Asi es, Mozilla acaba de anunciar que dejaran de soportar Firefox a 64bits para Windows. Esto suena extraño y contradictorio dado que los sistemas actuales tienden a usar 64bits por el tema del rendimiento.
Esto es un golpe bajo a los usuarios de Windows, pero claramente es una gran noticia para los Linuxeros. Dado que se siente una clara preferencia hacia los sistemas de código abierto..
Mozilla enumera las razones por las cuales decide hacer esto.:
- Muchos Plugins no están disponibles para 64bits
- Los Plugins que están disponibles no funcionan correctamente.
- Los errores informados por los usuarios de 64bits no tienen prioridad por que estamos trabajando en otras cosas.
- Frustración para los usuarios de 64bits porque sienten ( y están) en un segundo plano.
Adicionalmente Mozilla agradece a todo el equipo que colaboró con el proyecto.
«Thank you to everyone who participated in this thread. Given the existing information, I have decided to proceed with disabling windows 64-bit nightly and hourly builds. Please let us consider this discussion closed unless there is critical new information which needs to be presented.»
¿Y ahora que?
Bien. Resulta que Mozilla tiene otro proyecto llamado Waterfox. Un navegador basado en Mozilla Firefox que sólo brinda soporte a Windows y exclusivamente a 64bits.
Waterfox is a high performance browser based on the Mozilla Firefox source code. Waterfox is specifically for 64-bit systems, with one thing in mind: speed.
Mi concepto personal es que esto se hace con la intención de separar Mozilla Firefox y Waterfox entre Linux y Windows. Digo esto porque en algunos años la mayoria (si no son todos) de los ordenadores trabajarán en 64bits… Y si soy usuario de Windows voy a usar Waterfox y si soy usuario de linux voy a usar Mozilla Firefox.
¿Que tal? ¿Que piensan ustedes que pasará?.
34 comentarios, deja el tuyo
Me parece sorprendente. Sí que parece que quieren separar firefox en dos proyectos, pero ¿por qué querrán hacer eso???
Y si van a comenzar a vender Waterfox para poder tener soporte? :ALIENS:
Sí. Puede ser una explicación razonable. Aunque, como dice Pavloco más abajo, no parece que sea un proyecto de Mozilla. Más bien parece un fork hecho por gente a la que no le ha gustado el mal soporte que tiene firefox en windows de 64 bits. Hay más información aquí: http://www.neoteo.com/waterfox-firefox-alternativo-de-64-bits y ese post tiene casi un año, así que esto no es de ahora.
Te comparto el link también
http://www.mozilla.org/projects/powered-by.html – Ahi sale el proyecto Waterfox.
Ahí salen proyectos de software que de algún modo hacen uso del código de Mozilla, no quiere decir que estén siendo llevados a cabo por Mozilla.
Waterfox, como ya han dicho, es un fork de Firefox que busca precisamente suplir la carencia de una versión oficial de 64 bits de Firefox para Windows.
Es el código de Mozilla Firefox, pero el proyecto no pertenece a Mozilla
La verdad que no me parece la mejor de las ideas, siendo ellos quienes quieren comenzar a tener mayor penetracion de mercado… osea, estan muy bien posicionados pero quieren subir mas, obviamente quieren competir, y, separar su proyectos en dos productos distintos que hacen lo mismo, pues, no me parece lo ideal, mucho menos hoy dia, que no se busca separar los sistemas libres de los propietarios sino que se tiene la tendencia hacia la interoperatividad….
No lo miro con los mejores ojos debo admitir
Es como el caso de eMule que se llama así para la versión en Windows y aMule para la versión en Linux y en Mac………pero son el mismo programa.
eMule esta para Windows y aMule esta para Windows, Linux y Mac, son programas distintos pero parecidos.
Por otra parte yo queria decir que darle importancia a esto y crucificar a Mozilla me parece una «estupidez», ya que las aplicaciones de 64 bits consumen mas RAM y sirven para aprovechar mas de 3GB, quien en el navegador llega a consumir mas de 3GB de RAM?, ademas la version de 32-bits funciona perfectamente en Windows 64 bits y es algo que al usuario de a pie le importa 3 cominos.
Google Chrome tampoco tiene version de 64 bits para Windows y no he visto en ningun lugar toda esta alarma. Dejemonos de caprichos y seamos realistas, Firefox seguirá funcionando igual con la version de 32 bits tanto en Windows 32 bits y Windows 64 sin ningun problema.
Al igual que Nano, pienso que no es una buena idea además de la redundancia que esto implica
La interoperabiliad e integración del software para ejecutarse en diversos dispositivos considero es una mejor idea, ya que estas en todos lados y esto brinda mejor posicionamiento (suponiendo que esa fuera la vision de la gente de Mozilla).
Siendo un poco mal pensados, ¿no será esto una forma de darle un pequeño sopapo a Microsoft al dejarlo fuera de Windows 8 en los fierros esclusivos Microsoft?
Que buena teoría… Deberías trabajar en History y el tema de los antiguos astronautas.. jeje
Es interesante eso, quizá si. Quizá se ofendieron.
