Microsoft obligará a bloquear el arranque UEFI en dispositivos ARM

Luego de la polémica generada por la exigencia de Microsoft de tener habilitado el UEFI para que Windows 8 arranque, la compañía vuelve a repetir la historia, esta vez, prohibiéndole a sus socios que fabrican y ensamblan computadoras, brindar la opción de deshabilitar la función UEFI en arquitecturas ARM si desean obtener el certificado de calidad de Microsoft en sus productos.


Al comienzo de Diciembre, el Software Freedom Law Center (SFLC) le previno a la Oficina de Derechos de Autor (Copyright Office) que los vendedores de sistemas operativos utilizarían el sistema de inicio seguro de UEFI (Interfaz Unificada de Firmware Extensible) de manera anti-competitiva, coludiéndose con vendedores de hardware aliados para excluir sistemas operativos alternativos.

Como Glyn Moody mencionó, Microsoft no perdió el tiempo al modificar sus requerimientos de Certificación de Hardware Windows para prohibir la mayoría de los sistemas operativos alternativos en dispositivos basados en procesadores ARM que sean lanzados con Windows 8. La Fundación de Software Libre lleva actualmente una campaña contra esto.

Los Requerimientos de Certificación definen (en la página 116) un modo de inicio seguro “personalizado”, en el que un usuario presente físicamente puede agregar firmas para sistemas operativos alternativos a la base de datos de firmas del sistema, permitiendo que el sistema inicie esos sistemas operativos. Pero para los dispositivos ARM, el modo personalizado está prohibido: “En sistemas ARM, está prohibido activar el modo personalizado. Solo el modo estándar puede ser activado.” Los usuarios tampoco tendrán la opción de simplemente desactivar el inicio seguro, de la forma en que lo harían en dispositivos no basados en ARM: “Desactivar el inicio seguro NO DEBE ser posible en sistemas ARM.” Entre estos dos requerimientos, cualquier dispositivo ARM que salga con el logotipo de Windows 8 nunca podrá ejecutar otro sistema operativo, a menos que esté firmado con una llave pre-cargada o que se encuentre una falla en la seguridad que le permita a los usuarios pasar el inicio seguro.

Mientras que el inicio seguro de UEFI está diseñado para proteger la seguridad del usuario, estas restricciones no-estándar no tienen nada que ver con la seguridad. Para sistemas no basados en ARM, Microsoft requiere que el modo personalizado sea activado – una demanda incoherente si el modo personalizado es una amenaza de seguridad. Pero el mercado de ARM es diferente para Microsoft en tres aspectos importantes:

Los fabricantes de hardware aliados de Microsoft son diferentes en ARM. ARM es de interés para Microsoft por una razón primaria: todos los dispositivos móviles que llevan el sistema operativo Windows Phone están basados en ARM. En contraste, Intel domina el mundo de las PC. Ahí, los requerimientos de inicio seguro de Microsoft le permiten a los usuarios agregar firmas en el modo personalizado o desactivar el inicio seguro completamente – siguen cercanamente las recomendaciones del foro UEFI, de los cuales Intel es un miembro fundador. Microsoft no necesita soportar programas legados en las versiones de Windows de ARM. Si Microsoft bloquea los sistemas operativos no firmados fuera de las nuevas PCs, se arriesgaría a molestar a sus propios clientes que prefieren Windows XP o Windows 7 (o, hipotéticamente, Vista). Pero sin esta necesidad de soportar sistemas legados en ARM, Microsoft está ansioso por aprisionar a los usuarios.

Microsoft no controla el suficiente mercado en los dispositivos móviles para levantar preocupaciones de abuso monopólico. Mientras que Microsoft no tiene el monopolio en las PCs que tenía en 1998, cuando fue juzgado por violaciones monopólicas, sigue controlando alrededor del 90% del mercado de sistemas operativos en las PCs – esto es suficiente para que les preocupe que al prohibir sistemas operativos que no sean Windows de las computadoras con Windows 8 los reguladores lleguen tocando a su puerta. Pero por ahora podría usar su comportamiento anti-competitivo en los dispositivos con ARM.

Fuente: Tecnocapsulas


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Nashua dijo

    Lo de microsoft es lamentable, pero no tanto como lo de Canonical o Red Hat, dispuestos a tranzar en esto y pagar por los certificados como ya anunció Red Hat (Fedora). Muy triste, pero lo gracioso es que el consumidor final no pincha ni corta. Te comprás una PC pero no podés elegir que SO usar…. es hasta ilegal.

      Alfon dijo

    No Me Preocupa . Terminaremos Revetandola.
    (Tarde Temprano Todos Acudiran Ala independencia)

      Ivansakbe dijo

    y dicen que microsoft no es monopolio

      Nahuel dijo

    Deberían prohibir la venta de este tipo de Hardware. Si no se puede inportar en «X» pais este tipo de Hardware, entonces pierden vetas y la empresa que vende el Hardware no implementaria esta tecnología anti-competencia.

      Darumo dijo

    Pues nada, esto solo conseguirá una cosa, que la seguridad de UEFI sea reventada tarde o temprano, a mas impedimentos pongan mas gente habrá interesada en crujirlos.

      Usemos Linux dijo

    Interesante reflexión… es muy posible que así suceda…

      miguel pozuelos dijo

    Sinceramente, me quedo sin palabras……he adquirido una máquina con el windows 8 pre instalado…..no me quejo, es bueno y el avance al windows 10 es mejor, pero por cuestiones circunstanciales y que necesito instalar un programa bancario que no se ha actualizado, necesito el windows 7 ultimate y ésta máquina no la puedo utilizar para tal fin……..resultado? decepción. Compré el pc, no el SO.