Global Menu, es ese concepto que encontramos en las últimas versiones de Ubuntu que significa: Ubicar las opciones (Archivo, Herramientas, etc) en el panel superior, para así quitar esto de las ventanas y ahorrar espacio. Concepto que cuando Ubuntu lo implementó por primera vez fue muy criticado por varios, bien porque no les gustó la idea o porque simplemente, se afirmaba que Ubuntu ya copiaba demasiado a Mac.
El asunto es que cuando se tienen varias ventanas abiertas se hace complejo poner las opciones adecuadas en el panel, es por eso que en el próximo Ubuntu (14.04) volverá a ser todo como era antes:
Como pueden ver, ya no más Global Menu, las opciones volverán a aparecer en cada ventana. Eso sí, se esconderán estas opciones cuando no se estén usando.
Las palabras de Marco Trevisan (desarrollador) fueron:
Queríamos proponer finalmente una solución para reparar el principal bug de experiencia de usuario que tenemos en Unity desde la primera versión: los menús que son difíciles de encontrar o que están muy lejos de su ventana de origen.
Tener los menús de aplicaciones en el panel superior funcionó muy bien en pantallas pequeñas, pero ahora, especialmente con monitores de alto DPI, el panel superior podía realmente estar muy lejos de la ventana.
Por cierto, al parecer se están haciendo varias actualizaciones dentro del core de Unity para dar soporte a GTK3 CSS, o sea, igual que Gnome3, funcionar varios aspectos visuales con código CSS.
Bueno, es una característica de Ubuntu que creo llamará la atención a más de uno, en parte porque no les gusta el Global Menu o porque simplemente, piensan que Ubuntu toma la decisión correcta en parecerse un poco menos a Mac.
43 comentarios, deja el tuyo
porque!? dios, yo lo llamo el síndrome windows, habiendo conceptos tan funcionales como ribbon… en fin por lo menos lo incluyeron como parte del borde de ventana, si habia algo que me jodia la vida era que ese menu este comiendo espacio vertical siendo que usamos pantallas wide screen…
Te comprendo, por lo menos en Gnome 3.10 se acercaron algo pero la barra de título ocupaba el doble de espacio y al final quedó en lo mismo.
Se puede desactivar, no te quejes, no a todo el mundo le gusta el global menú.
Tener o no la opción es la clave. ¡¡Me alegra volver a saber de ti, Pandev!! 🙂
No. Era una buena opción para reducir el espacio.
Pero viendo y leyendo el articulo publicado, las opciones se encuentran en la barra de cerrar y minimizar.
Veremos esta nueva opción, a veces soy muy terco en cambiar algo que funciona correctamente por algo renovador pero si complace al usuario final sera bienvenido
Según tengo entendido el global menú seguirá. La diferencia será que al estar maximizada la ventana las opciones de menú estarán en la barra de indicadores o panel superior, y cuando estén minimizadas estarán en la barra de título de la ventana.
De hecho dan la opción de si prefieres global menú (barra superior) o menú en la barra de título (hay que irse a Configuración > Apariencia > Comportamiento > Aplication Menu). Pero en la versión que estoy probando, con opción de menú en barra superior, me aparecen también en la barra de título.
Es que así tenía que haber sido desde el principio. Por mi parte me gusta mucho el global menu porque ahorra espacio en pantalla, pero ese detalle de que al usar ventanas no maximizadas o trabajar con varias ventanas a la vez tengas que subir hasta el global menu para encontrar las opciones sí es un fastidio. Lástima que no pienso usar la 14.04 hasta 2016 para darle tiempo a que se vuelva súperestable como ya lo es la 12.04. 😛
Menos mal que me ahorro la molestia de esperar una LTS de Ubuntu realmente estabilizada con usar Debian.
En efecto Eliotime3000.. :D. Pero ojo si también quieres estar actualizado te recomiendo muchísimo a openSUSE con KDE. Yo pasé a mis pc’s y portátil a esta distro y también la usé en todos mis servidores.. claro esta que en los servidores anda con la instalación minimal y sin entorno gráfico 😀
Meh, pero ando muy vago para configurar y personalizar cosas y Ubuntu es el out of the box por antonomasia. Si tuviera ánimos de ajustar todo por mí mismo me regresaría a Arch.
Buena recomendación de petercheco, yo hice lo mismo. Bueno yo en concreto me inicié en el mundo linux con mandriva, luego di el salto a opensuse, luego a debian (esto lo hice no porque opensuse no me gustara o tuviera problemas, sino por quitarme el gusanillo de probar la legendaria debian) y luego otra vez a opensuse para quedarme aquí.
Debian testing no es raro que de problemas sobre todo recién liberada una nueva versión y debian estable te termina cansando y aburriendo simplemente. Me cansé de estar en kde 4.8 cuando necesitaba características de kde 4.10 y conociendo lo buena que es opensuse y lo fácil que es con ella mantenerse actualizado y con estabilidad, pues después de casi año y medio en debian decidí volver para quedarme en mi querida opensuse.
Para Manuel de la Fuente, para tener una opensuse con lo que posiblemente necesitas en plan out of the box, es suficiente con agregar el repo packman, lo cual puedes hacer cómodamente desde yast con un par de clicks del ratón y listo.
Cuando te adentras en opensuse y conoces bien las posibilidades que te da, es difícil querer otra cosa. En opensuse tienes novedad, estabilidad y facilidad todo en uno.
Saludos.
