La historia de los videojuegos para GNU/Linux es relativamente nueva y, en general, bastante mediocre. Es cierto que en los últimos años ha habido grandes mejoras y ahora contamos con versiones nativas de muchos (al fin) juegos comerciales importantes, lanzados por gigantes del sector, como Firaxis. Esto, en gran medida, es gracias a Steam. Sin embargo, si bien la cantidad de juegos nativos para GNU/Linux no para de crecer, es notable la cantidad de emuladores que existen. Gracias a ellos es posible jugar a inolvidables clásicos de las consolas más populares, como NES, SNES, PS2, Wii y tantas otras.
La idea de este artículo es simplemente enumerar una selección de los mejores emuladores, diferenciados por plataforma, pero sin entrar en detalles sobre cómo usar cada uno de ellos o cómo configurarlos para conseguir un óptimo rendimiento. Eso precisaría, como es obvio, de un artículo especial para cada uno de estos emuladores. En algunos casos, cabe recordar, éstos ya fueron publicados aquí.
Índice
Emuladores NES
FCEUX
FCEUX es el mejor emulador de NES para GNU/Linux y se encuentra disponible en los repositorios de casi todas las distribuciones populares.
Instalación en Debian/Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install fceux
Instalación en Fedora y derivados:
sudo yum install fceux
Instalación en Arch y derivados:
yaourt -S fceux-svn
Emuladores SNES
BSNES
BSNES es otro muy buen emulador de SNES. En realidad, tanto ZSNES como BSNES son muy bueno. Los dos corren prácticamente todos los juegos sin problemas. Sin embargo, BSNES tiene una interfaz un poco más amigable.
Instalación en Debian/Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install bsnes
Instalación en Fedora y derivados:
sudo yum install bsnes
Más info en: http://zsnes.com/
ZSNES
ZSNES es un emulador de SNES muy popular. El emulador en sí es una aplicación de 32 bits, aunque funciona bien en hardware de 64 bits. También soporta netplay, un modo online multi-jugador.
Instalación en Debian/buntu y derivados:
sudo apt-get install zsnes
Instalación en Fedora y derivados:
sudo yum install zsnes
Instalación en Arch y derivados:
sudo pacman -S zsnes
Más info en: http://zsnes.com/
Emuladores de Nintendo 64
Project64
Project64 es definitivamente el mejor emulador de Nintendo 64, aunque sólo dispone de versiones nativas para Windows. Afortunadamente, gracias a Wine, también es posible correrlo en GNU/Linux. Si bien existen otras alternativas que sí disponen de versiones nativas para GNU/Linux, como Mupen64Plus, no son tan fáciles de usar y de instalar.
Más info en: http://www.pj64-emu.com/
Emuladores de PSX
ePSXe
ePSXe es, por lejos, el mejor emulador en todas las plataformas. Lamentablemente, su instalación es bastante engorrosa en la gran mayoría de las distribuciones GNU/Linux, a excepción de Arch Linux.
Instalación en Arch Linux y derivados:
yaourt -S epsxe
Más info en: http://www.epsxe.com/index.php
Reloaded-PCSX
También hay otro emulador de Playstation bastante bueno, llamado Reloaded-PCSX, que tiene paquetes para todas las grandes distribuciones.
Instalación en Debian/Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install pcsxr
Instalación en Fedora y derivados:
sudo yum install pcsxr
Instalación en Arch y derivados:
sudo pacman -S pcsxr
Más info en: http://pcsxr.codeplex.com/
Emuladores PlayStation 2
PCSX2
PCSX2 es, sin lugar a dudas, el mejor emulador de PlayStation 2 que jamás haya existido. Como si esto fuera poco, es multiplataforma.
Instalación en Ubuntu y derivados:
sudo add-apt-repository ppa:gregory-hainaut/pcsx2.official.ppa -y && sudo apt-get update && sudo apt-get install pcsx2 -y
Más info en: http://pcsx2.net/download/releases/linux.html
Emuladores Wii/GameCube/Triforce
Dolphin
Dolphin es un emulador que permite ejecutar juegos de GameCube, Triforce y Wii.
