Miguel Icaza adula Windows 8 y piensa usarlo, critica Ubuntu y afirma que: «Linux tiene muy pocas aplicaciones buenas»

Gracias a PCPro me entero de esta noticia, la cual ya empezó a molestarme.

Sucede que el tan conocido Miguel de Icaza (co-creador de Gnome) ha dicho con sus propias palabras:

Linux is struggling on the desktop because it only has a small number of «great» apps.

Lo cual significa:

Linux está fracasando en el desktop/escritorio porque solo tiene un número pequeño de buenas aplicaciones.

Lo realmente «gracioso» es que lo dijo en una reciente conferencia de Windows 8… o sea, WTF!!! ¬_¬

Les dejo las palabras de Icaza, que al menos a mí me ha demostrado cada día más que no es precisamente «amigo» de la comunidad:

Cuando te pones a enumerar cuántas buenas aplicaciones hay para el escritorio en Linux, probablemente solo puedas mencionar 10, y si trabajas y piensas realmente duro y te esfuerzas, probablemente puedas nombrar 20.

Para ser honesto, con Linux en el escritorio, los beneficios del Open Source en realidad le juegan en contra a Linux en el escritorio.

No solo hay incompatibilidades entre Red Hat, Ubuntu, Suse, sino que tambien hay incompatibilidades en una misma distribución. Por ejemplo, el Ubuntu de esta semana es incompatible con el Ubuntu de hace 9 meses atrás. Y además hay múltiples versiones (se refiere a que está Ubuntu con Gnome, Kubuntu con KDE, etc.)

Pienso que Linux ha tenido tiempos difíciles en el escritorio, y ahora el escritorio ha dejado de importar lo suficiente.

Pero esto no es todo, le desea suerte a Windows 8, así como piensa que seguramente tendrá mucho éxito, estas fueron sus palabras:

Esas reglas/normas de las APIs deberían finalmente resolver los problemas de seguridad en Windows.

Debo decirlo, en realidad me gusta Windows 8. No soy un usuario de Windows desde hace tiempo, pero esta es probablemente la primera vez que use una PC con Windows.

Como decimos aquí en mi país: «A buen entendedor, con pocas palabras basta«

Si antes tenía mis dudas con este señor y su mono, actualmente me queda completamente claro que no es más que otro empleado de Microsoft.

Me gustaría saber qué aplicaciones mencionó él entre esas 10, seguramente todas del proyecto Gnome y tal vez Firefox…

Lo digo y lo repito, cada día estoy más felíz de haberme decidido por KDE y lo que este representa, pues dentro de poco tendremos el OS para Nokia llamado «Microsoft Gnome» o algo peor.

En fin y aunque Icaza no leerá este artículo, le dejo un listado de las aplicaciones que Sí considero buenas en el escritorio de Linux:

  1. Firefox
  2. Thunderbird
  3. Gimp
  4. Amarok
  5. VLC
  6. Clementine
  7. Rythmbox
  8. Pidgin
  9. LibreOffice
  10. Dolphin
  11. Akregator
  12. Chromium
  13. Rainlendar
  14. Inkscape
  15. Xara
  16. Kontact (KMail+KAddress, etc)
  17. Ark & Fille-Roller
  18. OpenArena
  19. K3B & Brasero
  20. Gwenview
  21. Okular
Como ven, mencionar más de 20 no es tan complicado o sí… veamos, ¿qué aplicación piensan que me faltó? 😀 JAJA!!!

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

51 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Laegnur dijo

    Buenas

    Si nos metemos en aplicaciones especificas ya se puede alargar la lista hasta el infinito. Yo por mi parte añadiría algunas de desarrollo:
    Geany
    Bluefish
    Agave

    Añado alguna aplicación de P2P:
    Transmission
    Deluge
    Nicotine

    Añado alguna de mensajería:
    X-Chat
    aMSN

    ….