Firefox nunca ha sido de mis navegadores favoritos, creo que todo a sido plan con maña, abandonar un proyecto y cobrar por otro, cuando tenía windows en 64 bits, se colgaba en los videos de youtube, al ejecutarlos o al descargarlos, los plugins nunca estuvieron bien integrados,creo que en linux hay mejores alternativas. Saludos
Mejor alternativa que Firefox no hay ninguna para mi, ni en Linux, ni Windows ni Mac OS X. Este navegador, con sus altas y sus bajas, ha demostrado ser el mejor y más completo, tanto para el usuario final como para los desarrolladores. De todos los que he probado, es el que mejor renderiza los sitios web, las tipografías, y el que más cumple con los estándares. Pero claro, esa es solo mi opinión.
Pienso lo mismo. El que más se le acerca quizás sea Chromium, pero para mi experiencia personal se me queda corto comparado con Firefox.
Exacto, de verdad que para mí, ninguno. La verdad ni Chrome, Opera, ni el Chromium, aunque apoye éste último.
No le veo nada de malo que la fundación Mozilla decidiera cobrar a los usuarios de windows por usar su navegador (si esa fuera la idea). Tiene sus ventajas y desventajas claro pero si tomamos en consideración que que explorer deja mucho que desear y que es un tarro de miel para la fauna nociva de la red, pues los usuarios windows tienen más opciones a considerar.
Firefox es si no el mejor uno de los mejores navegadores y su capacidad para la navegación y desarrollo es de primera.
¡¡Bien por Linux!! De a poquito, de a poquito,… vamos ocupando el lugar que merecemos.
Creo que Waterfox no es un proyecto de Mozilla. De hecho creo que viola la licencia de Firefox, ya que no encontre el codigo fuente.
http://www.mozilla.org/projects/powered-by.html
Ahí sale el proyecto.
DIsculpen entendí que solo para windows 64 bits? y los que tienen 32 bits? o es para windows en general.
Solo para Windows 64bits
Yo estoy convencido de que Linux se impondrá en el escritorio en pocos años. Las soluciones en la nube están haciendo que la frontera entre Linux y Windows, en lo que a software se refiere, se vaya eliminando, de manera que ya no hará falta elegir «por la fuerza» el SO Windows porque la aplicación que necesitas sólo es desarrollada para esa plataforma.
+1
Yo creo qu las aplicaciones web y en la nube van a ayudar mucho a linux
Mi teoria, si bien parece desfasada es que estan dando el primer paso para la eliminacion de firefox y empezar a ganar mercado con waterfox, en principio en windows 64 bits y luego en los demas sistemas de 64 bits, tanto linux como mac, dejando lentamente de lado los sistemas de 32 bits.
Igual no uso windows asi que la verdad no me afecta, pero si al final de cuentas este cambio nos beneficia a todos los linuxeros, pues bienvenido sea!
Creo que es la peor decisión que pudieron tomar, si no les funcionaba bien firefox en windows a 64 bits debieron al menos forzar el de 32 bits, o llamarlo firefox64 bits, pero dejar a un lado la marca no creo que les beneficie.
La gente se irá a descargar firefox y cuando lea waterfox preferirá descargar chrome o seguir con IE.
«Esto es un golpe bajo a los usuarios de Windows, pero claramente es una gran noticia para los Linuxeros. »
¿Alegrarse de las desgracias de los demás? Mi sistema favorito es debian, pero por ejemplo desde el ordenador que escribo tengo windows por compatibilidad y por los juegos. Y no estoy de acuerdo en eso.
Porque supones que me alegro? Sólo escribí que es un golpe bajo para los usuarios de Windows.. Que acaso no lo es?
Dado el posicionamiento como sistema operativo, no parece razonable ir en contra de Windows. Pero me parece que se está pasando por alto lo fundamental, «un mal soporte no hace más que dar razones a la competencia».
Bajo mi punto de vista, y sin necesidad de entrar en especulaciones, esa es una razón de peso.
Saludos.
Bueno, así, a modo súper troll jejeje, a mí sí me alegro, aunque estoy consciente de que no fue buena idea. Después de todo, a pesar de que los de Microshit han dejado en claro de que dejarán de desarrollar Windows de 32 bits, no lo creo posible, no lo harán.
Hola, disculpen pero esta es una noticia mal difundida, he visto que esta noticia la han publicado varios blogs tecnológicos, sin embargo nunca ha existido una versión ‘oficial’ de firefox para windows de 64 bits, Waterfox es un grupo que hace una versión para dicho sistema, pero sigue siendo una versión ‘no oficial’, por otra parte a nuestros amigos de mozilla les causo un poco de gracia esto y lo demostraron haciendo un meme del tema en http://mozillamemes.tumblr.com/ Siempre es bueno ver el lado amable de las cosas 😀
este es bueno:
http://mozillamemes.tumblr.com/post/21375669546/and-more-secure-and-faster
Alternativas a Firefox:
http://getswiftfox.com/download.htm
http://www.dedoimedo.com/computers/seamonkey-internet-suite.html
Saludos
Swiftfox era una excelente alternativa a Firefox, sobre todo por lo optimizado que estaba según el procesador, pero creo que está descontinuado.
En la ultima instalación de Debian instalé swiftfox, ellos consideraron que quedarse en la versión 3.6.3 era lo mejor, y corría bien el navegador. Y Seamonkey, ha seguido su desarrollo, en el link que envié lo habilitan bastante bien y le quitan el aire antiguo del mismo. Saludos