Ayer la Participatory Culture Foundation, la misma que desarrolla el reproductor de video Miro, lanzó el Miro Video Converter, una aplicación simple y gratuita para convertir casi cualquier video a Theora. Miro Converter también puede convertir a .mp4 y tiene soporte para dispositivos específicos como los celulares Android, iPhone, los iPod y Play Stations portátiles (PSP). Al igual que el resto de los programas creados por esta fundación, Miro Video Converter es libre y de código abierto. |
El objetivo de Miro Video Converter es brindar una forma rápida, fácil e intuitiva de convertir videos. La mayoría de los convertidores de videos tienen un montón de configuraciones complicadas que es necesario entender para poder codificar y convertir nuestro video. Miro Video Converter es mucho más sencillo. Sólo seleccioná el archivo, luego el formato o dispositivo y hacé clic en «convert». El programa se encarga de las configuraciones complicadas y hace el trabajo de una forma limpia y rápida.
Al fin hay una aplicación (me refiero a un GUI) que permita convertir a formatos libres y de alta calidad (como Ogg Theora) desde nuestro escritorio y sin mucho esfuerzo.
Algunos datos técnicos que pueden interesarles: Miro Video Converter (MVC) se basa en ffmpeg. Si estás interesado en ver qué configuraciones utiliza MVC para convertir los videos, echales un vistazo. Para la conversión a Theora, MVC utiliza ffmpeg2theora, que incluye el codificador (encoder) Thusnelda para obtener la mejor calidad posible. Finalmente, el código fuente ha sido liberado bajo la licencia GPL y podés bajarlo desde acá. Fue desarrollado en conjunto con 8 Planes, un grupo de desarrolladores de primer nivel.
La mala noticia, que me llamó muchísimo la atención, es que no existe una versión para Linux de este programa. Sólo hay versiones para Mac y Windows. De todos modos, me pareció interesante mencionar su lanzamiento, especialmente por el impacto que podría tener a la hora de subir videos a Wikipedia.
4 comentarios, deja el tuyo
No es el unico conversor hay muchos en linux de codigo abierto no se que se le ve a esta aplicacion si solo se ceba en los OS propietarios y no permite usar en linux….
Es un muy buen punto. Yo creo que en breve van a lanzar la versión para Linux.
De todos modos, ya contamos con las librerías ffmpeg con soporte para Webm lo que facilitaría la creación de nuevos GUIs con soporte también.
Gracias x comentar! Saludos! Pablo.
hace un post de arista transcoder fijate lo interesante que es
Dale, lo voy a tener en cuenta.
Hace rato que lo uso y es realmente muy bueno.
Un gran abrazo y gracias x comentar!
Saludos! Pablo.