Hmm, dulce sabor a nuevo, dulce sabor a derrota quizá, es eso lo que tengo ahora en la boca luego de leer y releer en varios sitios que Microsoft tiene la intención de pasar Skype a la web. No es un secreto para nadie que los de Redmond hayan desembolsado la mísera cantidad de $8500 millones por el ultra popular cliente de VOIP Skype, y mucho menos es de sorprender que, desde ese punto todos los usuarios de Skype en Linux quedamos “idos al carajo”, por decirlo coloquialmente.
Si no me falla la memoria, Skype lleva como mínimo dos años en fase beta, 2.2 beta para ser exactos. Dos mal nacidos años sin novedades para el sistema, dos años de tortura con las video llamadas, con interfaces feas y en un total olvido, ya llevábamos tiempo en esa fase y luego de comprada por Microsoft fue como que te cayera un balde de agua helada con cristales de hielo que cortan, esa fue la sensación que sentí en ese momento y no mencionar la cara de pokerface que puse al confirmarse el rumor y convertirse en noticia.
Bien, dejando de lado apreciaciones personales de la noticia, repasemos un poco el nefasto funcionamiento de Skype en Linux y su evidente estancamiento, claro, no será el caso de muchos, pero si de una buena cantidad…
Las cámaras Web USB no son reconocidas de facto en Skype, por lo cual estamos fritos los que no tenemos laptop y tenemos que hacer un script de escritorio con una linea de comando que enlace a Skype manualmente con el componente de la cámara; todo para que la reconozca y, para colmo de males, funcione mal ¿Divertido, no?
El sonido en muchos casos fastidia, funciona bien con Alsa pero no de buenas a primeras, debes darle un par de meneadas al programa para que “furule” definitivamente. De todos modos, no te preocupes, van a ser recurrentes las situaciones en las que debes reajustar un poco las cosas, así que diversión tendrás para rato.
Una interfaz, y quiero disculparme… ¡De porquería! Sencillamente vomitiva si la comparamos con las interfaces de Os X o Windows, por ejemplo… encontrar todo es un dolor de muelas y ese estilo de ventanas separadas para todo, wow, arcaico le queda corto, yo lo denominaría (y sí Courage, lo que diré no se encuentra plasmado en la RAE) “Dinosáurico”.
Eso nada más es lo que hoy es Skype para Linux, un programa que realmente no sirve o que sirve para poco y para pocos y si tienen dudas, pueden preguntarle a Conandoel en el IRC DesdeLinux cuantas veces me he tenido que pelear con ese programa.
En retrospectiva tenemos eso, un programa genial pero mediocremente implementado en nuestro sistema, al que no le veíamos esperanza de mejora hasta que luego se filtró el código fuente de una versión más o menos reciente y un grupo de hackers empezó a hacer ingeniería inversa para crear un cliente Skype para Linux decente, actualizado y obviamente compatible con el original, cosa que seguramente a Microsoft no le hace gracia, pero no se si se han tomado acciones al respecto y tampoco se mueve demasiado la cosa con ese proyecto, al menos yo no veo movimiento en la red respecto a eso (y sí, siempre busco un poquito al respecto). Pero seamos sinceros, al paso que va, no tendremos nada para al menos, un año o dos más…
Entonces, viendo en retrospectiva todo el asunto y el camino de Skype en Linux, podemos o bien no hacer uso del programa, usarlo y atenernos a la pérdida de cabello, preocuparnos y llorar porque nos encanta Skype (buscar una soga y colgarse del cuello) o… tener paciencia y esperanzas a Microsoft para que saque su versión HTML5 de Skype.
Esto último me produce una sensación agridulce en la boca; me hace sentir bien saber que HTML5 será quien protagonice este desarrollo, estoy seguro de que esto va a mejorar muchísimo la experiencia multi-plataforma e impulsará enormemente al estándar, me gusta de verdad y me haría reenamorarme del programita; aunque no todo es color de rosas. No quiero caer en ser un hater ni un talibán pero debemos ser sinceros, los de Redmond van a apostar por su propio bien y es posible que se tiren una de listos y hagan que Skype sea mejor bajo Internet Explorer, que si con características exclusivas, integración de no se que y vaya a saber dios que… o tal vez me equivoque y jueguen limpio, que permitan las mismas posibilidades en todos los navegadores compatibles con el estándar (lo suficientemente compatibles) y desarrollen las apps para los principales, pero vamos, soñar no cuesta nada.
Claro que, otro contra que presenta este nuevo concepto es afianzar la dependencia del navegador, cada vez más nos quieren meter en la cabeza que el futuro está en la web; y si bien apoyo eso como desarrollador web, hay cosas que son mejores en el escritorio porque bien vale la pena mantener algunas cosas fuera del navegador…
El tiempo me dará o quitará la razón pero bueno, ¿Ustedes que opinan?
27 comentarios, deja el tuyo
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo referente a Skype y Microsoft de que nos dejan a un lado y con eso de que en el msn no tenemos para videoconferencia solo nos queda recurrir a Skype el cual tiene mucho que no tiene una actualización para Linux y seguimos con la misma versión ya hace un tiempo, sin mejoras y todo va para mal.
