MDM es el Gestor de Sesión del Proyecto MATE y es usado en Linux Mint desde hace ya algunas versiones. Nació como un Fork de GDM2, pero ha ido mejorando con el tiempo y el hecho de tener soporte para temas en HTML5 es una buena muestra de ello.
En el blog de Linux Mint nos hablan un poco acerca del tema, e incluso nos muestran un ejemplo de como se ve MDM usando HTML5 y Webkit:
Clem aclara que este ejemplo no fue creado por diseñadores, sino por desarrolladores, por lo que se puede mejorar y mucho, pero resalta que se pueden lograr cosas interesantes, como hacer uso de Flash, JQuery y de esta forma añadir efectos, o incluso, poder jugar en lo que la pantalla está bloqueada.
Si eres usuario de Linux Mint y quieres ir probando tus propios temas, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Instala el último paquete de desarrollo de MDM en http://build.linuxmint.com/automate/www/instances/linuxmint/ubuntu/pool/main/m/mdm/
- Abre un terminal y elimine los ajustes de Mint escribiendo esto (sin las comillas): «rm-f / etc/linuxmint/adjustments/15-mdm.overwrite»
- Reinicie su computadora
Entonces:
- Inicie la herramienta de configuración MDM haciendo clic en Menú » Administración » Ventana de inicio de sesión (o en una terminal con «sudo mdmsetup»)
- En la pestaña «local», establezca el «estilo» a «HTML».
- Haga una copia de /usr/share/mdm/html-themes/mdm y modifíquelo para crear su propio tema.
- Coloque el tema en /usr/share/mdm/html-themeso o suelte un archivo tar.gz con el tema en el cuadro de diálogo de configuración para su instalación
Para probar el tema fácilmente, pueden usar el emulador:
- Abre una terminal y escribe «mdm-tema emulador»
- Haga clic en «Abrir» y seleccione el archivo index.html
- Haga clic en «Add dummies» para agregar usuarios al azar y sesiones para el tema
15 comentarios, deja el tuyo
Me quedo boquiabierto ante las posibilidades que ofrece HTML5. Se muy poco de programación, pero creo que es la primera vez que escucho de un lenguaje que sea tan versatil y flexible. Esperemos que su implantación no se detenga.
Firefox Os tendrá sus apps en html5
Si, y ha sido una de las características más aplaudidas por quienes lo han probado.
Parece muy interesante, la verdad es que Html 5 es muy muy potente, pero la verdad no me gustaría nada que al encender mi Pc me encontrase algo en flash, no se, no me gusta demasiado flash, prefiero JQuery (solo es una opinión personal)
Por cierto, aunque esto no tenga que ver demasiado con el hilo… ¿Alguien sabe ya exactamente la fecha de salida de debian 7 Wheeze estable?.
Un saludo.
Los momentos finales se hacen eternos: cuenta atrás de 732 bugs.
http://richardhartmann.de/blog/posts/2013/03/08-Debian_Release_Critical_Bug_report_for_Week_10/
Mira aquí: ¿Para cuando Debian 7? ¡Para ya mismo!
http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2013/03/para-cuando-debian-7-para-ya-mismo.html
Para Squeeze hubo 2 betas y 2 releases candidates, Wheezy ya lleva 4 betas y una release candidate por lo que supongo que en las primeras semanas de abril tendría que salir, aunque con Debian nunca se sabe a ciencia cierta.
Una distro que la verdad ha avanzado y lo sigue haciendo a paso agigantado..
Aparte de esta distro, alguna otra ha optado por hacer uso de HTML5 para sus sesiones de inicio?
Gracias por la info elav,
Saludos!
sí nos ponemos técnicos Windows 8 usa todas las tecnologias de HTML5 para sus aplicaciones xD
tiene mucho potencial O__O
una excelente distro para comenzar (desde mi punto de vista) sin embargo para los que ya llevamos un tiempito nadando por aqui siento que mint se queda corto (al menos para mi)…
me parece excelente lo de HTML%, pero me parece un retroceso usar flash.
De acuerdo con Elendilnarsil y lo mejor de todo es que el boom de HTML5 aún da para mucho más, va a ser interesante ir viendo su desarollo y evolución.
Que de hecho, Elav: sería genial si pudieras hacer una entrada de su historia. 🙂 Saludos.
¿De la historia de HTML5?
Pués de hecho; más que nada me refería a HTML en general . 😀
Oh! Pues si, no estaría mal hablar un poco de eso.. Pero tendría que documentarme..
Saludos 🙂