    1.    KZKG^Gaara dijo

      Si, se me olvidaba BlueFish y además agregaría Komodo-Edit, geniales…
      Además de Eclipse y NetBeans 🙂

      Poco a poco me he dado cuenta que de buenas intenciones está colmado el infierno, Sun, Oracle, ahora Gnome, antes Nokia… estoy empezando a preocuparme …

      1.    Courage dijo

        No te preocupes, ya encontrarás algún sistema del que te enamorarás, con lo que te gusta eso jajajajajajajaja

        No sé, puedes probar OpenBSD por ejemplo

        1.    KZKG^Gaara dijo

          Error, ya me gusta demasiado ArchLinux jeje… aunque sí, reconozco que me gustaría probar FreeBSD 😉

          1.    Courage dijo

            Pero FreeBSD usa Gnome, así que usarías algo de este señor, OpenBSD usa KDE

            1.    KZKG^Gaara dijo

              Ah, pues ni idea jajajaja… mm, tampoco estaría mal usar Debian+KDE+kernel BSD 😉


          2.    Eduar2 dijo

            Gnome no es de Miguel de Icaza. Esa es una exageración del tamaño de una casa. Otra cosa es que haya sido uno de los fundadores de gnome, pero bueno.

            Razon tenia Stallman cuando dijo lo del link, y yo que pensaba que exageraba.
            http://www.linux-party.com/modules.php?name=News&file=article&sid=5009

            Por cierto lean la biografía de este señor, para que vean por donde vienen los tiros de esta ultima tontería que dijo.

  2.   Courage dijo

    Metería a Krita, Anjuta, Glade, Ardour GTK2 y VLC

    Ahora a lo demás:

    Pienso que chupársela (es que no encontraba otra palabra más fina) a Mierdo$oft como ha hecho es sarcasmo porque con la pasta que tienen cualquier cosa que diga de ellos se puede volver en su contra.

    Lo de Winbuntu es cierto, completamente, pero es normal en un sistema monopolizador, por muy distro Linux que sea.

    Igual entre las incompatibilidades, unos deb otros rpm… Pero parece ser que no se entera de que existe un estándar llamado ./configure make make install, otra cosa es que no mole

    No estoy de acuerdo con él nada más que en lo de Winbuntu

  3.   Thunder dijo

    Sin ánimo de ofender a nadie (eso NUNCA!) pero el señor Miguel lleva ALGO de razón, ojo, que no lo considero un dios ni nada por el estilo pero uno también tiene que saber mirar las cosas con objetividad pues no hay peor ciego que el que no quiere ver. O dicho de otro modo, la fragmentación de Linux o la gran libertad que da el ecosistema GNU/Linux es una arma de doble filo, sobretodo para los desarrolladores.

    Seamos sinceros (por favor), es mucho más fácil descargar un .exe e instalar que no buscar el paquete o archivos necesarios y específicos para tu sistema. Un ejemplo, si uso Ubuntu y quiero un programa X que por desgracia está dentro de un paquete .rpm pues ahí me quedo, a las puertas. Y OJO! no dudo en ningún momento que algún truco habrá para instalarlo en Ubuntu! o hacer el ./configure make make install, CIERTO! pero eso para un usuario que viene de Windows o un tío vago como yo XDD le supone una molestia (a mi no mucho pero mis hermanos me matarían).

    Es decir, apoyo la libertad pero NO el libertinaje! esto se convierte en un: yo hago esto así porque quiero hacerlo así y tu hazlo de ese modo porque tu quieres hacerlo de ese modo… ¿que sucede? se dividen esfuerzos, se pierde tiempo y por ende, calidad. Esto quiere decir que Linux debería ser solo Ubuntu? NOOOOO! por supuesto que no! pero sí pido unos mínimos de estandarización (y a ser posible, simplificada) pues no sería mejor para todos adoptar el .deb como paquetería estándar, base o llámenla como quieran? No porque el .deb sea milagroso si no porque sería lo más práctico pues tiene más cuota de usuarios.

