
MilagrOS GNU/Linux: ¡Nuevo respin disponible! ¿Respines o Distros?
En esta primera publicación del mes de mayo, hablaremos de «MilagrOS GNU/Linux», un Respin (snapshot vivo e instalable y personalizado) basado en la Distro GNU/Linux llamada «MX Linux», que fue creado con diferentes fines u objetivos.
Y aprovechando que, ha sido liberada oficialmente el día de ayer, una nueva versión 2.3 (3DE4) bajo el nombre código Ultimate, es apropiado explorar y comentar un poco más sobre dicho Respin.
MX Snapshot: ¿Cómo crear un Respin personal e instalable de MX Linux?
¿Qué es un Respin?
Antes de entrar de lleno a hablar sobre el Respin «MilagrOS GNU/Linux», es importante aclarar nuevamente que es un Respin. Para ello, les recomendamos la siguiente publicación anterior:
“Entiéndase por Respin, una imagen ISO iniciable (en vivo) e instalable que puede ser usada como punto de restauración, medio de almacenamiento y/o Distribución GNU/Linux re-distribuible, entre otros usos. Y que se construye a partir de una ISO o instalación de una Distro GNU/Linux ya existente. En el caso de MX Linux, se cuenta con MX Snapshot, que es una herramienta ideal para dicho fin, y que es un sustituto moderno y eficiente de otras antiguas herramientas, tales como
«Remastersys y Systemback»
, pero que solo funciona sobre MX Linux.” MX Snapshot: ¿Cómo crear un Respin personal e instalable de MX Linux?
Sobre MX Linux
Y para aquellos que, no conocen o usan «MX Linux» les recomendamos explorar nuestras siguientes publicaciones anteriores sobre dicha Distribución GNU/Linux, para que la conozcan y vean su interesante potencial, que no se limita a la creación de Respines:
“MX Linux es una Distro GNU/Linux realizada en forma cooperativa entre las comunidades de antiX y MX Linux. Y forma parte de una familia de Sistemas Operativos que están diseñados para combinar escritorios elegantes y eficientes con una alta estabilidad y un rendimiento sólido. Sus herramientas gráficas proporcionan una manera fácil de realizar una amplia variedad de tareas, mientras que las herramientas de Live USB y de instantáneas heredadas de antiX le añaden una portabilidad impresionante y excelentes capacidades de remasterización. Además, cuenta con un amplio soporte disponible a través de videos, documentación y un foro muy amigable”.
MilagrOS GNU/Linux: Un respin personal (no oficial) de MX Linux
¿Qué es MilagrOS?
El Respin «MilagrOS GNU/Linux» tal como dice su sitio web oficial llamado «Proyecto Tic Tac» es lo siguiente:
“MilagrOS GNU/Linux, es una edición no oficial (Respin) de la Distro MX-Linux. La cual viene con una personalización y optimización extrema, que la hace ideal para ordenadores de 64 bits, tanto de bajos recursos o viejos como para modernos y de gama alta, y también para usuarios con nulo o limitado potencial de Internet y conocimientos de GNU/Linux. Una vez obtenida (descargada) e instalada, ya se pueda usar eficaz y eficientemente sin necesidad de Internet, ya que todo lo necesario y más está preinstalado”. MilagrOS GNU/Linux (Nuevo MinerOS)
¿Qué trae de nuevo la última versión de MilagrOS GNU/Linux?
Características y fines comunes
En general, dicho Respin tiene las siguientes características y fines comunes, para todas sus versiones:
- Amplia variedad de paquetes (firmware, librerías y aplicaciones) de propósito general, y de propósitos específicos, tales como, controladores de hardwares (Redes LAN y WiFi, Impresoras y Multifuncionales) y apps de uso ofimático y técnico, multimedia y gamer, y de minería digital.
- Buenas configuraciones y optimizaciones, para su bajo consumo de CPU y RAM al iniciar, como para su rápido encendido y apagado.
- Atractivas personalizaciones de sus diferentes Entornos de Escritorios (DEs) y Administradores de Ventanas (WMs), ya incluidos, instalados y configurados.