Instalación en Ubuntu y derivados:
sudo add-apt-repository ppa:glennric/dolphin-emu && sudo apt-get update && sudo apt-get install dolphin-emu
Instalación en Arch y derivados:
yaourt -S dolphin-emu-git
Más info en: http://www.dolphin-emulator.com/
Stella
Stella es un proyecto bajo la licencia GNU-GPL que busca emular el Atari 2600. Fue creado originalmente para GNU/Linux, pero actualmente también es compatible con Mac OSX, Windows y otros sistemas operativos.
Instalación en Debian/Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install stella
Instalación en Fedora y derivados:
yum install stella
Instalación en Arch y derivados:
yaourt -S stella
Más info en: http://stella.sourceforge.net/
Emuladores DOS
DOSBox
DOSBox es un emulador de DOS que utiliza la librería SDL, lo que hace que sea muy fácil de portar a diferentes plataformas. De hecho, hay versiones de DOSBox para Windows, BeOS, GNU/Linux, MacOS X, etc.
DOSBox también emula la CPU en modo protegido 286/386 realmode, sistemas de archivos XMS/EMS, monitores Tandy/Hercules/CGA/EGA/VGA/VESA, tarjetas de sonido SoundBlaster/Gravis Ultra. Esta joya te va a permitir «volver a vivir» los buenos viejos tiempos.
Instalación en Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install dosbox
Instalación en Fedora y derivados:
sudo yum install dosbox
Instalación en Arch y derivados:
sudo pacman -S dosbox
Más info en: http://www.dosbox.com/
Emuladores Arcade
MAME
MAME (Multiple Arcade Machine Emulator) permite emular los viejos juegos de Arcade en máquinas de propósito general (PCs, laptops, etc.) más modernas. Actualmente MAME puede emular varios miles de videojuegos de arcade. Para ello, hace uso de archivos ROM, en donde se encuentran almacenados los juegos.
Instalación en Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install mame
Otra interfaz popular que vale la pena probar es gmameui. Lamentablemente, no se encuentra disponible en los repositorios oficiales de Debian/Ubuntu, pero sí es en los de Fedora y Arch Linux.
Instalación en Fedora y derivados:
yum install gmameui
Instalación en Arch y derivados:
yaourt -S gmameui
Más info en: http://mamedev.org/
30 comentarios, deja el tuyo
Primero que todo muy buena guia, muchas gracias por la información pero hay un detalle a corregir y es muy mínimo, para aclarar ni Ubisoft ni Bethesda han lanzado alguno de sus títulos para GNU/Linux, si lo han hecho compañías grandes como Firaxis con su Civilization 5 y X-Com distribuidos por 2K Games y el puerto hecho por Aspyr y Feral respectivamente. Se vienen grandes títulos AAA, si el 2014 fue el año de la entrada de steam en GNU/Linux, ya aproximadamente 870 títulos disponibles, el 2015 sera el año de los juegos AAA
Tenés razón, gracias. Ya lo corregí. Yo también creo que este puede ser un buen año para los juegos AAA en GNU/Linux. Esperemos que así sea. 🙂
Un abrazo! Pablo.
Dios te oiga hijo mio… y pueda jugar al starcraft 2…
Faltaron los de gamboy, GB color hasta GB asdf para jugar los pokemón :risas
Solo para avisar que en el apartado de ZSNES pusieron los comandos para instalar BSNES y viceversa.
Corregido. Gracias!
Alguno conoce alguna alternativa a maximus arcade o hyperspin ? se pueden usar varias consolas en la misma interface, y te muestra el listado de juegos con sus capturas.
