Luego de terminar el artículo donde les hablaba de como añadir un Shortcode a nuestro tema de WordPress, se me ocurrió compartir con ustedes cuales son las herramientas que uso para diseño y desarrollo web en GNU/Linux (y ahora mismo en Windows 8, pero esa es otra historia).
Sin querer abordar mucho en las ventajas/desventajas de cada una de ellas, les puedo decir que las vengo usando hace más de 5 años y hasta el momento, no he necesitado usar aplicaciones privativas que sean homólogas.
Herramienta de Diseño Web
Aunque hay varias herramientas para Diseño gráfico en GNU/Linux (y repito en Windows), yo siempre uso 2 en específico: GIMP e Inkscape.
Con Inkscape hago todo lo que tiene que ver con el maquetado y creación de gráficos 2D para los sitios. Es más, casi toda la apariencia de como se verá el sitio (el Mockup) lo hago con esta herramienta.
Con GIMP lo que hago es el trabajo con fondos, la edición de las imágenes que voy a utilizar y el cambio de formato en caso de ser necesario.
Herramientas de Desarrollo Web
No soy de los que usa IDEs de Desarrollo, prefiero editores de Textos porque para lo que hago, voy sobrado con ellos. Si me preguntan recomendaría BlueFish, pero actualmente me siento muy a gusto con Brackets.
Prefiero este último por varios motivos, entre ellos, porque está orientado específicamente a HTML5, CSS3 y JS, por lo que el autocompletado contiene las etiquetas HTML y sus propiedades muy actualizadas.
Podría usar también SublimeText, de hecho siempre lo tengo instalado, pues posee algunas opciones que me acomodan mucho el trabajo como por ejemplo Buscar y Reemplazar en todos los archivos del proyecto.
En Resumen
Lo mejor de todas las herramientas que he mencionado anteriormente es que son multiplataforma y OpenSource. En estos días me he visto obligado a usar Windows y no he dejado de trabajar gracias a ello.
Lo que más me emociona de este mundo, es que no es necesario estudiar una carrera a fin, solo tener buenas ideas y excelentes recursos a la mano. Actualmente podemos aprender mucho sobre Desarrollo y Diseño Web en Internet.
Recientemente descubrí muy buenos Tips en el Blog de MisterMonkey una agencia donde trabaja un amigo, quienes ofrecen servicios de desarrollo y diseño web en Granada, pero hay muchísimos más sitios con material interesante por toda la web.
¿Que otras herramientas no he mencionado y les recomiendo? Para gráficos Krita, y para codear Geany, KATE y VIM. ¿Alguna recomendación para mi?
Che, te consulto: para PHP5.5 + HTLM5 + CSS3, ¿qué recomendás?. Actualmente estoy con NetBeans, que para PHP va más o menos (no llega a 5.5), pero el resto queda colgado… Tiene que contar con soporte de acceso a repos y ssh.
Braquets me llamó la atención, y veo archivos PHP ahí. Le voy a dar una prueba 😀
Saludos!
pd: ya no usan disq.us?
Pues tendrías que probar con Brackets o con SublimeText en última instancia. KDEvelop ahora es que le está dando soporte a PHP más o menos decente. Pero eso si, los dos primeros mencionados no son IDEs.
Acabo de probar Brackets, y en efecto, no es IDE. No me sirve de mucho, si bien su interfaz sencilla resulta vistosa.
Probaré ST3 a ver q onda, grax!
Me lo imaginé.. 😉
Mi odio hacia los IDE’s, es como tu odio a java elav JAJAJA .
Yo amo Sublime Text ! 😀
Han probado emmet, genial para Brackets.
Yo te recomendaría GNU Emacs, el cual se adapta fácilmente a este tipo de lenguajes de programación, además que suele ser bastante útil si quieres prescindir del mouse.
A mí también me llamó la atención Brackets, ya que es una IDE bastante sencilla que me puede facilitar el manejo y la edición de los archivos en base al código fuente a la hora de editar en HTML5 y CSS3.
DesdeLinux, desde sus inicios, ya no usa Disqus. El que usaba dicho gestor de comentarios era Usemos Linux, además que el segundo estaba usando Blogger, por lo que en ocasiones, existe un problema con la redirección de los enlaces de los artículos viejos. Felizmente, los spiders de Google están actualizando los links de los artículos de UsemosLinux antes de la fusión a DesdeLinux.
Prueba phpStorm
Me lo habian recomendado, y desde la página parece bueno, pero tengo que comprarlo o trucharlo, y sinceramente quiero evitar ambas situaciones de momento…
Puedes utilizar netbeans, yo lo he utilizado, tiene depurador, lista y demás pijadas que se le puede pedir a un IDE.Soporta Php, javascript, java, html,c,c++ …
Genial!, sería muy útil un pequeño tuto en maquetación utilizando InkScape :).
La verdad que estas herramientas son muy buenas y las uso a todos, salvo brackets ya que mi trabajo es mas backend que frontend, pero de vez en cuando lo uso para maquetear algunas cosas(Solo HTML5) ya que css y js lo uso directamente con sublime 🙂 Muchas Gracias por compartir.
No soy diseñador web, ni menos informático, pero después de ver el uso profesional que se le da a Gimp, lo tomaré mas en cuenta y lo estudiaré para dejar de una vez por todas photoshop.
saludos.
De hecho, GIMP es un excelente reemplazo de Photoshop, ya que si se lo configura adecuadamente, te olvidas prácticamente de él.