    Otra cosa es la estandarización de los módulos, paquetes, librerías y dependencias que existen para cada Distro, en todas ellas hay sutiles diferencias (o no tan sutiles) que pueden hacer que un programa no funcione, o lo haga parcialmente. Por ejemplo, yo preferiría (recordad que hablo siempre desde mi punto de vista) que los desarrolladores se centraran en alguna configuración estandarizada y que los desarrolladores unieran esfuerzos en vez de hacer un fork porque determinado componente no me gusta.

    Yo creo sinceramente que si se cumplieran unos patrones base en todas las distribuciones, crear y mantener aplicaciones sería mucho más sencillo y eso implicaría aplicaciones de más calidad (no dudo de las que ya hay, ojo) y mejor mantenidas por TODOS que al fin y al cabo todos estamos en el mismo saco, y llamar a Ubuntu, Winbuntu tan solo demuestra división por parte de los propios usuarios de GNU/Linux, no deberíamos luchar entre nosotros mismos, ni mucho menos criticarnos. Lo dice un chaval de 18 años que lo está pasando mal en la Universidad AHHAAHAH

    Saludos! ^^

    1.    KZKG^Gaara dijo

      Hola 🙂
      A ver, no se trata de dar por erróneo todo, eso está claro, solo que en conjunto… alabar Windows8+decir que lo usará+criticar fuertemente aplicaciones y Linux en general… hombre, esto ya es pasarse demasiado o no?

      Sobre lo que mencionas de instalar un .exe, nop, creo que simplemente abrir el Centro de Software, Synaptic o simplemente doble clic al .DEB e instalarlo con GDebi, esto es MUCHO más simple que instalar un .exe, digamos Photoshop o inclusive un juego.
      Para instalar un programa en Windows generalmente necesitamos un keygen y luego un crack, a espensas de que estén plagados de nuestros queridos amiguitos los virus (sí, son mis amiguitos, adoro los virus y no es sarcasmo jaja), sin mencionar que no todos saben montar un ISO con Daemon o Alcohol 120%. Por lo que de veras, creo que es mucho más simple instalar un .DEB.

      El asunto de que hay demasiadas distros, puede ser una espada de doble filo sí, pero al menos en mi caso es genial: «en la diversidad está la verdadera libertad» 😉
      Aunque hay más de 300 distros, todos sabemos cuáles son las principales: Debian, RedHat, Gentoo y Slackware tal vez (Arch creo que también estaría por ahí), de estas se derivan casi todas las otras.
      Por lo que, solo quedaría hacer un buen trabajo de oficina, buenos negocios me refiero, y por ejemplo… que el team de desarrollo de Debian personalice este y lo haga estremadamente compatible con X gama de equipos HP (por ejemplo). Lo que… es muy facil decirlo/escribirlo no? JAJA.

      Sobre lo de las críticas, creo que mientras sean constructivas no hay problemas, el problema está cuando se critica sin pensar, cuando se ataca sin siquiera mirar eso desde otro punto de vista.
      Personalmente solo critico LinuxMint, y es para molestar a elav JAJAJA, critico además a Ubuntu porque, creo que estamos de acuerdo en que no es lo que era antes, hasta Karmic Koala era una EXCELENTE distro, luego empezó a sufrir demasiada inestabilidad (más de la que ya presentaba), y el resultado final son todos los heaters que tiene ^_^

      Saludos 🙂

      1.    Thunder dijo

        Hmm a lo mejor no me he explicado bien, cuando he puesto el ejemplo del .exe he omitido completamente el tedioso proceso de instalación de Windows xDDDDD lo siento, acostumbrado a Linux ya no me acordaba TT por eso la explicación en ese apartado ha quedado forzada pero no quería decir eso, no se si se me entiende xD

        Ya sé que es muy fácil escribirlo, pero si siempre pensamos que es muy fácil decirlo pero no hacerlo (aunque sea cierto) pues con esa mentalidad mucho no avanzaremos XD yo no sabría hacerlo por ejemplo pero ahí fuera hay muchos genios que sí sabrían crear toda esta infraestructura.