- Inicios de sesión a conveniencia, según el gusto del usuario y los requerimientos del ordenador usado, mediante cualquiera de sus diferentes Entornos de Escritorios (DEs) y Administradores de Ventanas (WMs).
- Ahorrar tiempo en procesos comunes, tales como: largas instalaciones, configuraciones y personalizaciones del Sistema Operativo, además de tiempo valioso en procesos de instalación y configuración de aplicaciones.
- Evitar el necesario uso inicial de Internet, para tener una Distro GNU/Linux completa y funcional.
- Facilitar la uniformidad del uso Linux, es decir, el poder tener la misma Distro GNU/Linux con la misma configuración en diferentes ordenadores, además de poder llevar la misma a todos lados dentro de una Unidad USB, tanto como Distro de uso diario como Distro de Rescate y Reparación.
Novedades
La última versión 2.3 (3DE4) Ultimate, liberada oficialmente el 01/05/2021, y tiene las siguientes novedades con respecto a su anterior versión 2.2 (3DE3) Omega:
- Menos paquetes incluidos, tales como: adobe-flashplugin, anydesk, atmel-firmware, blender, calibre, clamav, codeblocks, discord, exodus, flatpak (solo sus apps y elementos instalados no la aplicación), gnome-boxes, librecad, lxc, krita, kdenlive, papirus-icons-themes, scratch, thunderbird, uuid-dev y uuid-runtime, virt-manager, wine, entre muchas otras apps y librerías.
- Nuevos paquetes incluidos, tales como: atomicwallet, byobu, dvdstyler, dvdisaster, gamemode, google-chrome, gpodder, intel-gpu-tools, libcurl4-openssl-dev, libgl1-mesa-glx, libqt5websockets5, linux-firmware, multidoge, python-newt, python-setuptools, pywall, screen, simplescreenrecorder, smart-notifier, tree, variety, xorg-server-source, zenmap.
- Nuevo Administrador de ventanas incluido: Ahora incluye a IceWM, además de FluxBox, OpenBox e I3WM. Y de los Entornos de Escritorio: XFCE, Plasma y LXQT.
- Una sola edición en una ISO más pequeña: La versión 2.3 (3DE4) Ultimate ahora viene en una sola ISO de 3.2 GB (+/- 3.4 GB netos), a diferencia de la anterior versión 2.2 (3DE3) que venía en 2 ediciones, una ISO Full llamada Omega de +/- 4.4 GB y una ISO Lite llamada Alfa de +/- 2.2 GB.
Descarga, Instalación, Uso y Pantallazos
Según su sitio web oficial, ya mencionado, sus enlaces de descarga son los siguientes:
También se puede probar «MilagrOS GNU/Linux» sobre la web DistroTest haciendo clic en el siguiente enlace: Probar MilagrOS GNU/Linux 2.X en línea sobre DistroTest.
Su instalación y uso general, es exactamente igual a la de cualquier «MX Linux», por lo que bastará con ver cualquier manual o video de instalación y uso sobre dicha Distro GNU/Linux. La diferencia real radica en que «MX Linux» viene solo con XFCE, o Plasma o FluxBox, mientras que en «MilagrOS GNU/Linux» se puede usar cualquiera de sus varios DEs y WMs.
Por ende, una vez instalado, «MilagrOS GNU/Linux» se puede iniciar con cualquiera de sus varios DEs y WMs, tal como se muestra a continuación:
A.- Entorno de Escritorio XFCE
B.- Entorno de Escritorio Plasma
C.- Entorno de Escritorio LXQT
D.- Administrador de Ventanas IceWM
E.- Administrador de Ventanas FluxBox
F.- Administrador de Ventanas OpenBox
G.- Administrador de Ventanas IceWM
¿Respines o Distros?
Como se puede ver, un Respin hecho con MX Linux o Antix puede ser una excelente alternativa para aquellos que inician en el mundo Linux o tienen poco dominio del proceso de instalación, configuración y optimización de una Distro GNU/Linux, tal como, MX Linux o Antix puro u otras Distros como Debian GNU/Linux, ya que, a pesar de ser muy buenas, suelen requerir de internet para realizar una instalación completa satisfactoria junto a un largo tiempo de instalación configuración, optimización y personalización.
