Saludos a todos. Disculpen si no he concluído la bitácora de instalación de Slackware, pero en esta ocasión les vengo a anunciar a que Mozilla acaba de lanzar la versión 23 de Mozilla Firefox de la rama release. El principal cambio que se ha hecho a Mozilla Firefox es principalmente su logo. Entra las otras mejoras añadidas, están:
- Mejora en la interfaz del instalador de plugins.
- Función para compartir en las redes sociales añadidas.
- Mejora y optimización de la página interna about:memory para una mejor gestión.
- Supresión de las opciones: «cargar imágenes automáticamente», «Activar JavaScript» y «Mostrar siempre la barra de pestaña» en los menús.
- Activación de bloqueos mixtos para proteger a usuarios de ataques man-in-the-middle y de contenidos mixtos sospechosos (más información acerca de esta característica en este enlace).
- Mejoras en el renderizado de <input type=»file»> (más información en este enlace).
- Removido el elemento <blink> y el efecto decorativo del mismo nombre.
- Cambio de motor de búsqueda usado en el navegador a nivel general.
Para más detalles acerca de esta nueva versión, visite este enlace.
Para actualizar a la versión más reciente de Firefox, pueden instalarlo manualmente o a través de este script ofrecido por Zironid. En caso de tener la versión actual en los repositorios de sus distros, actualícenlos mediante ellos.
En el caso de Iceweasel, la actualización llegaría en un periodo de 24 y 48 horas después de haberse lanzado la versión oficial de Firefox como es de costumbre, además que las noticias y los cambios acerca de las versiones de Iceweasel se pueden ver a través de esta página (para las ramas stable, la rama release de Iceweasel es fácil de actualizar a través del backport oficial de Mozilla de parte de Debian; para testing, se usa el repo experimental, aunque se sugiere el backport para evitar cualquier problema con los paquetes).
60 comentarios, deja el tuyo
Puedo confirmar que en Ubuntu 12.04 ya esta en los repositorios oficiales.
Bien. Ahora faltan las demáss distros y que en el AUR de Arch se encuentre Iceweasel con tods sus paquetes completos.
Iceweasel en AUR?
Yo hace tiempo que usaba Arch y creo que iceweasel se encontraba en los repositorios de AUR, a menos que lo cambiaran hace poco.
Pues no lo sabía. Me lo desayuno ahora 😀
@elav La verdad es por esa razón que quiero aprender a instalar Arch. Para mí, Iceweasel es Firefox refinado.
Sip, está en AUR, pero si lo quieres en español tendrás que bajarte el paquete de idioma desde aquí: https://addons.mozilla.org/es/firefox/language-tools/
En realidad, sería más fácil onvertir los paquetes .deb con alien y aí instalar el idioma español de Iceweasel.
En el AUR ya repararon los paquetes de idioma español de Iceweasel >> https://aur.archlinux.org/packages/iceweasel/ << y ahora sí que me motivó a probar Arch.
Iceweasel 23 ya esta disponible, de hecho estoy escribiendo desde el 🙂
Por ahora, está disponible para 64 bits en el repo experimental. Espero que en los backports se encuentren ya lista su versión para 32 bits.
No, yo uso Wheezy estable, tengo los backports activos, basta con hacer un aptitude update y después aptitude safe-upgrade. Si ya tenias los repos del mozilla team con los backports se te actualiza solo. Así es como lo tengo y tengo Debian 32 bits estable, nada de repos experimentales.
Estamos iguales. Además, recién esta mañana llegó recién la versión para 32 bits de Iceweasel en el backport.
¿Iceweasel también ha cambiado el icono?
No creo, el cambio de logo de Firefox sigue la moda del «diseño plano» de Android, pero yo tengo la 23 en esta plataforma y sigo con el logo viejo.
En eso te doy la razón. Además, pocas veces uso Firefox en Windows por lo lento que me renderiza las páginas.
Espero que se haya aligerado al gecko para Windows.
Por el lado del pingüino, estoy usando Iceweasel que no me da problemas.
Ojalá que Sero se venga luego y no se trate solo fe vapor.
*Servo
*de… mis disculpas, me cuesta demasiado escribir en el móvil.
En ubuntu 13.04 ya esta disponible para actualizar firefox 23, actualizando en este momento
Ayer actualice a la versión 23, desde que estoy en Arch al cambiar de versión el idioma de Firefox cambia al Ingles… esto lo solucionaba bajando XPI del idioma en este caso es-MX de alguna de estas dos direcciones:
ftp://ftp.mozilla.org/pub/firefox/releases/ o de
http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/
En ultimas actualizaciones ese bug ya esta solucionado, pero en esta versión 23 ha vuelto el problema, con el añadido de que ya no me funciona bajar el XPI, ni entrando al about:config para modificar la propiedad «general.useragent.locale».
Al parecer la extension AdBlock Plus no funciona.
¿A alguien mas le ha pasado algo similar?
¿Tienes instalado el paquete firefox-i18n-es-mx?
En about:config, se encuentra la configuración de idioma predeterminado. Allí puedes usar cualuier paquete de idoma que no sea el inglés y lo configuras como predeterminado.
Gracias por su atención. Respondiéndole a Gato, el paquete firefox-i18n-es-mx ya lo tengo.
