Hubo muchos rumores respecto de la venta de Skype en estas últimas semanas.Finalmente, fue Microsoft quien adquirió Skype por 8.500 millones de dólares. ¿Los Linuxeros podemos despedirnos del archifamoso programa de mensajería VoIP? ¿Ahora será de pago? Todo esto y mucho más… |
Según informa Microsoft:
Microsoft Corp. y Skype Global S.a.rl. llegaron a un acuerdo definitivo bajo el cual Microsoft adquirirá Skype, la empresa líder de comunicaciones por Internet, al grupo inversor Silver Lake por u$s 8.500 millones en efectivo.
Más adelante el comunicado informa:
Skype soportará dispositivos como el Xbox y Kinetic, Windows Phone y una amplia gama de dispositivos Windows, y Microsoft conectará a los usuarios de Skype con Lync, Outlook, Xbox Live y otras comunidades. Microsoft continuará invirtiendo y dando soporte a los clientes Skype que operan en plataformas no-Microsoft.
De todos modos, Linuxeros amigos, no se sientan esperanzados; es muy probable que Microsoft continúe brindando una versión de Skype totalmente desactualizada respecto de su versión para Windows, que el código siga cerrado, etc., etc.
Es claro que esta «movida» de Microsoft tiene que ver con un intento por adquirir mayor participación en el mercado de la nube y los portátiles (pads, consolas de video, teléfonos, netbooks, etc.). Se asociaron con Nokia, intentaron con Office 360, también con Bing, ahora compraron Skype.
¿Podemos esperar que Skype caerá en desgracia al igual que todo lo que han tocado Oracle y Microsoft en el pasado? Veremos… yo, por lo pronto, insisto: pásense a XMPP (google voice). que es compatible con Pidgin y Empathy. Por otra parte, existen muchas otras alternativas libres para VoIP.
Pero eso fue hace casi un año ya
El ekiga anda muy bien
El ekiga anda muy bien
Dudo instalarme un cliente de skype hecho por Microsoft!!!!!
Respecto a google voice…..y el video? Hay algún cliente de gmail que soporte video ?
esto ya es viejo o bueno al menos yo ya lo sabia desde hace mucho
Sí… fue un error… se volvió a publicar una nota que sacamos hace un montón. 🙂
Estamos haciendo algunos retoques en el blog… fue por eso.
Tal vez haya más artículos a los que les suceda lo mismo.
Disculpas x las molestias.
La peor noticia que he recibido hoy dia, todo lo que toca microsoft es de cuarta, como lo es su messenger, inestable por donde se lo mire. Que lastima, es una pena que haya caido en manos de «garkas»
Qué cosa más rara, ¿esta noticia no tiene ya tiempo?
Sí.. resulta que estamos haciendo algunos cambios en el blog y se volvió a publicar la noticia.
Disculpas! Saludos! Pablo.
no nooooooooooooooooooooo
jejejeje, pues ya que.
Ooooh, esto sí es un golpe para los que usan Microsoft. Ahora vendrán todos los Windows con aquella herramienta!
Saludos desde Chile.
Coincido Roster. Te felicito x el blog! Lo sigo desde siempre. 🙂
Saludos! Pablo.
Es una buena pregunta. Soporte para audio seguro tienen todos, pero no sé si tienen soporte para video. Voy a averiguar y si obtengo alguna respuesta por la positiva armo algún post, te parece?
Saludos! Pablo.
una de las cosas que me gustan de skype es su cierta «neutralidad» que tiene que se vera totalmente eliminada ahora que microsoft la compro dado el caracter tan privativo de la compañia.
Por tal motivo pienso migrar y recomendar la migracion a mis contactos a alternativas libres como oovoo, ekiga y hasta porque no google talk (y google voice).
Lastima, adios a uno de los grandes!
Usemos Ekiga 🙂
Excelente opción. Saludos! Pablo.
lo bueno de ver una nota vieja es que podemos ver como continuo el asunto. jajaj.
Ja! Sep… parece que M$ tiene en mente crear una versión HTML 5 de Skype!
Me imagino que ya deben estar cambiando para mal este gran programa, por lo mismo siempre es utilizar plataformas y tecnologías libres.
Saludos.
y yo que crei que estaba viendo cosas del futuro 😛
pfff si bien fue una movida estratégica muy fuerte la de Microsoft: no le veo un buen augurio a Skype en las plataformas «no-Microsoft»…. igual no va a pasar exactamente como OpenOffice pero…
Jamas he considerado a Ms enemigo, pero si cierra Skype se convertirá, jajajaaa
na’ solo nos quedaría buscar otras alternativas, personalmente no utilizo ese servicio y ningun otro con similares caracteristicas, asi que no conosco una alternativa
No es exactamente lo mismo, pero sirve a los efectos.
http://www.google.com/chat/video
Yo lo instale en Open Suse, y todo ok, me falta probar
con Debian y Ubuntu.
Saludos.
yo uso ambos, skype y gtalk a traves de emphaty, la verdad tengo mis reservas a la hora de darle credito a microsoft, pues ya se conoce como piensan
saludos
Totalmente Martín! Yo no me fiaría de M$.
Saludos y gracias x comentar!
Pablo.
Buen dato. Ya lo conocía pero está bueno difundirlo a los demás.
Lo que me pregunto es si habrá algún cliente de mensajería nativo para Linux que soporte el chat de voz y video (pero, sobre todo este último).
Saludos! Pablo.
No te preocupes. Seguramente, en breve, vamos a hacer un post sobre alternativas posibles.
Lo mas parecido es http://ekiga.org/, pero nunca lo probé.
Se que hay otros proyectos entre ellos http://www.gnutelephony.org/index.php/GNU_Free_Call_Announcement. Pero todavia estan muy verdes…
Habra que tener paciencia che, y como decia mi abuela » no hay mal que por bien
no venga.
Saludos.
Yo tengo cuenta en gmail y tengo activada la aplicación de videoconferencia, es sencilla de activar, por si te sirve de algo.
SALUD Y LIBERTAD !!
Excelente! Gracias x comentar!
Saludos! Pablo.
Hola, hay una nueva aplicación, que bien podria reemplazar a Skype en nuestra plataforma,
su nombre es Jitsi y aqui se las presento: http://jitsi.org/.
Es multiplataforma, y con varias funcionalidades, mas que interesantes, ademas esta disponible en .deb .rpm y se pueden añadir los repos en Ubuntu, Dbian y derivadas.
Saludos.
lástima, era un buen compañero… saben de alternativas posible ?
Jitsi es una buena alternativa:
http://www.jitsi.org/
Saludos.
Muy interesante… seguramente voy a hacer de esto un post.
Saludos! Pablo.
¡Gracias x el dato!
Microsoft ah delcarado que skype sera siendo igual y totalmente gratuito