Un Respin tiene la ventaja de poder ser creado a la necesidad de un usuario, grupo comunidad u organización, minimizando el uso de internet para una instalación exitosa sobre uno o varios tipos de ordenadores, y minimizando el gasto de horas/labor y favoreciendo la uniformidad en todas las instalaciones.
Mientras que, una Distro GNU/Linux pura como Debian, Ubuntu, Mint y otras suelen ser perfectas o ideales para usuarios medios u avanzados en el Mundo Linux, ya que, solo traen lo mínimamente necesario en una ISO pequeña para que, dicho usuario construya desde una base sólida y con Internet todo lo necesario, tanto para un ordenador como para un servidor, si fuese necesario.
Y así como «MilagrOS GNU/Linux» ha sido construido para equipos modernos de 64 Bits de pocos o muchos recursos, se puede hacer un Respin con MX Linux o Antix para equipos viejos de 32 bits de pocos o reducidos recursos, tal como, los Respines llamados «Loc-OS» y Cereus.
Por último, si todo estás razones te han gustado, te invitamos a explorar esta otra anterior publicación relacionada:
Conclusión
Esperamos que esta “pequeña y útil publicación” sobre «MilagrOS»
GNU/Linux, un interesante y moderno Respin (snapshot vivo e instalable y personalizado) basado en «MX Linux», que además viene con una personalización y optimización extrema, que la hace ideal para ordenadores de «64 Bits» de cualquier configuración; sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto»
y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de «GNU/Linux»
.
Por ahora, si te ha gustado esta publicación
, no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería, preferiblemente libres, abiertas y/o más seguras como Telegram, Signal, Mastodon u otra del Fediverso, preferiblemente.
Y recuerda visitar nuestra página de inicio en «DesdeLinux» para explorar más noticias, además de unirte a nuestro canal oficial de Telegram de DesdeLinux. Mientras que, para mayor información, puedes visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT, para acceder y leer libros digitales (PDFs) sobre este tema u otros.
Decir que esto puede ser mejor que debian, eso es ser un fanático y saber muy poco de Linux. Mxlinux es una distro que no está mal, la tuve instalada unos meses y la acabe desinstalando, porque es una distro que le queda mucho por pulir, tiene fallilllos continuos que al final te tocan las pelotas, por ejemplo siempre había funcionado bien los usb y de la noche a la mañana no los detectaba y más cosillas que siempre habían ido bien y sin ti haberle echo nada a la distro de repente fallaban. En otro pc llevo 3 años con debian testing y en 3 años aún tiene que llegar el día que tenga ni un solo mínimo problema y eso que es debian testing, que se supone que es testing y bua no es estable y tal, nada más lejos de la realidad, puro desconocimiento, yo he tenido más problemas con debian estable que con debian testing y conozco gente que lleva la friolera de 20 años con debian testing y ni un solo problema, debian es mucho debian. Ahora mismo xubuntu va mejor que mxlinux y que Linux mint, mxlinux la sustituí por xubuntu y es lo mejor que hice y esto que presentáis aquí no es más que una bomba de relojería sobrecargada con tropecientas mil cosas, ya mxlinux te pasas media vida desinstalando un montón de cosas inútiles, pues si encima la engordais más, apaga y vámonos, un despropósito, esto es más bien la anti distro.
Saludos, Antidistro. Gracias por tu comentario. En respuesta a lo expresado por ti, he ajustado un poco dicha frase, ya que, ciertamente un Respin puede ser una excelente alternativa para aquellos que inician en el mundo Linux o tienen poco dominio del proceso de instalación, configuración y optimización de una Distro GNU/Linux, tal como usuario experto o no de Windows, mientras que, una Distro GNU/Linux pura como Debian, Ubuntu, Mint y otras suelen ser perfectas o ideales para usuarios medios u avanzados en el Mundo Linux, ya que, solo traen lo mínimamente necesario en una ISO pequeña para que, dicho usuario construya desde una base sólida y con Internet todo lo necesario, tanto para un ordenador como para un servidor, si fuese necesario.