        Una pregunta que me arde, cuando habláis de «Inestabilidad» exactamente qué queréis decir? muchos crashes? errores inesperados? esa inestabilidad puede ser ocasional (solo en 1 tipo de ordenador) o generalizada… creo que es un poco incorrecto hablar de inestabilidad tan alegremente pues tengo un ordenador que aún no ha vivido ningún crash durante más de año y medio usando Kubuntu XD

        Saludos!

        1.    Courage dijo

          Una pregunta que me arde, cuando habláis de “Inestabilidad” exactamente qué queréis decir? muchos crashes? errores inesperados?

          Yo sí, aparte me dio pantallazos en la instalación algo así como una pantalla púrpura de la muerte.

          El problema es que se han centrado mucho en el entorno descuidando lo demás

    2.    Courage dijo

      Si cogemos un estandar de paquetería como deb o rpm lo que puede pasar es que el usuario sólo sepa hacer siguiente, siguiente, siguiente. Creo que es mejor la terminal porque así se aprende a manejarla

      1.    alexander dijo

        pues eso de que debería estandarizar los paquete me parece bien, por que los desarrolladores tanto libres como comerciales la tendrían mas fácil… cuando buscas un programa comercial (y no veo de nada malo en los programas comerciales cada quien a lo suyo mientras no sean monopolizadores), siempre esta la opcion de deb, rpm, o la opcion de sh o make entonces se mira el doble trabajo que los desarrolladores tienen quie hacer para linux si me diera pereza como desarrollador de un programa. en lugar de un solo rpm, o deb, o conary. uso el computador para diseño y animacion asi que no necesito aprender de consola. y en opensuse no eh necesitado para nada de ella, asi que es mejor un aplicar y listo que un siguiente siguiente…con decir que me se mas comando de ubuntu que no los necesito que de suse que es el que uso… pero no falta el programa raro que no encontraba en rpm librecad pero ya en obs. asi que eso de consolo no viene al lugar

  4.   elav <° Linux dijo

    Creo que el error de Icaza está en comparar las aplicaciones de Windows y GNU/Linux de esa forma. A lo mejor, él quiso decir que las aplicaciones que vienen con Windows son mejores que las que vienen con… con…. ahh verdad, que en Linux no tenemos un solo entorno de escritorio, ni una sola distro y tenemos más de 40Gb de aplicaciones en repositorios… Por lo que no entiendo la comparación.

    A lo mejor, lo que el señor Icaza quiso decir, es que comparado con las aplicaciones de Gnome, las que trae Windows son mejores. Y es que tampoco se puede comparar de esa forma. ¿Cuantas aplicaciones realmente incluye MS Windows?

    En fin, si hay lago que nunca he dudado, desde que Icaza se metió en el proyecto Mono, para tratar de copiar a .NET, yo supe que era un fanático reprimido de Microsoft (para quién trabaja por cierto si no me equivoco).

    1.    Courage dijo

      ¿Cuantas aplicaciones realmente incluye MS Windows?

      Jaja, buena esa

    2.    Hyuuga_Neji dijo

      jejeje me recuerda en algo al señor Miguel Katrib (a quien le debo mil gracias por su libro de programación) pero que una vez llegó a la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) donde estudié y cuando fuimos para su conferencia no hizo más que intentar «vendernos» el Visual Studio como el mejor y unico IDE de programacion que existia, tampoco es que diga que VS es un mal IDE pero…. espero que el señor Icaza no venga ahora a decirnos que el Gnome fue un error o que en Windows encontraremos lo que buscamos (Libertad de hacer lo que quiera con mi ordenador y no violar ninguna ley en el proceso)

