Minitunes es un excelente reproductor de música para Linux y Mac que combina simpleza y belleza en forma extraordinaria. Su consumo de memoria es relativamente aceptable (20 MB aprox.) y la música se escucha divinamente bien. Otra de las características particulares del programa es que descarga todas las carátulas e información sobre los discos y artistas directo desde Last.fm. |
Hace ya un tiempo que lo uso y, les digo en serio, creo que me enamoré. 🙂
Al arrancar el reproductor, hurga nuestras canciones y busca las tapas de los discos en Lastfm. Tarda un poquito pero les aseguro que vale la pena la espera ya que luego vas a poder seleccionar el disco o artista que querés reproducir viéndolos directo a la cara.
Esta joya, puede ser utilizada tanto en Mac como en Linux (la versión para Windows todavía está en desarrollo). Minitunes utiliza las librerías QuickTime en la Mac, y GStreamer o Xine en Linux.
Navegar por las carpetas en las que se encuentra alojada tu música nunca fue tan pero tan fácil. En cada carpeta detalla la cantidad de archivos de música, el tiempo acumulado de música incluido en esa carpeta y el nombre de la carpeta.
Como si ésto fuera poco, apretando el botón información, podés obtener toda la información sobre el disco y el artista e incluso la letra de la canción en reproducción. Toda ello lo obtiene directo desde Lastfm.
Instalación
En Ubuntu y derivados, simplemente hay que agregar el PPA e instalar:
sudo add-apt-repository ppa:ferramroberto/minitunes
sudo apt-get update
sudo apt-get install minitunes
En otras distros, hay que descargar los binarios 32 bit y ejecutar el archivo minitunes. Así de fácil. La cosa se complica un poquito más si precisás binarios 64 bits (todavía no disponibles). En ese caso, deberás compilar el código fuente.
En ambos casos, recordá que Minitunes depende del framework Qt, SQLite y Taglib. Sin ellos no va a poder ejecutar los binarios ni compilar el código fuente.
Para instalar todo ello:
sudo apt-get install libqt4-network libqt4-dbus libqt4-sql-sqlite libtag1c2a phonon-backend-gstreamer gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad
En caso de que no te funcione bien el sonido, podés probar removiendo phonon-backend.
sudo apt-get remove phonon-backend-xine
Los usuarios de KDE, tal vez prefieran utilizar Xine como librería para reproducir la música.
sudo apt-get install libqt4-network libqt4-dbus libqt4-sql-sqlite libtag1c2a phonon-backend-xine xine-ffmpeg
10 comentarios, deja el tuyo
Prueba a utilizar la aplicacion ALLTRAY por ejemplo .
Sirve para minimizar cualquier aplicacion a la bandeja del sistema 🙂
Genial reproductor, pero es una pena que cuando busca todas las canciones, algunas parece que no las lee bien, no sé, será algún bug que se corregirá con el tiempo 🙂
Para que descargue las carátulas y la información de las canciones, las letras, etc, es necesario tener una cuenta activa en LastFM?
no, lo hace solito 🙂
Es cierto, es una de sus grandes limitaciones actualmente.
Saludos! Pablo.
No, no hace falta estar registrado.
Saludos! Pablo
Si se pudiese minimizar a la bandeja del sistema, para mi, sí sería realmente útil.
Me gusto tiene un aspecto simple, y una buena calidad de sonido, hasta q salga uno mejor seguire utilizandolo… 😀
Lo estoy probando y parece bastante interesante, pero han de mejorar la instalación, no puede ser que un paquete necesite paquetes que no instala como dependencia ni que el phonon-backend-xine haga que no funcione en gnome.
Gracias
Hola! Bueno, en realidad sí instala todo lo que necesitás si lo hacés a través del PPA. Claro, cuando compilás o corrés los binarios obviamente allí hay que instalar las «dependencias» a mano. Eso pasa con todos los programas.
De todos modos, es cierto, como vos decís: estaría bueno tener los paquetes listos para todas las distros y versiones.
Abrazo! Pablo.