muchas que normalmente uso y otras que ni conocía. Veamos algunos ejemplos de aplicaciones portables que podremos encontrar:
Audio & Video
Audacious
Clementine
DeaDBeeF
VLC
Desarrollo
Amaya
Geany
Kompozer
Bluefish
Gráficos
Blender
Comix
Dia
GIMP
Inkscape
Pinta
Scribus
Xara
Internet
Arora
Chromium
Dropbox
Firefox
Liferea
Midori
Opera
Pidgin
Skype
Thunderbird
Tucan
XChat
uGet
Oficina
LibreOffice
OpenOffice.org
AbiWord
Y no son las únicas, hay muchas más. Para usarlas solo tenemos que descargar la que queremos y darle permisos de ejecución. En Debian tenemos que asegurarnos que nuestro usuario esté en el grupo fuse. Si no está lo agregamos:
$ sudo addgroup <usuario> fuse
28 comentarios, deja el tuyo
Pues es interesante esto de programas portables, lo que pasa es que al haber distros que ejecutan paquetes distintos me da un poco de rollo la compatibilidad
Creo que debe funcionar en cualquier distro. Ahora mismo estoy trabajando con Xara y Deadbeef portable 😀
Ya no tienes excusa para no ir a Arch… pues ya Xara te funcionará en Arch 🙂
No veo el porque de ire a arch, si todas las distros salvo la innombrable son iguales.
Esto era para elav … que se fué de Arch a Debian porque Xara no se le compiló bien.
No solo por eso.. Sino porque tengo más paquetes en el repo normal. En Arch tengo que salir corriendo cada dos por tres a los AUR y compilar
Qué raro lo que te pasa con Arch siempre, yo nunca he tenido que hacer eso
cual es la distro «imnombrable» xD ajajaja
Winbuntu
Muy buen aporte. Portable 😀
Elav
Enserio tienes que compilar cada programa (Aur) con Arch???
Uso Aur muy seguido, No tengo la necesidad de compilar
holaa saludos .. una pregunta: que repositorios tienes tu en debian testing?
No solo mantienen un buen número de aplicaciones . También disponen de herramientas para crear tus propias aplicaciones «portables». Yo ya hice algunos experimentos.
Que distro buena me recomiendan. que tenga gnome shell y usea .deb? ah y que sirva para escritorio
y que no sea ubuntu xD
¿Necesariamente tiene que usar .deb? Es que por ejemplo OpenSUSE, Fedora, Sabayon o Mageia tienen GNOME-Shell y me consta que son muy muy buenas distros pero ninguna de ellas usa .deb… ¿realmente es un requisito indispensable?
LMDE
Que tenga .DEB de paquetería, que permita Gnome3+Shell … bueno, LinuxMint o Debian, preferiblemente este segundo 🙂
Debian cual ? el 6 o el testing?
Debian testing?
Síp. Usar Debian 6 (el actual Stable) es usar aplicaciones demasiado desactualizadas, deberías usar Testing y tal vez, si lo necesitas, Debian Unstable (no te asustes mucho por el nombre jaja).
listo ya en debian testing .. lo que quiero son unos buenos repositorios 😀 tienes algunos por alli que sean buenos ?
Buenos repositorios? O_O … qué hace que unos sean buenos y otros malos O_0U … 🙂
Creo que todos son iguales, o casi iguales… usa los oficiales, no sé jaja, elav podrá ayudarte mejor, él es más de Debian que yo ^_^
Yo uso Linux Mint, que está basada en ubuntu pero esta si escucha a la comunidad y le permite participar, sin mencionar que siempre está arrancando proyectos del calibre de Cinnamon, por ejemplo.
la mejor es crunchbang, basada en debian con todos sus repositorios, es perpetua porque solo se actualizan programas, livianisima, yo la uso en mi compaq presario dual core, personalizada a gusto, etc,etc … no puedo encontrar otra que me atraiga, prove zlitaz, suse, mandriva, ubuntu, xubuntu, y muchas mas, el prinipal problema es que no se (ni me interesa) compilar nada, si quiero un programa lo instalo del repositorio o de internet xxxxx.deb y listo
De regreso al blog chicos 8D
Esto de las apps libres portables no me es muy nuevo, lo digo porque yo uso una aplicación para windows llamada portableapps que usa principalmente programas libres. Pero es cuando me les pongo rebelde en las clases que me quieren enseñar programas cerrados y reto al profe a que hago lo mismo y mejor en un programa libre xD
Se ve bien eso de tenerlas portables ya para usar directo en Linux :3
JAJA Re-Bienvenida JAJAJA.
Sí sí, conozco la APP que dices… uff que recuerdos jaja, yo tenía un pendrive de 2GB solo para eso jaja.
Lo único malo de este sitio es que muchas aplicaciones están desactualizadas, y otras incluso considerablemente desfasadas… ¿Firefox 6? ¿Chromium 8? eso es imperdonable…
Buen post.