  5.   ranmaruhibikiya dijo

    Buenas.
    Tengo añales en el mundo del s.l., en concreto, usando gnu/linux.
    Creo que a estos días, ya deberíamos saber muy bien como va esto del s.l., pedir que se «estandarice» un tipo de empaquetado, que dos o más proyectos unan fuerzas (muy al estilo de lo que leí por ahí de amsn y emesene, etc.) es pedir que no haya esa verdadera libertad que caracteriza esa filosofía.
    Tenemos la libertad de tomar lo que mejor se nos acomode, desde aplicaciones sencillas para ver la hora, hasta distribuciones completas, y a mi eso me gusta. Manejo (porque la diferencia entre una y otra no presenta dificultad realmente) rpm, deb, compilación, etc. y nunca me quejo, será que me gusta aprender.
    Deberíamos comprender mejor como es la programación dentro del s.l. (soy programador, más no he podido contribuir de alguna forma por falta de tiempo), si tenemos la libertad de programar por hobbie, programaremos lo que nos gusta y lo que necesitamos, a veces pensando en los demás. Imagino que las «chorradas» del msn casi* ningún programador/usuario de gnu/linux echamos de menos y por ello los proyectos, aunque planean introducirlo, no es lo primordial o de mayor prioridad, porque, por lo mismo de nuestra libertad, contamos con otros protocolos/redes con las que si que podemos hacer lo que en msn echan de menos… y lo de guiños y otras, la verdad no le veo caso.

    Bueno, me extendí más de lo debido, saludos a todos.

    1.    elav <° Linux dijo

      Extendido pero conciso.. +1

  6.   Eduar2 dijo

    «Si antes tenía mis dudas con este señor y su mono, actualmente me queda completamente claro que no es más que otro empleado de Microsoft.»

    Jo es que desde hace tiempo este señor venia con unas cosas, bueno microsoft tiene bastante dinero y nunca falta un vendido.

    En cuanto a la fragmentación de los sistemas gnu/linux, si es un arma de doble filo y si siempre he dicho que muchos proyectos deberían unirse, y los escritorios «kde, gnome de facto cuando hablamos de escritorio», deberían trabajar mas conjuntamente, hay muchos proyectos que juntos podrían hacer mucho y separados como están, solo demuestran que están inacabados, incompletos, etc, sino hay que ver algunos clientes de correo y chat para MSN, bajo linux, unos hacen unas cosas que los otros no hacen, pero ninguno llega a tener un buen acabado, para plantarle cara a windows msn.

    Y si nos ponemos a ver hay muchas aplicaciones redundantes y que no llegan a los talones a otras conocidas propietarias muy usadas en winbug, eso si hay muchas aplicaciones realmente buenas para gnu/linux, pero son la excepción no la regla.

    POR CIERTO: Gnome 3.2 en gnome-unstable de archlinux.

    1.    elav <° Linux dijo

      No comparto esa opinión contigo, bueno, no uso MSN, pero Pidgin creo que es uno de los más completos clientes de mensajería, multiprotocolo y sencillo de usar.

      Es cierto que están un poco fragmentados los proyectos, pero aún sin ser amante de KDE reconozco que es mucho más completo que Gnome y si es un Entorno de Escritorio completo.

      1.    Eduar2 dijo

        Jajajaja pues si, pero para usar las aplicaciones de kde hay que usar kde y eso es algo que me agrada tanto como que me pateen en los testículos a media noche mientras duermo, o sea, no me gusta para nada. eso de mezclar aplicaciones de un escritorio a otro, no va conmigo.

        Por lo del MSN, pues mi novia es mi único contacto Hotmail (y el motivo por el cual tengo una cuenta de correo @hotmail). O sea, que ya sabrás porque lo digo y ni Pidgin ni aMSN, emesene, están a la altura del MSN de Micro$oft, algunos tienen cosas que otros no y viceversa, los 3 juntos harían mejor trabajo y eso por esos tres he probado con otros. Hasta que me dio Instalar el jodido Windows 7 solo para chatear como Dios manda con todas las de la ley video/audio periquitos, y todas esas tonterías que no son productivas, pero hacen amena la conversación, bueno lo instale por eso y para hacer otras cosas que no vienen al caso y por un juego que también hay algo de tiempo para el ocio.

