Miracle-WM 0.2.0 implementa mejoras de soporte, correcciones y mas

miracle-wm

captura de miracle-wm

Recientemente, se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Miracle-WM 0.2.0, un nuevo y prometedor administrador de ventanas ligero y eficiente para Mir que ofrece una alternativa a los administradores de ventanas tradicionales.

Miracle-WM se ha diseñado desde cero para ser ligero y bajo el capo utiliza la biblioteca gráfica wlroots, que es una biblioteca de bajo nivel para la composición de ventanas Wayland, esto significa que Miracle-WM puede funcionar sin problemas en equipos con recursos limitados.

Características principales de Miracle-WM:

  • Un administrador de ventanas en mosaico, similar i3, con soporte incorporado para espacios interiores/exteriores
  • Un administrador de ventanas flotantes opcional para ventanas individuales
  • La configuración se centra en un archivo de YAML
  • Soporte para diversos protocolos wayland
  • Cuenta con soporte para una amplia gama de tarjetas gráficas, incluidos sistemas híbridos y salidas impulsadas por controladores propietarios de Nvidia.
  • Soporte de espacio de trabajo
  • Continuo desarrollo de i3/ IPC

Principales novedades de Miracle-WM 0.2.0

El nuevo lanzamiento incluye varias características nuevas e interesantes, entre las cuales sé destaca que ahora Miracle-WM admite la barra de tareas waybar que permite a los usuarios personalizar la barra de tareas con diferentes widgets e indicadores, asi como también el soporte para la composición de ventanas con GPU y soporte «administrador de ventanas flotantes» mediante el cual se pueden hacer ventanas individuales para flotar sobre la rejilla y comportarse tal como lo harían en un administrador de ventanas flotantes «tradicional».
Además de ello, la configuración del usuario ahora se recarga automáticamente cuando se realiza un cambio, esto elimina la necesidad de reiniciar Miracle-WM para que los cambios surtan efecto y también ahora se puede especificar una terminal en la configuración para decidir qué terminal se abre mediante el enlace de teclas.
De los demás cambios y correcciones que se destacan de este lanzamiento:

  • La configuración del usuario ahora se recarga automáticamente cuando se realiza un cambio
  • Se puede especificar una terminal en la configuración
  • Se pueden especificar variables de entorno en la configuración
  • Se han solucionado varios errores, lo que mejora la estabilidad general y el rendimiento de Miracle-WM.
  • Se ha mejorado el código para una mayor legibilidad y facilidad de mantenimiento.
  • Se han añadido pruebas para garantizar la calidad del código.
  • El soporte IPC se ha implementado para  sway/i3 (el soporte es mínimo)
  • Se corrigió un error en el que cambiar el tamaño de una ventana una y otra vez lo haría progresivamente más pequeño debido a errores de redondeo
  • Se refactorizó el sistema de ventanas, esto resolvió una serie de errores difíciles en el proceso

Para los interesados en el proyecto, deben saber que el código del proyecto está escrito en C++ y se distribuye bajo la licencia GPLv3, si quieres conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Como instalar Miracle-wm?

Para aquellos que estén interesados en poder probar este gestor de ventanas, deben saber que su instalación es bastante sencilla, por lo que solo deben ejecutar alguno de los siguientes comandos según sea el caso.

Antes de proceder a realizar la instalación, debo recordar que este gestor de ventanas aún está en etapa de desarrollo, por lo que aún carece de muchas funcionalidades y como ya se mencionó, algunas de las más usuales están en planes de ser integradas para futuras versiones. Puedes consultar la lista de funciones ya admitidas y por ser integradas en el siguiente enlace.

Bien, ya mencionado lo anterior y si aún estás interesado en poder instalar este gestor, debes contar con el soporte de Snap, abrir una terminal y en ella vas a teclear lo siguiente:

sudo snap install miracle-wm --classic

Si no te gusta el uso de paquetes Snap, puedes realizar la compilación del gestor con los siguientes comandos:

git clone https://github.com/mattkae/miracle-wm.git
cd miracle-wm

cmake -Bbuild
cmake --build build
WAYLAND_DISPLAY=wayland-98 ./build/bin/miracle-wm

Ya instalado el gestor, basta con cerrar tu sesión de usuario y elegir la opción «Miracle» desde su administrador de pantalla antes de iniciar sesión.

Por último, y no menos importante, te invito a que consultes la guía de usuario del gestor para que conozcas un poco más sobre como trabajar con él, ya que trabaja con muchos atajos de teclado. 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.