Si eres usuario de Debian + KDE, este post te puede interesar. Vamos a suponer que ya instalaste Debian Wheezy, si no es así, esta guía te puede servir perfectamente para ello. Vamos a suponer además, que hiciste una instalación mediante un Netinstall y ahora tienes que agregar los paquetes que más utilizas.
Pueden poner todo estos pasos en un solo Script. Yo los pongo por separado para que se entiendan mejor, pero básicamente esto es lo que hago.
Actualizando
Lo primero que hacemos es añadir nuestros repositorios al fichero /etc/sources.list:
# Añadiendo nuestros repositorios echo "deb http://ftp.debian.org/debian wheezy wheezy main contrib non-free" > /etc/apt/sources.list echo "deb http://www.deb-multimedia.org/wheezy main non-free" >> /etc/apt/sources.list
Como es lógico, si tienen la ruta de un repositorio más rápido, solo tienen que sustituir todo esto. Muy bien, ahora actualizamos:
# Actualizando aptitude update && aptitude upgrade -y && reboot
Instalando el Entorno de Escritorio y los paquetes que uso
Una vez que se reinicie la PC, pues instalo los paquetes que necesito. Mi tarjeta gráfica es una Intel integrada por lo que instalo directamente el paquete xserver-xorg-video-intel, pero si eres nuevo o no sabes que tarjeta tienes, simplemente puedes instalar el paquete xserver-xorg-video-all.
# Instalo todo lo necesario aptitude install xorg xserver-xorg-video-intel kde-full apper qtcurve kde-config-gtk-style mc ssh rcconf rsync amarok gimp pidgin inkscape quassel-kde4 smplayer -y
Como podrán apreciar instalo el meta-paquete: kde-full. De esta forma no me faltará nada para que KDE funcione como Dios manda, con todas sus herramientas.
Instalando LibreOffice
Los paquetes de LibreOffice que están en los repositorios de Wheezy no son muy viejos, pero tampoco son los últimos. Yo prefiero instalar LibreOffice desde los binarios que nos ofrece The Document Fundation.
Una vez descargados los paquetes, los descomprimo e instalo de la siguiente forma:
# Descomprimimos los ficheros tar xfv LibreOffice_4.0.2_Linux_x86-64_deb.tar.gz tar xfv LibreOffice_4.0.2_Linux_x86-64_deb_helppack_es.tar.gz tar xfv LibreOffice_4.0.2_Linux_x86-64_deb_langpack_es.tar.gz # Movemos todos los .deb a un solo lugar mv LibreOffice_4.0.2.2_Linux_x86-64_deb/DEBS/desktop-integration/*.deb LibreOffice_4.0.2.2_Linux_x86-64_deb/DEBS/ mv LibreOffice_4.0.2.2_Linux_x86-64_deb_helppack_es/DEBS/*.deb LibreOffice_4.0.2.2_Linux_x86-64_deb/DEBS/ mv LibreOffice_4.0.2.2_Linux_x86-64_deb_langpack_es/DEBS/*.deb LibreOffice_4.0.2.2_Linux_x86-64_deb/DEBS/ # Instalamos dpkg -i LibreOffice_4.0.2.2_Linux_x86-64_deb/DEBS/*.deb
Instalando Firefox
En lo particular prefiero usar Firefox y no Iceweasel, pues cuando hay nuevas actualizaciones no tengo que esperar que actualicen los repositorios de Debian. Los pasos para instalar Firefox son:
# Descargamos Firefox wget http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/21.0/linux-x86_64/es-ES/firefox-21.0.tar.bz2 # Descomprimimos el fichero tar xfv firefox-21.0.tar.bz2 # Creamos la carpeta donde se alojará mkdir ~/.local/apps/ # Copiamos la carpeta descomprimida a la carpeta donde se alojará mv firefox ~/.local/apps/ # Creamos un enlace simbólico a /usr/bin sudo ln -s /home/elav/.local/apps/firefox/firefox /usr/bin/firefox # Creamos el .desktop sudo echo "[Desktop Entry]" > /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "Name=Firefox" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "GenericName=Navegador Web" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "Comment=Navegue por internet" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "Exec=/home/elav/.local/apps/firefox/firefox %u" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "Terminal=false" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "Icon=/home/elav/.local/apps/firefox/icons/mozicon128.png" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "Type=Application" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "Categories=Application;Network;WebBrowser;" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/vnd.mozilla.xul+xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;image/gif;image/jpeg;image/png;" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "StartupWMClass=Firefox-bin" >> /usr/share/applications/firefox.desktop sudo echo "StartupNotify=true" >> /usr/share/applications/firefox.desktop # Establecemos Firefox como el Navegador por defecto del sistema sudo update-alternatives --install /usr/bin/x-www-browser x-www-browser /home/elav/.local/apps/firefox/firefox 100
El resto de las aplicaciones
Esto es todo lo necesario que necesito para trabajar. El resto lo voy instalando según lo necesite. Normalmente todo esto lo tengo en un solo Script, así es mucho más fácil
Antes de que copieis la parte de firefox por completo y sin mirar xD, recordaos que debeís substituir «elav» por vuestro nombre de la home xd
En vez de «/home/elav/.local/apps….». se puede poner:
«~/.local/apps/…» o «$HOME/.local/apps/…»
Ya que estamos como puedo hacer para darle permisos a k3b para grabar DVD ?
