Saludos, siguiendo la guía de elav para instalar ArchLinux, al fin la pude instalar. Pues bien, yo trabajo dado soporte técnico en Windows y por tal motivo mis HDD’s están en formato NTFS.
Lo que paso fue lo siguiente, que conectaba mi HDD y se demoraba en leerlo quería crear una carpeta y me decía que no tengo privilegios. En un principio pensé que había instalado mal Arch y volvía ah reinstalar el SO, pero a mi sorpresa seguía el mismo error busqué y busqué y no encontraba solución, así que decidí volver a Sabayon.
Pero no dure más de 3 días en Sabayon (hay que decir que ArchLinux «ENAMORA») así que reinstale Arch. Ya me había dado por vencido con lo mi disco, hasta que me dí cuenta que o mejor dicho recordé, que Arch es de las distros en la que uno instala lo que necesita y NO te instala cosas que no vas a necesitar.
Fue en ese momento en el que me sentí «estúpido» por no haberme dado cuenta antes, en si la solución es tan sencilla, había pedido ayuda hasta en el foro, en fin para los que usan Arch y tenían o tienen este inconveniente se soluciona con esto
# pacman -S ntfs-3g
y como ven ya tengo soporte para escribir y leer en NTFS, hasta la próxima
27 comentarios, deja el tuyo
Soporte en arch?.. sera en todas las distribuciones, este post es algo común y super explicado en mil sitios.. al publicarlo acá reinventas la rueda, hay que verificar que los post sean originales y de calidad, o por lo menos extenderlo mas alla de solo esto, parece un tema mejor para http://foro.desdelinux.com.
Sin ofender a nadie, solo es mi punto de vista, saludos.
el link es foro.desdelinux.net, saludos, si un editor aprobó el post, pues por algo a de ser, ya puse soporte en Arch, porque hablo de esa distro
y, en parte tenes razón xD https://blog.desdelinux.net/con-fstab-como-montar-automaticamente-una-particion-ntfs/
Hasta Debian viene con NTFS-3G incluído al instalarse.
debian es una distro muy estable y muy completa, recomendable incluso para usuarios de a pie, pero arch no incluye nada todo lo instalas por la terminal y solo instala lo que tu decidas con sus dependencias claro esta.
Bueno, Slackware también viene con NTFS-3G, pero en la versión para DVD.
Por algo es Arch, instalas lo que quieres, nada que no sea el sistema base viene instalado por defecto
hasta para leer um ntfs hay que instalar algo por comandos? vaya como se nota que Linux esta a años luz de igualarse a Mac o Windows.
Archlinux no es una distro dirigida a usuarios noveles.
Segundo: en Osx no puedes modificar una partición ntfs, solo leerla :(, almenos que uses un programa externo.
por favor no hagas publica tu ignorancia, por dos razones:
1) Lo único que haces es demostrarle a los demás tu imbecilidad (en serio no es muy difícil (ni siquiera te pido que instales) simplemente que mires un vídeo en youtube viendo que otro tipo de distros orientados a otro tipo de usuarios, hacen estas cosas automáticamente, no se para que me gasto en decir distro, porque no sabes lo que es, si lo supieras no dirías tal estupidez)
2) Es tan pendejo el comentario que tengo miedo de que sea contagioso
Pues, en Arch Linux viene con las herramientas más básicas para poder trabajar con la consola. Lo que consideran «opcional» son: la interfaz gráfica, la lectura y escritura de sistemas de archivos que no sean ni NTFS ni FAT32, entre otras cosas.
Distros como Debian y/o Ubuntu ya vienen integradas esas funciones, ya que así no le complicas la vida a los novatos en el uso de GNU/Linux.
Con Windows, es un problema con su estabilidad y consumo de Hardware, por lo que es un auténtico dolor de cabeza. En el caso de Mac, no lo he usado a profundidad porque no tuve la oportunidad de usarlo.
Distros como Debian y/o Ubuntu ya vienen integradas esas funciones, ya que así no le complicas la vida a los novatos en el uso de GNU/Linux. Oye! mas respeto a debian, ya quisiera ver yo a arch en servidores de produccion….
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA DIoS SANTO ME CAGO DE LA RISA… Solo quería darte las gracias viejo por tu comentario, me hiciste el día como no tienes idea n.n ánimos 😉 sigue divirtiéndote en Windows o Mac, no se jugando Halo, San Andrés, Bajando música y/o Películas, chateando en facebook, lo que sea que hagas seguro que lo haces mejor en cualquiera de esos dos Sistemas Operativos tan «CHINGONES» jajajajajajajaja, animo 😉
aparte de instalar ntfs-g debes editar tu fstab para montarlas automaticamente y dar permisos a la partición..
https://blog.desdelinux.net/con-fstab-como-montar-automaticamente-una-particion-ntfs/
en este posteo está explicado.
es que si se montaba, el problema era el soporte NTFS nada mas
Esta bien, pero te falto como la montas!.
Creo que era
ntfs-3g /dev/sdaX
Podrias usar oxygen-gtk de paso 😀 xd
tambien se puede hacer automatico agregando una linea al fstab, supongo que hay alguna herramienta de gnome y kde que hace mas facil esto.
es que el titulo original era, «Soporte NTFS en Arch» pero algún editor lo cambio por este nombre 🙂
sudo pacman -S ntfs-3g
sudo mkdir /media/windows
editar fstab y agregar
/dev/sdXX /media/windows ntfs-3g auto,rw,users,umask=000 0 0
donde XX, depende de las particiones que tengamos con NTFS.
se pueden identificar con.
sudo fdisk -l | grep NTFS
así lo hago yo, tal cual lo explicó KZKG^Gaara
Puede ser, sin crear la carpeta.
Jajaja.
A mi me pasó exactamente lo mismo la primera vez que instalé Arch y por un foro encontré ese paquete y se solucionó, me dió muchos dolores de cabeza hasta encontrar la solución asi que esto será de gran ayuda para los que se inicien en Arch.
Saludos.
Interesante detalle, pero no vendrá también algo de ntfs-config (o como se llame el paquete) en AUR tambien? Sé que se puede configurar tocando el fstab, pero también sería bueno que incluyeras el nfts-config para mostrar como hacerlo de manera gráfica
En realidad, vale para todas las distribuciones que no traigan el soporte instalado por defecto 😛
Como Slackware en netinstall.
Pues yo me decidí por Mageia y va expectacularmente bien y eso que instalé Mageia 4 alpha 2 en 64 bits, es muy superior a Kubuntu que empecé a trabajar desde hace 2 años que me inicié en GNU/Linux. Realmente es una muy buena distribución para comenzar, no es nada complicada.
Siendo finales del 2020 este post me ayudo en menos de 5 segundos, mientras mas información replicada exista al parecer es mejor, lo encontre en los primeros resultados de google.
Saludos y muchas gracias!
Genial… me salvaste el dia 😀