Simple Mount ISO Service Menu, así se llama el sencillo script que le podemos agregar a nuestro administrador de archivos de KDE (Dolphin) para montar y desmontar archivos ISOs son solo 2 clics.
Les dejo unas imágenes para que vean qué tan simple es:
Una vez que hacemos clic en «Mount iso«, nos preguntará en qué carpeta deseamos montar el ISO. En mi caso le indico que lo monte en /media/iso :
Y nos pedirá nuestro password de administración:
Listo, esto basta para montar un archivo ISO 🙂
Ahora … ¿cómo pongo esto en mi KDE?
1. Abran una terminal, en ella escriban lo siguiente y presionen [Enter]:
cd $HOME && wget http://kde-look.org/CONTENT/content-files/148881-mountIso.desktop
2. Verán en su carpeta personal (home) un archivo .desktop (148881-mountIso.desktop), deben ponerlo para la carpeta de Dolphin.
Yo uso ArchLinux con KDE 4.8, para yo poner ese archivo a esa carpeta pongo en una terminal:
mv 148881-mountIso.desktop .kde4/share/kde4/services/
Puede cambiar un poco en dependencia de la distro que usen, pero no cambiará mucho. Si tienen dudas me dicen qué distro usan y les ayudo a encontrar la carpeta correcta 🙂
Las gracias a virgolus por haber hecho esto y compartirlo con todos mediante KDE-Look.^-^
Saludos
31 comentarios, deja el tuyo
Deberia ser mas sencillo agregar acciones personalizadas en dolphin, algomas parecido a qtfm.
Veré si hago un instalador 😀
Es bastante simple de hacer jeje.
He sido usuario de windows toda mi vida, ahora he dejado lo privativo y estoy con OPENSUSE Y KDE, llevo 6 años en linux me costo mucho encontrar mi distro hasta que encontré a geeko, mi segunda opción en linux es pear os, a pesar de llevar vario tiempo en linux nunca lo usé a tiempo completo, no he grabado con k3b imagino que al montar el iso se crea una unidad virtual con la iso asi como daemon tools y podria grabar de la unidad montada al DVD….
hay para Nautilius???
Ni idea 🙁 … debe haber, seguro que sí, pero hace mucho que no uso Gnome. Además, está el inconveniente de que ahora con Gnome3 no sé si los scripts de Gnome2 funcionarían…
Desde lo más profundo de la ignorancia, ¿para que sirve montar archivos .iso de esta manera?
Ya que en internet vi métodos para hacerlo tambien en gnome, pero ninguna explicación de para que es.
Saludos
En mi caso lo uso cuando descargo una imagen iso de un dvd (película), lo monto de esta forma para comprobar antes de grabar si es lo que necesito xD
Para ver si sirven puedes cargar el ISO directamente desde VLC.
No sabia eso, gracias por el dato.
Es que a mí por un gusto muy personal, no me gusta VLC 🙂
Cuestión de gustos, sin embargo, es el mejor reproductor de video que existe actualmente.
Sí claro, sé que tiene muchas más opciones que otros, no discutiré si es mejor o peor, pero no sé… es un gusto muy personal mío, prefiero SMPlayer 😉
@Alf:
Los archivos ISO o también llamadas imágenes, son archivos que contienen toda la información de un CD, DVD, Blu-Ray, etc. En otras palabras es como tener uno de los formatos antes mencionados en tu disco duro. Existen imágenes de tantos tipos como juegos, peliculas, aplicaciones existen. Además el formato ISO no es el único, existe otra infinidad de formatos además del ISO como el MDX, MDS, MDF, B5T, B6T, BWT, CCD, CDI, BIN, CUE, APE, NRG, PDI, ISZ, etc. Todos cumplen la misma función y cada formato pertence a programas de creación de imágenes distintos.
¿Para qué montar una imagen?
El objetivo de montar una imagen es obtener un comportamiento similar a insertar un disco (CD/DVD/Blu-Ray) con la misma información y no tener que quemarla o grabarla para hacer uso de ella.
¿Qué ventaja tiene el tener imágenes guardadas en mi HDD?
Al ser copias exactas de los CD/DVD/Blu-Ray’s es como tener una copia que nunca fallará por rayones.
No importa si se pierden tus discos porque tienes una copia en tu HDD (Es algo que me pasa muy seguido).
Puedes usar las imágenes ISO para virtualizar y no depender de un CD/DVD/Blu-Ray (Es lo que hago siempre).
saludos.
Por ejemplo, si es un ISO de un DVD de una película, montando el ISO podremos ver el DVD con menú y todas las opciones 🙂
Hola!
Principalmente porque es la forma má fácil de ver los archivos que contiene la imagen ISO y de interactuar con ellos como si estuvieran en un directorio.
Te doy un ejemplo muy típico: en Windows muchas personas usan los programas UltraISO, Daemon Tools, etc. para montar las imágenes (crear unidades virruales).
Muchas gracias por el aporte amigo, esta opción tampoco la conocía :S
Genial funciona perfecto, las indicaciones funciona en Kubuntu a y no sabia que VLC reproducía las *.iso 😀
Interesante función, pero no falta tocar la consola para nada. Para instalar, desde Dolphin abrís las preferencias y en el apartado de Servicios se descarga.
Un saludo!
Siempre olvido que existe, como nunca lo uso 🙂
Igual sin usar la terminal era tan simple como abrir un link, guardar un archivo y moverlo a la carpeta, aunque tampoco hay que hacer mucho en la terminal 😀
En Chakra viene por defecto una opción parecida pero más sencilla 😀
En realidad no he probado Chakra, no he visto esta opción. Este «addon» para Dolphin me duró muy poco, lo eliminé a los 2 días de haberlo puesto LOL!!!
Saludos y bienvenida al sitio 🙂
En LinuxMint 13 KDE 64 deben modificar la linea de comandos y quitar el primer 4 que aparece; quedaría así:
mv 148881-mountIso.desktop .kde/share/kde4/services/
De esa manera a mi me funciona.
Va de lujo en openSUSE, gracias por el tip.
Saludos!
Gracias a tí por comentar 😀
no me funciona 🙁 ya lo instale desde terminal y desde services y no me funciona ya lo movi como dice el compañero Ghermain ya que uso linuxmint 13 kde y nada no me deja montar isos que estare haciendo mal??
¿Qué error específicamente te da?
¿Te muestra el cuadro de diálogo para seleccionar el ISO al menos?
no me muestra nada aparentemente lo instala pero es como si nada pasara
Intentemos usando la última versión de esto, pues la que aquí puse no es ya actualmente la última: http://kde-look.org/CONTENT/content-files/148881-mountIso.desktop
Muy buena info. Me funcionó sin problemas 😀
Gracias.
Justo lo que necesitaba!
Lamento que Dolphin no tenga la opción de editar el menú contextual 🙁 En Thunar podía crear «acciones personalizadas».
Preferencias -> configurar dolphin -> Servicios.