Es algo que tenía que decir, esperemos que realmente hagan un trabajo decente y jueguen limpio.
Valga la redundancia. 😀
Son mejores en el escritorio sencillamente porque las aplicaciones web nunca serán mejores que las nativas; al menos no haciendo uso de las tecnologías que existen ahora ni de la manera en como se les está utilizando.
AL FIN LIBRE DE SEMEJANTE MARTIRIO POR EL QUE HE PASAO ;A; asdasdasdasd… Ya me puse a trabajar en lo que me comprometí, mañana subo scans «betas» de lo que tengo por el momento ;w;
Ahora, lo que importa que es el post de aquí… Yo realmente no sé que pensar o sentir. Al menos no me ha fallado tan épicamente como a muchos el skype beta de los repos, me comunico de lujo con mi novia sin problemas con la lap y con la de escritorio, que tiene una camarita barata más genérica que los medicamentos de mi país xD… A ver que pasa con esto u3u esperemos que vaya en rutado para el beneficio de todos
pues yo lo tengo que usar para comunicarme con familiares, pero es un martirio dejarlo estable y muchas veces truena o se conecta de manera debida :S
3.2.4 (…) Usted otorga a Skype una licencia no exclusiva, internacional, perpetua, irrevocable, libre de regalías… (de tus contenidos!)
Ahora solo faltaria que lo programasen en silverlight y demás miedas LOOOOOL!
Lo más normal es que sea compatible con windows y osx, así que dudo que IE tenga caracteristicas exclusivas, lo que habría que ver es que lenguaje tiene intenció de usar además de html5….
HTML5 es un ecosistema de lenguajes y protocolos más allá del propio lenguaje de marcado… Javascript, CSS3 son dos lenguajes dentro del estándar. Seguramente usan Java con algún motor para la web y hacen andar Skype bajo esos conceptos, aunque me parece pesado e ineficiente teniendo a Python y Ruby o a PHP en su defecto.
Que poco sabes de la web, pandev xD
No se nada porque no me interesa, no es mi miercado objetivo hombre, para mi la web no es el futuro XD, yo soy de escritorios puros y duros.
¿Alguno de vosotros usa otras alternativas libres a Skype?
¿Algún sustituto que merezca la pena?
Yo he probado las que pongo aquí:
http://masquepeces.com/windousico/2012/03/videoconferencias-desde-linux/
Van bien pero son muy simples.
Libres no, pero el google talk plugin me funciona mil y un veces mejor que el Skype.
Aquí tienes una lista interesante, Algunas alternativas libres a Skype sustitutos hay, pero no que sean compatibles con skype.
> ¿Ustedes que opinan?
Lo mismo que la FSF (Free Software Foundation):
Skype is a proprietary Voice-over-IP program that uses a proprietary protocol. Skype is seducing free software users into using proprietary software, often two users at a time. Using proprietary phone software means that we can’t be sure who is listening in, because we can’t see the code.
The Chinese government, for example, was found to have been spying on Skype conversations already, and they are probably not the only ones. We do not want to encourage the creation of a Skype compatible client, but instead, we want to encourage you to create, contribute to, or promote the use of free software replacements for Skype, such as Ekiga, Twinkle or QuteCom, and to encourage adoption and use of free VoIP, video, and chat protocols such as SIP and XMPP/Jingle.
A ver zanahoria, normal que un programa propiedad de Hasecorp tenga una interfaz de mierda o funcione como el jebe en Linux.
Yo menos mal que como asocial mudo desconfiado que soy no me hace falta el programita, porque si no ya veo al ordenador prestado saliendo por la ventana.
+1 una pregunta Courage, ¿Eres el mismo Courage de aquí
Sí, pero ese blog le cagué bien jajaja
Jajaja yo te admiraba mucho antes, ya veo que has controlado mucho tu temperamento XD pareces más infantil ahora
Jaja a mí me parece al contrario
tal vez mi pc sea de otro mundo o no se, pero los programas que se supone que andan fatal en linux siempre me van bie, firefox va muy bien y sin ralentizarme el compu y skype me funciona a la primera (con camara usb y en fedora, mint, ubuntu y windows).
PD: me podrian ayudar a cambiar el useragent en firefox 11? solo hay info para la version 5
Aquí tienes el como hacerlo: https://blog.desdelinux.net/tips-como-cambiar-el-user-agent-de-firefox/, solo tienes que poner la versión que estas usando de navegador y el SO.
Mi duda es…existe alguna alternativa a skype,..ya que yo tengo el problema con la camarita que se pega y se pega…
Esperemos que skype para linux realmente mejore, y sobre todo que innove el soporte no es tan bueno como deberia… Pero lo peor es que skype es skype y hay alternativas que sigue siendo mejores que skype. Lastima de un producto que un su tiempo fue innovador.
Sabe alguien si hay posibilidad de que el Skype/Messenger que haga mocosoft programas comom Jitsi funiconen?? Lo digo porque como van a sustituir el msn por Skype.
…mmmm, yo sólo quería saber por qué carajos mis tags HTML5 / 317-456-2564 ) se convierten automáticamente en likns a Skype !!!
Es una porquería práctica monopólica