Midnight Commander o MC es un utilitario de la terminal, que nos permite explorar nuestro disco/particiones gráficamente desde la terminal.
Según Wikipedia:
Midnight Commander (mc) es un gestor de ficheros ortodoxo para sistemas tipo Unix (también existe para la plataforma Windows) y es un clon del Norton Commander.
Midnight Commander es una aplicación que funciona en modo texto. La pantalla principal consiste en dos paneles en los cuales se muestra el sistema de ficheros. Se usa de un modo similar a otras aplicaciones que corren en el shell o interfaz de comandos de Unix. Las teclas de cursor permiten desplazarse a través de los ficheros, la tecla insertar se usa para seleccionar ficheros y las Teclas de función realizan tareas tales como borrar, renombrar, editar, copiar ficheros, etc. Las versiones más recientes de Midnight Commander incluyen soporte para el ratón para facilitar el manejo de la aplicación.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras :D, veámoslo en acción:
Como pueden ver tiene teclas de ejecución que, para los que usábamos Norton Commander hace unos cuantos añitos atrás, es una joyita invaluable, por la comodidad con que nos permite trabajar y a la que estábamos acostumbrados :D.
Ahora bien, vamos a bajarlo y compilarlo con soporte para Samba, que es el único soporte que viene desabilitado por defecto en Debian/Ubuntu, no me pregunten porque ¬.¬, pero me molesta.
Descargándolo:
wget -c http://ftp.midnight-commander.org/mc-4.8.13.tar.bz2
Extraerlo:
tar xjf mc-4.8.13.tar.bz2 cd mc-4.8.13
Compilarlo:
./configure --prefix=/usr --exec-prefix=/usr --bindir=/usr/bin --enable-vfs-smb --sysconfdir=/etc --mandir=/usr/share/man
Después:
make make install
Hasta aquí, si tenemos todas las dependencias satisfechas, no debe darnos ningún error [::finger-crossed::]
Para chequear que todo fue bien:
mc -V
Y debe salir algo así:
Ahora solo nos queda conectarnos 😀
La sintaxis sería más o menos la siguiente:smb:[user@]machine[/service][/remote-dir]
Un buen tutorial de cómo usar MC -> http://www.trembath.co.za/mctutorial.html
Un saludo y espero les sirva.
5 comentarios, deja el tuyo
Es el primer paquete que instalo en cualquier distro. Recuerdo que fue el primer paquete que compilé para KaOS cuando empecé con ella hace ya unos 15 meses. Por suerte luego Anke lo incluyó en los repos, a pedido mio, al igua que krusader.
Midnight Commander es fundamental para mi cuando trabajo en la consola.
A mi me ayuda en casi todo lo relacionado con la consola, hacer busquedas, extraer compactados, conectarme a ftp, smb, hacer copias, en fin, para mi es una herramienta genial…
En efecto, es como una navaja suiza, hace de todo …
Saludos,
Este es uno de los primeros paquete que instalo (el primero es un apt-get update&&apt-get upgrade)
Cuando me iniciaba en MS-DOS… ’96, utilizaba muchísimo el MC (norton) para moverme mas rápido y me fue súper útil cuando compilaba para Clipper…
Nunca se me había ocurrido descargarlo desde sus fuente (la versión par Linux), voy a probar luego.
NC (Norton Commander).
Saúdos,