Si solo funciona sobre una distro tan específica poco interés tiene un respin.
Saludos, Diego. Gracias por tu comentario. Y ciertamente, esperemos que la herramienta MX Snapshot se universalice para otras Distros GNU/Linux. Sin embargo, hay varios métodos (herramientas) disponibles aunque no tan eficientes o fáciles de usar, tal como Linux Respin (https://linuxrespin.org/) y RemasterSys. Este último, lo utilicé yo antes, sobre Ubuntu 18.04 e hice un respin instalable muy bueno. Y claro, siempre para aquellos más avanzados, está el implementar el LFS (Linux From Scratch) para desde cero, hacer su propia Distro personalizada a su gusto. Esperemos que en su defecto, cada Distro GNU/Linux saque su propia herramienta para hacer Respines.
Hummm, me quedo con mi linux Mint 20 que trabaja muy bien, claro si es para los que comiencen en linux pues bien, hay otra distro que para los que empiecen en linux les va a encantar por lo bien que trabaja y viene ya con todo preinstalado, es Zorin. saludos
Saludos, Octavio. Gracias por tu comentario. Ciertamente, el uso de un respin hecho de cualquier Distro GNU/Linux, y hecho a la medida de una persona, grupo, comunidad u organización tiene muchos beneficios, sobre todo para aquellos que se inician en este mundo del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux. Y sobre Zorin, pienso que es una fantástica y hermosa distro, sobre todo para novatos y principiantes.
Me gusta Milagros GNU/Linux, pero tiene un problema al igual que se madre MX-LINUX, los Flatpak. Si intentas instalar cualquier paquete via Flatpak, uno, tarda una eternidad y dos, llega a bloquear momentaneamente el PC sin poder siquiera por momentos abrir el Thunar.
Saludos, Aranqoti. Gracias por tu comentario. No he probado flatpak en otras Distros, ya que, desde hace 3 años uso MX Linux y MilagrOS. Pero, sin saber cuando dura en promedio la instalación de un paquete flatpak, si siento que sobre MX Linux / MilagrOS eso se toma un tiempo considerable.
Pues vuelan, no se muy bien donde esta el problema, pero ya he visto en foros que les pasa lo mismo con MX-LINUX y MilagrOS, y no he visto soluciones y es una pena, ya que FLATPAK cada dia esta mas estendido y te permite instalar ultimas versiones de muchas aplicaciones
Ciertamente. Y sí, Flatpak promete mucho en comparación con Snap. Y AppImage está en la lucha por posicionarse.
Buenas,
Tengo instalado este Respin en un portatil con recursos un poco justo AMD E1-2500 con 4GB de ram. La verdad que va realmente bien, se nota muy agil el equipo. En dicho equipo tenia antes instaldo Mx-Linux con KDE(Uso el mismo escritorio en MilagrOS) y la velocidad del equipo era desesperante.
Mi intencion con el tiempo, es insatalar Debian con KDE en dicho equipo, pero no se si conseguire esa agilidad que tiene ahora con MilagrOS. No se si podrias hacer una pequeña guia o tutorial de esas «Buenas configuraciones y optimizaciones, para su bajo consumo de CPU y RAM al iniciar, como para su rápido encendido y apagado» que ha realizado en este Respin, ya que verdaderamente se notan, o por lo menos en mi equipo se notan.
Muchisimas gracias por tu trabajo 🙂
¡Saludos, Kirulo! Gracias por tu comentario. Entre muchas las muchas optimizaciones realizadas en MilagrOS usamos Preload y Prelink, además de Deborphan y Localepurge. Pero, básicamente se instalan muchas apps, librerías y complementos, y se procura que no se cargue sino lo necesario en memoria al iniciar, es decir, deshabilitar servicios. Para ello, deshabilitamos lo no necesario al inicio usando la opción «Sesión e Inicio» de XFCE y la app Stacer. Además, MilagrOS usa la versión AHS de MX Linux, pero con el Kernel viejo para más compatibilidad con ordenadores de bajos recursos. Te recomiendo explorar esta anterior entrada para ver lo de la optimización: https://blog.desdelinux.net/como-optimizar-gnu-linux/