Importancia de la mecanografía
Se ha preguntado cuánto tiempo desperdicia entre una mirada al monitor de su ordenador y otra al teclado durante una hora. Si lo multiplica por todas las horas que pasa frente al ordenador escribiendo un informe u otro documento, incluso si se pasa mucho tiempo en Facebook, Twitter, etc. caerá en cuenta que es un tiempo considerable, es tiempo muerto, perdido.
Si no desea perder su tiempo, viene en nuestra ayuda la mecanografía, en la cual se usan los diez dedos para escribir sin mirar el teclado, aumentando nuestra productividad y concentrándose en escribir, más que, en cómo hacerlo.
Dado que el tiempo que utilizamos para escribir en el ordenador, es crucial el aprendizaje de mecanografía. Se recomienda para personas de todas las edades, y más aún, es de suma importancia incidir en las más pequeños para que desde temprana edad aprendan a mecanografiar correctamente, haciendo uso de las técnicas de la mecanografía. En la red existen multitudes de programas para aprender mecanografía, los hay gratuitos y de pago, libres y privativos, a continuación listaremos unos programas que nos pueden ayudar en la tarea de aprender mecanografía.
Entre los principales programas de mecanografía tenemos Klavaro, Ktouch; para niños tenemos TuxType, estos programas se pueden ejecutar tanto en GNU/Linux como en Windows. También tenemos a Mecanog que se ejecuta en Windows, probablemente se ejecute en GNU/Linux usando Wine.
En esta ocasión vamos a instalar Klavaro, pero sería oportuno que ustedes prueben los diferentes programas descritos para ver cuál va mejor con sus preferencias personales.
Instalación de Klavaro:
aptitude install klavaro
Además es posible hacer la instalación de forma gráfica, usando Synaptic; se busca el programa deseado y luego se selecciona para instalarlo, es sumamente sencillo.
Klavaro muestra un menú principal con 4 opciones, es necesario si se es un neófito en la mecanografía usar la introducción que se nos ofrece.
Luego de la lectura del la introducción ya podemos empezar a practicar. Klavaro incluye dictado, si queremos desactivarlo sólo desactivar la opción de Dictado en el menú principal.
Al empezar el curso básico es posible mostrar una ventana en la cual muestra qué dedo se debe usar para cada letra digitada, como se muestra en la siguiente animación (CLIC EN LA IMAGEN PARA REPRODUCIR):
51 comentarios, deja el tuyo
Genial, justamente estaba pensando en buscar aplicaciones así para Linux. Ahora lo pruebo.
Ya es un poco tarde para que yo utilice esas herramientas en Linux. Yo he aprendido en Macamatic para Windows, pero se agradece en nombre de los nuevos que quieran aprender de Tux estas experiencias..
No sabia lo de las marcas en las teclas f y j
Muy útil para aquellas personas que recién comienzan a tocar un teclado en su vida.
Yo por mi parte, comencé con la mecanografía usando una vieja máquina de escribir (hasta ahora funciona) cuando no tenía ni para una impresora, la cual me ha ayudado bastante a la hora de tipear con el teclado.
Que información tan útil, sólo conocia el de KDE y ni uso KDE. KDE es muy bueno pero es bastante bueno, de pronto entran ganas de dejarlo aun más bonito. Y pues no es necesario.
Pero… es que alguien realmente mira el teclado cuando escribe!? WTF!!!
Sabiendo que los índices van en la F y la J (HINT – HINT: para eso tienen el relieve, para que las identifiquemos instantaneamente sin tener que mirar el teclado) y acomodando el resto de los dedos acorde no hace falta mirar el teclado no sólo para teclear palabras sino para corchetes, llaves, símbolos, backspace, caps, tab, lo que quieran.
Si un informático no sabe tipear sin mirar el teclado que se vaya buscando otro hobby/profesión >:D
Pues yo aprendí a teclear usando una máquina de escribir cuando no tenía ni para pagar una impresión, y la verdad es que me ha ayudado a desenvolverme a la hora de teclear y ni siquiera tuve problemas con el teclado; por el contrario, soy una bala a la hora de teclear.
Pues no precisamente informáticos, pero me consta que aun hay mucho periodista que teclea de a 2 dedos…o sea, el índice de cada mano, y mira el teclado al esribir. :/
La vieja escuela de la máquina de escribir. Con usar de 3 dedos a más, es suficiente como para que puedas tipear con una velocidad decente de tecleo.