si mal no recuerdo no se necesitan permisos especiales solo le das click en grabar siempre asegurando que grabe hacia el dvd rom y no cree una imagen.
Si necesitas ajustar permisos instala el paquete growisofs y asi te aparecere dentro de permisos en las preferencias de KDE 😉
Bastante Fácil pero por motivosd e pereza yo siempre uso Iceweasel con gnash.
XD.
yo probe gnash hace tiempo u.u.., pero es aún más consumidor que flash, al final desistí.
ya esta mejorado ahora en cuanto a recursos están igual, se que no es nada alentador pero algo es algo.
XD
el reproductor de Youtube con gnash es demasiado arcaico, prefiero el flashplugin aunque Adobe le haya dado la espalda a Linux
El problema no es tanto el ver videos en youtube, sino que a pantalla completa se me ralentizan exageradamente , y eso que tengo un procesador i5 xD…, antes mejor uso html5
Jaja, pensando que era mi tarjeta de vídeo pero es el flashplugin.
Sería bueno una comparativa de flash y gnash u otro del mismo tipo.
Si deseas descargar el flash player directamente de adobe.com, bájate el archivo que dice «APT para Ubuntu 10.04+», o te vas a la consola de Debian y tipeas obviamente como root «apt-get install flashplugin-nonfree» y automáticamente se ejecuta un script en el cual descarga el tarball y lo configura para todos los navegadores que tengas sin excepción (Yo usé el 2do. método y a decir verdad, me ha sido muchísimo más fácil y flojo que con el método de adobe.com).
Es una desgracia que Gnash tenga un desarrollo tan paupérrimo que su desempeño tenga mucho que desear. En cuanto al fork de Debian de Firefox, simplemente agrego el backport de mozilla.debian.net que recientemente ha salido para Wheezy, y a decir verdad, está genial como siempre.
Yo en estos momentos, uso Iceweasel pero no uso gnash porque es malísimo en su rendimiento, por lo que me pongo a instalar el script que tienen los repos en Debian para configurar automáticamente el Flash Player que lo descarga directamente desde adobe.com (Para invocar el script, simplemente escribo «apt-get install flashplugin-nonfree» y voilá: Flash player de adobe.com configurado para Iceweasel, Chromium, Opera y demás navegadores).
Me viene cayendo muy bien, pues tengo un par de semanas de haberme pasado a Debian-Kde ya que por falta de tiempo he confiado en su estabilidad.
@elav una pregunta, ¿Qué diferencia hay en crear un directorio para alojar Firefox de tenerlo en /opt/ ?
Que si lo creo en mi directorio solo podré ejecutarlo yo.. pues no tengo más usuarios en mi PC, pero si no es tu caso, debería estar en /opt
Gracias por tu respuesta 🙂
De nada ^^
elav,en las opciones de seleccion de programas del instalador seleccionas unicamente utilidades estandar y en el caso de estar en una portatil laptop?o no seleccionas ninguna opcion?gracias
Pues uso una Laptop y con las utilidades estándart todo funciona 😀
Esta es la manera correcta de instalar firefox no? Sin instalar desde los repos de ubuntu, lmint, lmde. Por que siento que pierde estabilidad debian.
No pierde estabilidad alguna.. créeme.
Yo te creo, pues probé el Firefox oficial, y a decir verdad, es igual que el Iceweasel. Finalmente decidí optar por Iceweasel por la comodidad que me ofrece a la hora de actualizar y desgraciadamente Debian no ha agregado un script que te permita instalar Mozilla Firefox como lo hace con el flash player.
En fin, ya me acostumbré a Iceweasel y me agrada el logo de la comadreja abrazando la esfera púrpura que aparece en la página de inicio.