        Volviendo al tema como un cliente para MSN que haga las cosas bien, faltan algunas otras aplicaciones que de verdad no dan la talla, pero si ves hay infinidad de forks o proyectos que intentan hacer lo mismo, que implementan cosas que la anterior no pero que fallan en otras que la otra tiene, eso es, no se un orgullo pendejo, un egocentrismo demasiado grande o una falta de organización.

        1.    elav <° Linux dijo

          Hombre, creo que tu problema sería más sencillo de resolver si tu novia, para chatear contigo, se hiciese una cuenta en Gmail, Jabber o cualquier cosa que no sea MSN. ¿No crees? Jajajaja

          1.    Eduar2 dijo

            Da que ella de química sabe mucho, pero de computadoras ni hablo con ella que me da dolor de cabeza, y yo no quiero ser el que le enseñe a hablar al loro viejo. El otro dia intente cambiarle el navegador de IE a Firefox y fue un problemon, porque estaba perdida, hasta bruta le dije (es que la paciencia no es una de mis virtudes) y bueno, mientras mas conozco a las mujeres menos les entiendo, solo se que ese avispero no lo vuelvo a alborotar. Para mi es mas facil adaptarme en este medio que para ella. 😀 Ella usa msn, pues hablare con ella por msn, no vaya a pasar con con el navegador jajajaja.

          2.    KZKG^Gaara dijo

            Sabes que no tienes que tener una cuenta en Hotmail para poder chatear por MSN no?… lo sabes? JAJA…
            No recuerdo cómo era, pero registrándote en passport.net o algo así, tu misma cuenta de GMail te servirá y podrás chatear con usuarios de Live o Hotmail.

            Busca en Google, te aseguro al 100% que es más que posible.

  7.   Eduar2 dijo

    Joder ahora falta que me pongan una etiqueta de windowCero, por poner un ejemplo, jajaja bien cada loco con su tema, con lo del estándar en lo de los paquetes ya lo dejo Courage bien claro arriba, igual siempre pensare que harían mejor el trabajo varios proyectos unidos, que muchos cada uno por su lado.

    Tampoco pido que hagan un Sistema Operativo entero, pero si hay aplicaciones que son redundantes (las hay de varios sabores) y ninguna cumple al 100% con sus pares privativas en winbug, aunque algunas tienen cosas que las otras no. El que no vea eso como algo malo, pues alla el.

    Bien dice el dicho divide y vencerás, pues en cuanto a división hay realmente mucha. Y con esto no pretendo decir que todo lo que dijo Miguel de Icaza es la verdad absoluta, porque no me cae nada bien el tipo, pero sin duda algo hay de cierto entre el siseo de la serpiente.

    1.    KZKG^Gaara dijo

      Creo que todo se resume en esta frase: «los excesos, sin importar cuál, todos los excesos son malos» 🙂

      1.    Eduar2 dijo

        Eh Gaara lanzate un análisis de Archlinux y gnome 3.2 😀 para variar que no he visto nada aquí de arch, todo LMDE, Ubuntu, etc, etc. Negrean a otras distros.

        1.    KZKG^Gaara dijo

          Uff… si supieras que ya no tengo instalado Arch, en contra de mi voluntad tuve que quitarlo e instalar Kubuntu T_T….

          Dentro de unas semanas posiblemente haré uno con Arch+KDE4.7 (o 4.8 ya veré jeje).

          Saludos amigo.

          1.    Courage dijo

            Eso sí que es ir en contra de los principios de GNU/Linux, bueno menos mal que la instalación de Arch no es ni la cuarta parte de difícil de lo que dicen.

        2.    elav <° Linux dijo

          No negreamos a nadie Eduar2, simplemente que esas distros son las que más usamos. Ojalá pudiera tener una PC con más de 1Gb de RAM para tener una máquina virtual corriendo con otras distros y así poder hablar de ellas..