Yo nunca tomé clases de mecanografía. Yo escribo mirando el teclado, pero escribo rápido.
Pero nunca es tarde para aprender :), gracias por comentar.
are you bighead?
Y aprovechando que estamos hablando sobre mecanografía, ¿alguno de los comentaristas o redactores podría hacer un comentario respecto a la efectividad de usar disposiciones de teclado distintas a la tradicional QWERTY como es el caso de Dvorak?
Por lo que he visto en Internet, tengo la impresión de que los usuarios de Linux son los que más tienden a usar otras disposiciones del teclado, por eso me atrevo a preguntar aquí.
Pues yo ya llevo un tiempo usando Dvorak, y la verdad de que para escribir, sólo escribir, es bastante bueno, uno se esfuerza menos y naturalmente usa todos los dedos. Para programar no es tan cómodo (sobre todo si se usa un teclado en inglés), en ese caso sería mejor usar una distribución Colemak, el problema es que la memoria muscular de los dedos se desacostumbra a las otras distribuciones… Antes escribía rápido en QWERTY (jeje, que raro es escribir esa palabra en un teclado Dvorak XD) pero ahora me cuesta…
Aun así Dvorak me gusta más.
En el caso de los zurdos, el teclado QWERTY les resulta bastante cómodo para tipear (como suelo usar mi mano izquierda para la mayoría de cosas, no me he sentido incómodo por ese factor de usar otra distribución de teclado.
También existen teclados ergonómicos QWERTY para programadores:
http://ergoemacs.org/emacs/emacs_best_keyboard.html
El nombre QWERTY viene por la disposición de las teclas, mira en tu teclado empezando por la Q y termina en la Y.
Los teclados de Microsoft de esa rama resultan ser los más cómodos que he manejado hasta ahora. Son simplemente una maravilla.
El creador del teclado Dvorak, para diseñarlo hizo un estudio y determinó estadísticamente qué teclas pulsamos con más frecuencia y las ordenó de acuerdo a este criterio.
El teclado Dvorak no ha tenido la difusión que se esperaba y el más usado es QWERTY, es por eso que hay más aplicaciones y soporte para éste.
Sé que muchas personas lo usan y pues está muy bien, lo importante es usar un método que nos ayude a escribir rápido y eficientemente.
Supongo que cada quien tiene la forma de tipear rápido, ya sea con dos, tres o cuatro dedos xD, pero muy bueno ese programa para hacerlo de forma correcta 🙂
Muchas gracias por el tip, ahora lo probamos
Yo usé el typing master, pruebo este y te digo, gracias por el aporte.
Muy útil para perfeccionar nuestra técnica, gracias.
Buen post
Tomá mis +10 😉 http://i.imgur.com/wlZjCQz.png
Fuck Yeah!
La mejor forma de aprender mecanografía es utilizar una máquina de escribir, por la dureza de las teclas, aunque esto ayuda a frente a las alternativas de windows.
Pues yo aprendí a usar el teclao QWERTY gracias a una máquina de escribir. Un error es fatal.
Otro programa con títutlo en Esperanto. 🙂 , el software libre está lleno de ellos.
Echenle una ojeada a gtypist. Escribí un artículo sobre él en GUTL, pero ahora esta offline por razones de mantenimiento http://gutl.jovenclub.cu/how-to-aprender-a-utilizar-correctamente-el-teclado/
He probado también gtypist, es muy bueno. El vínculo que proporcionas no es accesible.
Tambien existe ktouch, es bonito lo uso por que me da soporte a mi teclado frances :3.
¿El teclado AZERTY? Ya me he acostumbrado al teclado latinoamericano y español, pero no me he acostumbrado al teclado inclés y menos el francés.
El teclado ingles es el mismo, sólo que sin la ñ (siempre en el lugar del punto y coma).
El que sería interesante es el teclado dvorak.
Yo aprendí a escribir a dos dedos, y me ha dado flojera aprender mecanografía. Con dos dedos estoy cómodo, a ver si con esto me va mejor…
Seguro que te irá mejor, ya verás.
Me acabo de registrar, Muy buenos articulos, es mucho mejor leerlos desde la fuente original Que seguir en Taringa!