Buen aporte 😀
@elav, parece que ya se puede actualizar a LibreOffice 4.0.3.3 teniendo los backports activados:
http://deblinux.wordpress.com/2013/05/18/libreoffice-4-0-3-3-ya-disponible-en-los-repositorios-debian-wheezy-backports/
Mmm genial. Le echaré un ojo el Lunes para ver..
Tutorial muy útil y sencillo de seguir, además. Gracias por compartir la información. En todo caso, aprovecharé para pedirles que hagan una guía como esta para otros escritorios: GNOME; Xfce y si no es mucho pedir, hagan una de OpenBox sin escritorio (que habemos locos, jejeje).
Yo para Firefox uso los repositorios de Mint Debian (por vago 😀 )
pss xD ¿como acomodo el useragent de firefox?
https://blog.desdelinux.net/tips-como-cambiar-el-user-agent-de-firefox/
Fácil
eso sí algo más general sería escribir:
Mozilla/5.0 (X11; tu_distro; Linux x86_64; rv:21.0) Gecko/20100101 Firefox/21.0 tu_entorno_de_escritorio
…y obviamente reemplazar «tu_distro» y «tu_entorno_de_escritorio» por los que uses respectivamente
A ver..
Gracias chicos :3
de nada, eso sí en algunas distros como las *buntu por ejemplo no es necesario poner el entorno de escritorio porque es como obvio xD
Ese useragent está mas actualizado. A veces me olvido de actualizar de versión.
Pregunta, Noté que instalaste smplayer ¿Cuál es mejor Mplayer o el motor Gstreamer? Espero haber preguntado algo coherente, ja
el motor gstreamer pfff, para ver videos normales, no vas a notar mucha diferencia, pero por ejemplo para ver animes con substitulos no estandard, cosas como aceleración por vdpau etc, mplayer siempre irá mejor.
buuu, acabo de instalar firefox robandome un repo de linux mint xD ¿como no se me ocurrio algo tan basico como bajarlo desde la web?
¿Ya tienen el Firefox actualizado en Mint? I want to believe.
Pues a mi me gusta Debian + LXDE – OpenBox + Mutter + Iceweasel + VLC + Theme Adwainta Cupertino + Rhythmbox + Gnome-terminal + Nautilus – Pcmanfm + Faenza + Gnome-tweak-took + qtconfig-qt4 + etc…
Me gusto la apariencia y el consumo es de
No conocia bien el update-alternatives gracias!, lo agregare a mi propio script (que lo deje hace semanas en el paste de desdelinux)… en lo personal por medidas de seguridad, prefiero alojar programas en las carpetas de sistema (var, usr), no en la carpeta del usuario, asi se evita que cualquier usuario ande haciendo travesuras. Lo mismo que si cifro mi carpeta, los invitados/otros usuarios no podrian abrir firefox… mmm lo veo poco practico
yo instale el firefox desde los repos de LMDE
A mí se me ha fastidiado el menu integrado :\ ¿alguna sugerencia?
Muy buen aporte, debian es genial.
Pues para Libre Office hay soluciones más sencillas:
http://linuxgnublog.org/instalar-la-ultima-version-de-libre-office-en-debian-wheezy/
Saludos.
yo de esa forma me quedé sin menús de integración
¿Usas Debian? …
Comprueba si tienes el paquete de integración instalado. En mi caso es «libreoffice-kde», en gnome «libreoffice-gnome».
No tuve ningún inconveniente.
Saludos.
hola soy nuevo en debian vengo de centos 6.4,es muy buena dristo,solo que los repositorios son algo complicados,el problema que tengo en debian es con,el wifi mi targeta es una broadcom,bcm4311 y mi portatil es viejito.lo rescate de la muerte es un.compaq v5000 con,1gb de ramen centos el wifi se activar al terminar la instalacion,aqui no la puedo activar me aparece harware no activado,y quiero quedarme con debian estoy leyendo tutoriales pero ,no encuentro el que me ayude a,activar el wifi,ya probe la familia ubuntu,kubuntu,lubuntu,pero parecen enemigos de mi pc.ninguno funciono.se congelaban las paginas o el escritorio siempre tenia que desconetar la corriente por que no me daba opcion de reiniciar a windwos no vuelvo mas,debian y centos funcionan que parece que estuvira estrenando pc,no me gustaria dejar debian solo por el wifi ,cualquier ayuda es bienvenida ,gracias y suludos a todos desde colombia
/home/euclides/Descargas/broadcom-sta-dkms_5.100.82.112-8_all
/home/euclides/Descargas/firmware-iwlwifi_0.36+wheezy.1_all(1) (2)
/home/euclides/Descargas/firmware-intelwimax_0.36+wheezy.1_all
/home/euclides/Descargas/firmware-iwlwifi_0.36+wheezy.1_all(1)tengo estos archivos oero no se como hacerlos funcionar,o instalarlos,los tenia en una usb al momento de la instalacion cuando me pregunto si tenia los archivo en un medio extraible,le di si se suponia que los instalaria,automaticamente,o eso pense yo.