          1.    Eduar2 dijo

            Jo yo que no me gusta la visualización, prefiero instalar en disco.

      2.    Courage dijo

        Mira que tiene razón el compañero Eduar2, no hay nada sobre Arch, deberías hacer eso en vez de buscar fondos de nenas para tu escritorio

        1.    KZKG^Gaara dijo

          No critiques mi trabajo en Artescritorio, que ando bastante sensible con ese aspecto… en serio, no toques esa vena.

          1.    Courage dijo

            No es nada contra la página pero ya lo sé para la próxima.

            Si no te gusta mejor bórralo

          2.    elav <° Linux dijo

            No la cojas con nuestro troll favorito que él no tiene la culpa de nada.. Grrrr

          3.    KZKG^Gaara dijo

            No la tomé contra nadie, solo que ya sabes… ando sensible con este aspecto, también puede tener algo que ver la gripe, que hace que mi humor no sea el normal JAJAJAJA.

            Como sea, le tengo aprecio a nuestro troll preferido jeje… 🙂

          4.    Courage dijo

            Que no pasa nada, si no te gusta quítalo pero ya te digo que no es nada contra la página

    2.    elav <° Linux dijo

      Míralo desde este otro punto de vista. Pones como ejemplo una aplicación para MSN, que por demás es más complicada que cualquier otra porque tiene que integrarse con el código de alguien que no quiere compartirlo, o sea, Microsoft. En ese caso puede que tengas razón. Pero vamos a virar la tortilla ¿Cuantas aplicaciones conoces en Windows que se puedan conectar a Identi.ca, Twitter o StatusNet? En Linux no es que tengamos muchas, pero las que hay hacen bien su trabajo y de forma totalmente diferente unas de otras, incluso hasta en la interfaz: Hotot, Pino, Turpial, Gwibber, Pidgin…

      Yo solo digo que el dia que comiencen a unir proyectos para intentar crear un solo producto «de calidad», puede que se gane por esa parte, pero se perderá la diversidad que nos caracteriza y que hace que cada uno escoja lo que quiera. ¿Y si unimos Hotot, Pino, Turpial, Gwibber y Pidgin y el resultado final no me gusta?

      1.    Eduar2 dijo

        Te pasas a KDE jajajaja hombre si esos proyectos se unen, yo creo que terminaría en un buen producto, aunque nunca se sabe.

        1.    KZKG^Gaara dijo

          Creo que él antes de usar KDE, estaría dispuesto a usar Windows8 JAJAJAJA!!!!

          Por cierto elav… ggrrrr no mencionaste a Chokoq ¬_¬

          1.    Eduar2 dijo

            Lo se, por eso lo dije pa’ joder no mas, es como yo, prefiero que me den una patada en los testículos a media noche mientras duermo que usar kde.

            Motivos: pues vaina que le tengo, no por eso digo que sea malo (ahora) simplemente una opinión muy subjetiva, mía propia de mí mismo. 😀

  8.   Eduar2 dijo

    Por cierto acaban de pasar los paquetes de gnome 3.2 de gnome-unstable al repositorio testing de arch.

  9.   pixaroglets dijo

    Pues la verdad es que no le falta razón en lo de la falta de compatibilidad, y tampoco en que la mareante variedad de opciones para el escritorio no ayuda a su mayor aceptación.
    Más variedad no es siempre más libertad. A partir de cierto punto actúa al revés. Ved la siguiente charla de TED al respecto, es bastante interesante: http://www.ted.com/index.php/talks/barry_schwartz_on_the_paradox_of_choice.html

    Creo que todas las distros deberían tener al menos un entorno de escritorio común, y ser compatibles a nivel binario (que un mismo programa funcionase en cualquier distro) para que Linux triunfase en el escritorio.

    1.    Courage dijo

      Creo que todas las distros deberían tener al menos un entorno de escritorio común

      Todos los entornos son comunes

      ser compatibles a nivel binario (que un mismo programa funcionase en cualquier distro) para que Linux triunfase en el escritorio.