La segunda razón principal por la que uso Ubuntu es porque Unity es el escritorio más estable que he probado. Podrá ser todo lo que quieran: lento, pesado (que ni tanto uno ni otro), raro, etc, pero nunca da problemas de nada, además de que es bonito tal como viene y me da todo lo que necesito. 🙂
Como opinión personal te lo respeto, pero UNITY el Entorno de Escritorio más estable? Hombre, si XFCE es más estable que Unity por mucho 😛
Pues en mi experiencia no ha sido así, he utilizado Xfce en Arch, Debian Testing y Xubuntu, y en todos siempre me he encontrado con alguno que otro bug. En Unity, o al menos el de Precise, todavía no me falla nada.
Ubuntu 14.04 ya es super estable….
Amigos pues a mi me gustó mas el CSS de Gnome 3.12 que volvera a admitir los botones de maximinzar y minimizar sin que vuelvan las antiguas barras de titulo pues me agrada el estilo minimalizta que está tomando Gnome PERO me gusta en Cinnamon, me gustaría aún mas si las apps que tienen ese modo las cuales usan Gmenu y que fuera de Gnome viene una barra de menú con un unico menú el cual dice el nombre de la app usaran el nuevo botón con engrane integrado a la app y no en una barra de menú así Cinnamon + gnome serían la pareja perfecta apps clasicas junto a las apps Gnome super minimaliztas conviviendo en armonía y paz
La última versión de ubuntu que usé fue. Karmic koala. Luego di el salto a Debian Lenny, al año siguiente. No tengo idea si vuelva a Ubuntu algún día, pero les deseo suerte jajaja.
jajajaja lo mismo digo yo soy manjarero 😀
Excelente
Esta solución, pese a que no resuelve todas las quejas sobre Unity, en mi caso llega muy tarde: Ya hace varios meses que me pasé a KDE.
Pffffff pues vaya cambio.
lo van a hacer tal como esta en Kubuntu
Buena decisión, cuando esta minimizado es una molestia.
Saludos.
Muy bien hecho. El Global Menu era genial en las pantallas de las Netbooks, pero ya no es relevante en pantallas maximizadas. Enhorabuena, Ubuntu.
Ojala tambien muera unity e__e
¡¿Por qué?! Unity mola, lo que no mola nada es Canonical.
Bien por Ubuntu, muy cierto era copiado de Mac.
Me parece que el titular es un poco amarillista. Ni muere el menú global ni vuelve el menú a las ventanas como toda la vida.
Pues es uno de los aspectos de ubuntu 13.10 que menos me gustan, se hace lioso tener el menú ahí arriba, me parece bien que lo quiten, es más ¿no se podría quitar ya?
A mi me gustaba mucho el global menu, los linuxeros tenemos un sindrome que no nos permite avanzar, y es que no nos gusta ningún cambio por beneficioso que sea. Queremos tener la misma interfaz que tenemos desde el inicio de los tiempos solo porque ya nos acostumbramos :/
el global menú era lo único que me gustaba de unity, pero era cierto que al tener varias ventanas abiertas no maximizadas se complicaba un poco. bienvenidas sean las modificaciones, quizás en algún momento le de una segunda oportunidad a unity
Me parece que estan un poco mal informados. El Global Menu no va a morir, solo le daran la opcion al usuario de tener el Global Menu tal y como esta o tenerlo dentro de la misma ventana. si se fijan, no es el menu normal que tienen todas las demas distris, esta en el borde de arriba. de todos modos, es algo bueno dar opciones y segun tengo entendido, el Global Menu sigue estando por defecto en la distribucion.
no no no, el titulo es incorrecto ( y un poco sensacionalista 😛 ), el menu va a seguir, ahora se incluye una opción para tener el menu sobre cada ventana.
Sea como sea, muera o no, me gusta que los de Ubuntu copien las buenas ideas de OS X. Lástima que en KWin esto no va a ocurrir nunca ¿Por qué? Pues por sobrados motivos que su desarrollador explicó en su blog no hace mucho.
Lástima que Ubuntu conmigo no tiene nada que ver, porque me encanta como se ve 😀
¿Hay alguna forma de lograr lo anterior en KDE?
En KDE 4.10 o superior puedes poner la barra de menú en la parte superior de la pantalla, en la aplicación o como un botón en la barra de titulo.
Solo necesitas el paquete appmenu-qt, en algunas distros ya viene instalado en otras no.
Si también quieres para aplicaciones GTK tendrás que instalar el appmenu-gtk y/o appmenu gtk3.
Después de tener eso configuras donde quieres que aparezca la barra de menú.
¡Gracias! lo acabo de hacer y me ha funcionado, sin embargo ¿Es posible lograr lo que hace Unity? (En lugar de un boton, el menú de herramientas en la barra de titulo)
-instala plasma-widget-menubar y agregalo al panel que quieras
-ve a system settings->application appearance->style->fine tuning
-en Menubar style cambialo por Only export.
Creo que la función como tal no existe, pero si estas en el escritorio mas modular y personalizable lo puedes lograr.
Se me ocurre hacerlo ocultando la barra de titulo (en decoración de ventanas), aunque tendrías que usar el teclado para minimizar o cerrar la ventana, o bien personalizar algún gesto del mouse para eso.
¡Gracias por sus sugerencias! las llevaré a acabo e investigaré mas al respecto.
No lo veo como una tragedia
Por lo que había leído y si mal no recuerdo solo es cuando la ventana no esta maximizada. o no?
Nunca me logré acostumbrar en el poco tiempo que utilicé Ubuntu. Por eso me pasé a Kubuntu y ahí estaré un largo tiempo.