Si, retroarch permite eso
Archlinux:
MAME:
$ yaourt advancemame advancescan
Muy buena listado Pablo, felicidades. La verdad ya tenia mucho tiempo sin ver una lista de emuladores en la actualidad, lo cual siempre es de agradecerse para los recien iniciados. Bien, pues dado que tengo un trio de Bichos ARM (Raspberry Pi, Cubieboard y el Odroid c1) a los que quiero hacer funcionar fluidamente hasta (la potencia de) Neogeo/CPS2, el tema de los emuladores es algo que me ha mantenido ocupado durante los ultimos dias. Por lo que les puedo recomendar un par de cosas mas, pero primero les hago una petición a todos los que hemos disfrutado este fantastico mundillo.
Hago un llamado a todos los amantes del Software Libre y de la emulación, a que si conocen algun emulador genial que solo tenga versión de windows(o android/mac) y que su codigo sea cerrado, de la manera mas respetuosa posible mandar un correo electronico a sus desarrolladores con las ventajas y los beneficios que se pueden obtener al «Abrir su codigo» para que pueda ser portado a cualquier plataforma y auditar y mejorar el codigo (vamos chicos, ya saben). Como por ejemplo, los geniales emuladores de Neogeo/CPS1/CPS2 (entre otras) Nebula y Winkawaks. Caso aparte, los emuladores basados en plug-ins como el Project64 y PCSX2, cuyos mejores componentes estan basados en DirectX; aqui lo interesante seria animar a sus desarrolladores a portar una version Opengl. Seguro que hay otros mas, no se que piensen.
De recomendaciones comentar la «Libretro» y su retroarch, que engloba distintos cores en una interfaz (con varios de los mencionados en este post), algo asi como una interfaz para gobernarlas a todas. Otra mas, Emulationstation: el Kodi de los emuladores.
Genial!!!
estoy haciendo un arcade, tengo el proyecto desde hace años pero hasta ahora lo estoy ejecutando, ya que porfin tengo una pc que nadie usa.
La estoy haciendo con Funtoo, como frontend estoy utilizando emulationstation, el pack de emuladores que da retroarch, todo va bien, y utilizare esta información para el proyecto muchas gracias excelente aporte.
Saludos!!!!
Para Nintendo 64 recomiendo Mupen64Plus + M64py que es un frontend hecho en qt, es muy bueno
http://sourceforge.net/projects/m64py/
El mejor emulador para GBA y GBC es el VBA-M. Es un fork del proyecto VisualBoyAdvance en el que corrigen muchos errores de este último.Esta disponible para linux y windows:
http://sourceforge.net/projects/vbam/
Así es, faltó el emulador de Game Boy Advance, además el emulador de Nintendo DS que es Desmume disponible en Linux ;).
Falto el PPSSPP u_ú
para mi es el mejor de psp, tiene version en linux aunque nunca lo he testeado ahi
Probado PPSSPP en Fedora 21. Excelente funcionamiento..
Muy buenas recomendaciones, dejo algunos de los que uso y en las que conicido con el autor, pero aclaro que todos ellos están en los repositorios oficiales de ArchLinux.
NES : FCEUX (# pacman -S fceux)
Sega Mega Drive / Genesis / 32X : Gens/GS (# pacman -S gens-gs)
Arcade: MAME (# pacman -S sdlmame)
NintendoDS: DeSmuMe (# pacman -S desmume)
PS1: PCSX-Reloaded (# pacman -S pcsxr)
Como GUI/Catálogo utilizo Gelide ($ yaourt -S gelide-git)
Bye!»
Gracias por la lista, no conocía BSNES así que a probarlo se a dicho :). Debian tiene una recopilación de emuladores, aunque sin capturas:
https://wiki.debian.org/es/Emulator
Para Snes he probado bastante snes9x que está disponible en los repositorios de ubuntu, fedora y opensuse.
También lo probé en slackware que está disponible en slackbuilds.org
Tengo que decir 2 cosas respecto a este tema:
1. BSNES ya no está disponible (le cambiaron el nombre a higan). Está con ese nombre en los repositorios de Debian y derivados (no sé en las demás distribuciones).