Y pues Eliot el método de about:config al igual ya lo use y de hecho en la pestaña Add-ons también tengo activado el paquete de idioma es-Mx, ya anduve dándole vueltas y nada, esperare a la próxima actualización, aunque estoy pensando en volver a la 22. Por lo demas siento mas ligero el navegador.
También ciertas extensiones aunque estan activadas y aparentemente todo esta en orden no es así. La extensión que definitivamente no funciona es Adblock Plus.
Aprovecho de decir que en la versión de Android arreglaron muuuuuchas cosas, como por ejemplo que cuando rellenabas formularios las páginas se «aplastaban» tal cual como si de un sandwich se tratasen y que a veces te congelaba el teléfono.
Con la actualización ya no funciona ninguno de los motores de búsqueda de la barra de direcciones. Curioso.
Gente en Opera 12.16 Compilación: 1860 no logro ver nada de lo escrito, si intento con otro navegador no tengo problemas. Aquí un print de pantalla: http://www.zimagez.com/zimage/capturadepantalla-070813-125919.php
¿No crees que éste no es el lugar apropiado? Intenta aquí: https://bugs.opera.com/wizard/
Antes se veía bien, por eso comente aca. Se ve que algo hicieron por que ahora se ve bien. Gracias
Hace rato que Opera 12.16 (1860) viene fallando.
¿Cómo puedo tener Iceweasel en Kubuntu 13.10 64 bits?
Yo ya ando usando mozilla 23, no se nota tanto cambio pero me gusta
Cada vez que actualizo Firefox me desactiva la opción click to play y por alguna razón ya no la puedo activar ¿alguien sabe algo de esto?
La quitaron, al igual que la opción de desactivar javascript y la de desactivar la carga de imágenes.
Leí por ahí de reojo que el clicl to play tenía bugs, pero no sé si vi bien.
aur/iceweasel 22.0.deb1-1 (4)
Debian Browser based on Mozilla Firefox
El cambio de logo es para Firefox, no para Iceweasel.
Además, han mejorado un poco el renderizado.
Ya ando con Iceweasel 23 🙂
Felicidades. En la noche actualizaré mi Iceweasel.
Actualizazo a Iceweasel 23. No cambiaron el logo, pero el logo es un poco más grande y en la ventana de «acerca de Iceweasel», no aparece la palabra Iceweasel.
Cierto pero tiene una cosa que para mi es increíblemente buena y que no me había dado cuenta.
El buscador que usa en la pagina de inicio es el que tu tienes seleccionado en la caja de buscadores 🙂
De este modo Google no tiene por que ser el buscador que usa.
Eso rescató el equipo de Debian Mozilla de Firefox a la hora de compilar Iceweasel.
Gracias por la información, actualizado Iceweasel.
Firefox 23 actualizado en la PC de un conocido. Algo más ligero que de costumbre. A volver a la cueva de la comadreja.
Iceweasel no tiene la función de compartir. Creo que sólo está en firefox
Eso es cierto.
Yo lo actualizo directo desde el navegador
Pues ese nuevo logo: I love it 🙂 Ya podrían haber renovado el de Iceweasel también…
El de Iceweasel no ha cambiado hasta ahora. En cambio, el de Firefox, sí cambió su logo.
Así es, con la llegada de Firefox OS se vio la necesidad de cambiar el logo para facilitar la visualización del mismo en dispositivos móviles ( no por una moda como mencionaba por ahí), a mi al principio no acababa de convencerme, pero con el tiempo le he cogido cariño.
No he podido instalar IceWeasel en mi Arch desde AUR, me da un error en la compilación ¿a alguien le pasa lo mismo
¿Para qué quieren Iceweasel en Arch? No tiene nada de especial, es un Firefox con logos mas cutres y parece que algunas mejoras de seguridad (heredado de Debian). Además, por alguna razón la comadreja me va más lenta en mis máquinas que el zorro.
Intenta usar los flags con Iceweasel para que corra más rápido, o reemplaza el Firefox por el Iceweasel (ya que ambos no se pueden ejecutar al mismo tiempo).
Es lo que hago, descargo Firefox desde el sitio oficial y lo instalo. Probaré eso de las flags después, porque se me hace más a gusto actualizarlo con apt-get que directo del navegador.
En eso concuerdo contigo. Es más, detesto ese actualizador que está en el navegador en el Firefox oficial para GNU/Linux. Menos mal que uso Iceweasel, y me va de maravillas.
yo hace rato tengo Iceweasel 23 recomiendo para debian colocar el repositorio experimental o mas bien ver esta pagina http://mozilla.debian.net/ así tendrán la ultima versión de Iceweasel lo mismo con icedove
Ya lo mencioné en el artículo. Además, el changelog de la versión actual de Iceweasel es éste >> http://ftp-master.metadata.debian.org/changelogs//main/i/iceweasel/iceweasel_23.0-1_changelog << Además, han habido varios cambios que implican incompatibilidades con algunos plugins (como el AdBlock Plus).
¿Que pasa con los complementos? actualmente uso NOIA 2.8 en firefox y no deseo cambiar esta apariencia del navegador, o los otros complementos.
A esperar que actualicen los complementos para que se adapten a esta versión de Firefox.
Después lo instaló en Slackware, mientras tanto ya toca actualizar mi Arch.
listo, saludos desde firefox 23