No cabe duda que estamos en un mundo cambiante y que va cambiando cada vez más rápido y en el que llevamos un ritmo de vida cada vez más acelerado, una de las aplicaciones que fue creada para poder tomar notas rápidas en nuestros smartphones fue Evernote la famosa aplicación y que con sus servicios comenzó una revolución dentro del mundo de los dispositivos móviles al permitirnos la posibilidad de tomar notas en cualquier parte y luego verlas en cualquier dispositivo… Excepto en alguno que tenga GNU/Linux.
NixNote 2 es un sistema para Gnu/Linux que comenzó su desarrollo en Java y que aun lo usa solo que en menor escala (solo lo usa para encriptar y decriptar el texto, claro de manera opcional) y que su código está escrito ahora en C++ y que además tiene librerías QT. Por supuesto esto proporciona un mejoramiento notable en su funcionamiento al mantenerse como una aplicación rápida y además de aminorar el consumo de memoria.
Novedades de NixNote 2.
Una de las más significativas novedades de esta versión de NixNote, es la que nos permite enviar notas por email, además de una nueva previsualización de impresión y además de que podremos imprimir sólo el texto seleccionado, también es posible visualizar solamente desde la bandeja del sistema las notas que hemos clasificado como atajos, utilizar notify-send para las notificaciones y no el predeterminado de Qt según la preferencia del usuario es otra novedad que trae NixNote 2.
Pero aun hay mas, también trae mejoras visuales como por ejemplo buscar palabras en archivos pdf y subrayarlas también es completamente realizable para que destaquen exclusivamente, y al usar el archivo colors.txt, personalizaremos el color de fondo que le coloquemos a la nota.
Esta herramienta, NixNote 2 a pesar de ser cliente no oficial de Evernote es una aplicación que brinda una gama de opciones muy completa a la hora de tomar notas, pero claro la última palabra la tiene el usuario, si quieres probar NixNote 2 debes descargarlo aquí y buscar los paquetes para tu versión GNU/Linux (bien sea Debian o Ubuntu y/o basada en Red Hat) y luego comentanos como te fue. Para información mucho más detallada puedes encontrarla en la web oficial por supuesto todos los paquetes rpm.
Sé el primero en comentar