2. Olvidan un emulador que para mí es uno de los mejores: Mednafen. Este también se halla en los repositorios de Debian y derivados. Nota: Yo tengo instalado Ubuntu Mate 14.04 de 64 bits e instalé Mednafen 0.9.33.3 (que viene para Ubuntu 14.10 Utopic Unicorn, pues la versión para Ubuntu 14.04 Trusty Tahr es la 0.8.D.3 y que es de finales del 2010). ¿Cómo lo hice? Muy simple: verifiqué los requerimientos en http://packages.ubuntu.com/trusty/mednafen y en http://packages.ubuntu.com/utopic/mednafen y descubrí que son casi idénticos, excepto que la versión para Utopic exigía una librería adicional: libvorbisidec1. La instalé desde Synaptic y luego instalé Mednafen. VA DE MARAVILLA. Eso sí, funciona desde la línea de comandos. Entren a mednafen.sourceforge.net y verán las plataformas emuladas (son como 14). ¡Felices juegos!
Un juego de libre difusión (y reciente) que me tiene flipado en el emulador de Sega Gnes es ‘Oh Mummy Genesis’
Recomendado.
¡Juas! Yo formé parte del equipo que lo creo. No esperaba encontrarme por aquí ninguna mención al juego. Me alegro de que te guste.
Un saludo.
A mi me sorprendió las ultimas versiones de Dolphin corriendo en Manjaro y usando los gráficos integrados Intel 4000 con drivers Mesa. El Smash Bross de wii funciona impecable.
Me encantan los emuladores y la nota esta muy pero falto mencionar el ppsspp muy buen emulador para la PSP lo eh probado y corre bastante bien los juegos, en cuanto al ePSXe su instalación es mas fácil de lo que parece si tienes las librerías ia32-libs con tener esta librería es solo cuestión de bajar el emulador y ejecutarlo, pero prefiero el PCSXR debido a que los juegos de PS1 los puedo jugar con OpenGL y se pueden apreciar los juegos con una mejor definición gráfica, VBA-M por lejos el mejor emulador Gamboy si no lo encuentrar en la pagina de descarga recomiendo bajarla desde pkgs.org una pagina con casi todos los paquetes para las distribuciones mas populares para linux.
Saludos
Genial aporte! Muchas gracias!
Faltó el Kega Fusion, emulador de Sega Genesis (Megadrive en Europa), Sega CD y 32x, funciona perfectamente en cualquier escritorio o ambiente GTK+ el link de los creadores aquí: http://www.carpeludum.com/kega-fusion/
muy buen post, pero alguien tiene los de mario bros y mario kart, gracias
Hola a todos, de antemano una disculpa por revivir el post pero precisamente quise retomar el tema de los emuladores en mi equipo.
Soy nuevo en Linux, lo he usado un tiempo aunque francamente no me he puesto a leer como debería para conocer todas las posibilidades, lo admito. Por lo tanto me surgieron algunas dudas, específicamente estoy buscando instalar zsnes pero, dado que, estoy utilizando Crunchbang de 64 bits los paquetes no están disponibles, he encontrado varias posibilidades de instalarlo, la que digamos entendí un poco mas, fue descargar el paquete de 32 bits, forzar la arquitectura con «dpkg -i –force-architecture» e instalar las dependencias, aquí surge mi primera duda, ¿es correcto esto? ¿causa inestabilidad al sistema o algo similar?.
Y aquí surge la segunda duda, ésta instalación la hice en una maquina que tenía guardada, es una Acer Aspire 5315 con 2GB de RAM por lo tanto, ¿tiene caso que tenga instalado un sistema de 64bits? ¿Porque lo instalé? Bueno, solo para probar, anteriores instalaciones siempre han sido de 32 bits.
De antemano, gracias y saludos a todos.
Raine emulador para máquinas p3 1Ghz 256mb o más funciona con driver gallium lo que ya es un logro emula NeoGeo , cps1,etc.
Buena compilación.
la manera adecuada para instalar el emulador «DeSmuMe»
para Nintendo DS, como se realiza.
gracias.