Yo sigo siempre esta guía, pues tengo la broadcom 4312:
http://wiki.debian.org/es/wl
Agregar nada más que me funcionó a la primera.
Pues yo me quedé con Iceweasel, eso si, activé el backport y ahora ando en la versión 22.0, que me permite usar mis complementos favoritos. Decir que estoy disfrutando más mi llegada a Debian con KDE que cuando estuve con Chakra.
Te apoyo. Yo también soy partidario de los backports.
+1000
A mi lo que me pasa siempre que quiero usar Firefox bajado desde el sitio web, es que no me toma el tema del sistema y se ve medio cuadrado, a lo windows 95.
¿Qué entorno de escritorio usas? ¿KDE, XFCE o LXDE? Si no tienes idea de qué entorno de escritorio usas, haz un pantallazo de tu escritorio para saber exactamente qué entorno de escritorio usas.
Tengo entendido que LibreOffice 4.0.3 ya está en los backports de wheezy http://backports.debian.org/changes/wheezy-backports.html
Si mal no recuerdo el Firefox está en los repos de Crunchbang, solo hay que descargar el .deb e instalarlo con GDebi y por otra parte LibreOffice está en Debian wheezy-backports:
http://deblinux.wordpress.com/2013/05/18/libreoffice-4-0-3-3-ya-disponible-en-los-repositorios-debian-wheezy-backports/
salu2
Yo uso la consola, navego en la carpeta en la cual descomprimo los paquetes .deb que me vienen en el tarball del sitio oficial del libreoffice y le doy obviamente como root «dpkg -i *.deb» y asunto solucionado.
Así no me hago embrollos con la conexión a internet, pero es una buena forma de instalar LibreOffice sin lidiar con tantos pasos.
Toda la mierda que toca hacer para actualizar y instalar .l.
usen windows 😉
Ya, sería como cambiar de la mierda para entrar en la porquería.. Deja, me quedo en mi mierda.
buen aporte , estoy en plena migracion de ubuntu a debian ya me arte de inventos y que me trastoquen .
intentare hacerlo tal y como me dicen pero habria alguna manera de un scrip que una vez instalado el sistema base hiciera todo como comentas en el principio del post.
muchas gracias a todos por hacernos mas facil aprender a diario.
al comentario de Win sinceramente no hay color entre linux y win.
un saludo
Bien :D!
Saludos y gracias por el tip!
Muy buen articulo.
Gracia a la guia de instalcion de Debian lo he podido instalar sin complicacion en DesdeLinux tienen muy buena informacion para usuarios noveles como yo xD.
Saludos
Hola, elav.
He instalado Libreoffice en Debian Testing 64, pero, al abrir los hiperenlaces de video, ma abre la terminal, y no va a la página de Youtube. Sin embargo, descargados como PPT, sí me los abre correctamente. ¿A alguien más le pasa esto? ¿Cómo lo arreglo?
Gracias por vuestro blog.
Hola. Soy el de hace un momento.
El problema era de la configuración de aplicaciones preferidas: Tenía como navegador predeterminado el Debian Browser, en vez de Mozilla, y por eso me abría con la terminal. Una vez cambiado esto, ya no hay más problemas.
Gracias por todo.
Se me antojo instalr Thunderbird y segui los mismo pasos para la instalación de firefox, solo cambie los nombres y rutas, omiti el «MimeType» y en –install cambie «x-www-browser» por «mailx» y listo. me funciona de maravilla!!!
Se me antojo instalar Thunderbird y segui los mismo pasos para la instalación de firefox, solo cambie los nombres y rutas, omiti el «MimeType» y en –install cambie «x-www-browser» por «mailx» y listo. me funciona de maravilla!!!
¿amigo es lo mismo http://www.deb-multimedia.org y debian-multimedia.org? es q’ leí q’ desde Debian habían recomendado no agregar este último, entonces tengo esa duda, desde ya gracias por responder 🙂