      Me canso de leer lo mismo en todos los lados, que ya hay un estándar

      Que no te guste es otra cosa, pero haberlo lo hay

      1.    alexander dijo

        pues eso de un estandar de escritorio no lo veo mucho.

      2.    pixaroglets dijo

        «Todos los entornos son comunes»
        Claro, ¿en qué se diferencian Ubuntu y Kubuntu, no? y ¿por qué se habla de distribuciones centradas en KDE o en tal y tal? Son comunes siempre que te los instales y configures, y habrá que dar gracias si además están en los repositorios oficiales.

        «que ya hay un estandar»
        Sí sí, compilar es lo mejor para atraer a nuevos usuarios a Linux. No sé si les asustaría más eso o una foto de la Duquesa de Alba en bikini en la pantalla de inicio. Además, ¿para qué estabilizarán los desarrolladores los distintos paquetes de su distribución cuando lo puede hacer uno mismo en casa, verdad?

        1.    Eduar2 dijo

          Uds me va a perdonar, pero siempre lo he dicho, que para atraer x millones de usuarios a gnu/linux o cualquier otro kernel, que anden de llanto en llanto y quejándose o queriendo que todo sea GUI y que eliminen la terminal (porque según ellos es cosa del pasado) prefiero que entren unos pocos geeks que aporten ya sea probando, reportando bugs, compilando, con artwork y si saben programando.

          Se que lo que digo quizás sea talibán y siempre me caen como moscas al excremento, pero yo veo mucho mejor tener 100.000 usuarios que colaboren en algo a 100.000.000 que solo vengan a joder, criticar (muchas veces sin conocimiento de causa y sin argumentos, porque una critica constructiva la valoro), quejarse, llorar y pare ud de contar tantas cosas que escriben sujetos sin verbo y/o predicado. Y no es que me creo superior a nadie, pero me da asco ver a idiotas que se creen inferiores ellos mismos, siempre con la quejica que linux es muy difícil (porque ni el nombre completo del OS escriben)

        2.    Courage dijo

          En los Linux de verdad no se busca atraer usuarios, sino ofrecer un sistema en el que su código lo pueda ver la gente y que puedan colaborar en las distros.

          A mí me da igual que lo use más o menos gente, con lo que concuerdo con Eduar2 (más abajo).

          Al que no le guste la terminal ajo y agua, hay que aprender a usarla, no todo lo podemos hacer con el centro de control.

          Los entornos por ejemplo en Arch los tienes todos en los repositorios, excepto Razor Qt que está en AUR, nada más, pero es un simple «yaourt -S razor-qt» que no creo que sea para tanto, y sí, Ubuntu y Kubuntu son el mismo perro con distinto collar, la única diferencia es el escritorio

  10.   kronos93 dijo

    HA, parte tiene razón, lamentablemente la mayoría de las personas usan Windows, por lo tanto los desabolladores de software se enfocan más en este sistema operativo que en Linux. Yo por ejemplo, tengo que usar Windows porque todas las aplicaciones que necesito son para este mismo, y en Linux no les he encontrado un equivalente (o lo he encontrado pero no muy completo como el que necesito) como por ejemplo simuladores de electrónica y robótica. Si no fuera por eso usaría Ubuntu como mi sistema operativo principal.

  11.   leonel dijo

    pues este señor se desligo de gnome hace siglos cuando quería que gnome utilizara mono si o si, no tiene ni voz ni voto el líder ahora es el chico de red hat «Lennart Poettering». De gnome si es verdad a tenido muchos errores de compatibilidad hacia atrás pero habrá que indagar el cambio de la api; gnome como escritorio es un cambio grande pero tampoco el peor en el presente vemos como kde tiene problemas con táctiles a mi me gusta gnome3 aunque hay mucho que mejorar y lo ultimo a kde no le tengo mucha confianza solo me hace recordar porque nació gnome pero todos somos libres de escojer