Por desgracia, no existe un método rápido para poder usar los teclados virtuales que hay en los teléfonos inteligentes y peor aún, si éstos son de Android.
Para KDE hay Ktouch. Es parte del desktop environment así que está en todas las distribuciones.
Pero quien realmente desee aprender a escribir más rápido quizá debería considerar cambiar a un teclado Dvorak. Fue inventado por un médico para poder escribir más rápido y sin cansarse tanto; y fue reemplazado por el Qwerty que conocemos porque era demasiado eficiente y hacía que las secretarias trabasen mucho los bracitos de teclas de las máquinas de escribir.
Es más, aquí les dejo mi PDF del teclado Dvorak para que lo bajen. Lo imprimen en un papel adhesivo, lo pegan en sus teclados y listo… a practicar:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/90229091/dvorak-es-qwerty.pdf
Advertencia: Cuesta bastante acostumbrarse.
Sí efectivamente los teclados Dvorak tienen una mejor disposición de las teclas, pensadas en el uso más frecuente que hacemos de éstas. Gracias por tu comentario y el pdf.
Lo tengo instalado en el ordenador familiar, usado básicamente por mis padres, al que hace unos dos años le cambien el xp por lubuntu y ni una sola queja por su parte (por la mía menos) y de vez en cuando lo usan, se han creado una especie de competición para ver quien consigue más pulsaciones por minuto xD
Llevo años diciéndome a mi mismo lo importante de aprender mecanografía, he bajado e instalado infinidad de aplicaciones y ninguna me ha servido. No porque sean malas herramientas, es simplemente que no las uso… A ver si con ésta me dedico aunque sea una media hora al día y dejo de escribir con sólo 3 dedos, que soy rápido, pero con 10 dedos…
Gracias por el review 🙂
Interesante 🙂
No sabía que existía un software para aprender a teclear. 🙂
Llevo unos meses ya con el teclado Dvorak, siento que tengo mas rapidez al escribir.
Sin embargo, hasta ahora parece que el efecto es psicologico ya que antes con el
teclado QWERTY hacia 28 ppm (palabras por minuto) y ahora hago 30 ppm. He visto videos en youtube en el que la gente dice teclear 80-100 ppm. De ser cierto seria increiblemente rapida esta persona ya que con mis 30 ppm ya pienso que soy rapido jaja. Alguien aqui puede hacer 80-100 ppm?
Por cierto al leer este post instale el klavaro en suse 12.3, funciono bien en cuanto
al tecleo pero hay algun conflicto con el sonido. La voz que repite las palabras falla y causa muchas senales de error. Gracias por el post.
Ya lo instalé en Debian 7 Wheezy con LXDE y anda perfecto. Me va a venir bien para educar mi forma caótica de escribir. Gracias. Buen aporte.
Esto hubiera sido bueno hace dos años, aunque yo aprendí con Mecamatic 🙁 voy a practicar un poco con estos.
Instalado en mi VoromvOS (derivado de Ubuntu 12.04 con Consort como escritorio) sin ningún problema con Synaptic (con terminal me daba error).
La verdad es q
Ja ja… iba a decir que «yo ya sé escribir a máquina»… y he tocado algo y ha enviado el mensaje… 😀 😀 😀
Lo instalo para que mis hijos (sobre todo mi hija) se líe a aprender. Tengo claro que si se pone en unos días la tengo escribiendo novelas más largas que las de Ken Follet 😀
Muchas gracias le voy a dar uso.
Buenas, necesito saber que programas se utilizan para la mecanografia. Ademas de Word, si hay algun otro????
Mecanografía con software libre – http://www.typingstudy.com .
Muy útil para aquellas personas que recién comienzan a tocar un teclado.
¡Buena esa!
Yo nací con una computadora siempre, pero mi padre siempre tuvo énfasis de que aprendiera bastantes cosas productivas y dejar el ocio para después (Siendo el único hijo que usa GNU/Linux en la casa gracias a eso). Mi método de mecanografía fue una cuaderno para máquinas de escribir, pero que sirvió bastante cuando empiezas en Word o en OpenOffice.org (En ese tiempo ?).
Ahora lo quiero usar para entrenar un poco más, ya que entre a la universidad y en mis tiempos libres quiero dedicarle un poco más para acostumbrarme a tildar y los signos de puntuación.