En mi caso, me cuesta aprender a manejar muchas de sus herramientas para manejar las capas en GIMP a pesar que el manejo es similar al de Photoshop. Pero de que es igual o superior que el Photoshop, no me queda la menor duda.
A decir verdad, yo ando usando Photoshop e Illustrator debido a que no me acostumbro al modus operandi de sus herramientas, además que normalmente suelen pedirme trabajos hechos con dicho software (y para colmo de males, me he acostumbrado a ellos).
Al fin de al cabo, ando guardando mis trabajos en formatos libres como .PNG para imágenes estáticas y .SVG para poder visualizar mis gráficos vectoriales directamente en mi navegador.
Mis respetos para aquellas personas que saben trabajar con GIMP e Inkscape.
Adobe Brackets no es un IDE, solo un editor de textos avanzados cortesia de Adobe (y repito Adobe a proposito!) XD
Como bien dije en el Post, no es un IDE, es un Editor de Texto y si, fue lanzado por Adobe pero al final lo mantiene La Comunidad 😛
Emacs es lo más cómodo/potente en lo que sea , mientras tomaba el curso sobre diseño web de miríadax probé bluefish, aptana y brackets, que no están mal, pero en ninguno encontré comodidad, desde entonces abandone hasta el gedit y le dedique un buen tiempo a aprender más comandos en la herramienta definitiva EMACS.
en mi trabajo utilizo asp.net con web forms, es súper sencillo y rápido desarrollar aplicaciones, hay alternativas web visuales drrag and drop libres?agradecería su apoyo ya que llevo semanas buscando reemplazo a asp.net
Yo uso Gimp para edición de imágenes, no le hago mucho a inkspace, y para programar gvim o vi.
Saludos
Yo uso Cloud9, me permite seguir trabajando donde lo dejé esté en el ordenador que esté. El proyecto puede estar hospedado en un servidor por ftp o en el propio Cloud9.
En funciones no tiene nada que envidiar a otros editores de escritorio.
Yo llegue a utilizar Emacs, pero los desarrolladores de Adobe están haciendo un excelente trabajo con Brackets y hoy lo uso en Windows y GNU/Linux, excelente herramienta.
Eclipse PHP
Bacano y si es genial eso de la multiplataforma. No sabía de Brackets. Gracias, me gusta este blog.
No conocía Brackets. Gracias voy a mirar qué tal es. Me gusta este blog.
Saludos comunidad, gracias Elav por el articulo.
Quiero sugerir echen un vistazo a Grunt (gruntjs.com), a mi me ha cambiado la forma en que desarrollo todo lo que sea web. Sugiero en particular los plugins browser_sync, watch, jshint, uglify, imagemin y sass.
Con eso ya se puede sincronizar en multiples dispositivos, inyectar css, usar sass, comprimir y preparar para web todas los archivos de imagenes automaticamente y muucho mas.
¿Y sobre que distro trabajas en desarrollo web?
Hola hace no mucho me cambie a linux, y estaba empezando a aprender a usar inkscape para mis diseños web, sin embargo no he encontrado muchos recursos en la web, me preguntó si me podrías recomendar algún libro, tutoriales, algún recurso que me ayude con inkscape o gimp para adentrearme en el diseño web, tengo poco background en ello pero con photoshop e illustrator
One ring to rule them all: EMACS.
Buen articulo y gran aporte a mi negocio, gracias
Las herramientas de diseño y desarrollo web que se mencionan en este artículo son de muy buena reputación, personalmente creo que también existen otras herramientas como por ejemplo WordPress, que facilita a un usuario menos experimentado la creación de una web. Me gustaría preguntarles sobre WordPress, ¿es una buena plataforma para el diseño de páginas web, blogs y tiendas online?
Muchas gracias por el artículo.
Un cordial saludo.
Estas de broma verdad?
A mi me parece muy interesante todo esto del diseño web con LINUX, me gustaría ver algunos de tus trabajos ya en la red y funcionando. No soy experto en la materia pero si me llama mucho la atención. Hace ya algún tiempo con ayuda de MUSE de ADOBE hice algo que tal vez se pueda llamar pagina «»chiste»» pero nada que valga la pena, ahora quiero probar en linux a ver si aprendo algo porque con el programa que antes mencioné es solo cosa de ir armando y creo que no tiene mucha gracia y mucho menos dificultad. Agradecería me instruyas un poco
hola encontre muy interesante tu pagina vivo en argentina y me encantan los lenguajes de programacion ,ejm: python ,java etc y ni q hablar de linux «GRACIAS LINUS TORVALDS»,X UN LADO LOS AMO PORQUE SON FREE Y ES LO MAS EN SISTEMAS ,y x otro lado los odio porque no se con cual quedarme he probado tantos uno mejor q otro , bueno me despido hasta pronto en face estoy como FEDERICO KICZKA.
Buen artículo, llevo varios años como diseñador web y frontend exclusivamente en Linux (Ubuntu para ser exacto), con Inkscape y Gimp he participado en muchos proyectos y he llegado a entender que la herramienta es básicamente una opción, si bien es cierto que hay diferencias en el desarrollo de cada una, en términos generales se pueden realizar trabajos tan buenos como el de cualquiera, solo hay que dedicarle tiempo como a todo. Y si vamos al sistema operativo el no depender de Windows es un alivio que tengo hace casi 15 años.
Saludos desde Perú.
Mira la verdad bastante pobre tu investigación de programas para diseño web en Linux, hay una buena gama de programas solo hay que buscarlos y funcionan muy bien…