A lo largo de estos años he hecho muchos scripts. Scripts que me permitían instalar montón de paquetes, scripts de instalación guiada, para automatizar procesos de backups, aplicaciones en terminal para propósitos variados, etc… pero, hasta ahora nunca me planteé la opción de hacer una aplicación un tanto más seria, hasta ahora 🙂
Les presento a: Acorta
-» Nombre: Acorta (v.RC1)
-» Propósito: Acortar esa URL que recién copiamos, o sea, transformarla en algo corto como: http://is.gd/hyd69
-» Escritorio: Funciona tanto en KDE, Xfce, Gnome, Unity y Cinnamon.
-» Método de uso: Una vez se haya copiado la URL larga, la recortamos ejecutando la aplicación acorta.
° Forma de ejecución No.1: Ejecutando [Alt]+[F2], escribimos acorta y presionamos [Enter].
° Forma de ejecución No.2: Buscamos la aplicación mediante el menú de aplicaciones (ver screenshot más abajo)
° Forma de ejecución No.3: También podemos ejecutarla escribiendo en una terminal acorta.
-» Ya la ejecuté, ¿ahora qué?: Veremos una notificación que nos indica la nueva URL. Al presionar [Ctrl]+[V] o hacer clic derecho + pegar, se pegará donde desee la URL ya recortada.
Funcionamiento:
La lógica no es muy compleja… como acabo de explicar, deben copiar la URL larga, la que desean recortar, ejecutan la aplicación (acorta) de la forma que más les guste, y esta (acorta) les devolverá la URL ya recortada.
No obstante, la aplicación está programada para que primeramente compruebe si el ordenador tiene acceso a internet, después de comprobar esto es que intenta recortar la URL.
Además, si usted no copia una URL válida (supongamos que copió texto en vez de una URL) la aplicación se lo hará saber 😉
Screenshots:
Aquí vemos la aplicación en el menú de aplicaciones (así se ve en KDE, pero igual estará presente en Gnome, Unity, etc):
Aquí algunas notificaciones que nos puede devolver:
¿Cómo instalarlo?:
Si usan Debian, Ubuntu o derivados, pueden descargar el paquete .DEB desde acá:
Una vez lo descarguen, basta con hacer doble clic sobre él y se les instalará.
Si usan otra distro, me dicen cuál… pues podría intentar empaquetar para RPM, así como son_link podría tal vez empaquetar para ArchLinux, pero le he molestado ya suficiente jejeje.
Bueno, no creo que haya mucho más que agregar.
Hasta ahora la aplicación no es para nada compleja, y se le pueden hacer múltiples mejoras 🙂
Les agradecería infinitamente por sus opiniones, comentarios, ideas, sugerencias y/o críticas, prometo intentar complacer a todos los que pueda, pues repito, no me considero un programador 😀
Saludos y gracias por haber leído todo esto.
PD: Estoy pensando ya en hacerle una pequeña y MUY simple GUI, que permita mirar el historial de URLs recortadas, así como un pequeño campo para ahí introducir la URL que desean recortar.
23 comentarios, deja el tuyo
¿Y el código fuente estara disponible? Pd: Esta interesante la aplicación. Felicidades
Sí claro, la aplicación está bajo licencia GPL. De hecho, el código fuente no es más que el mismo script que se ejecuta (/usr/bin/acorta), puedes revisarlo si gustas.
Gracias por lo de interesante 🙂
Es la primera vez que programo algo para otras personas, o sea, no solo para mí ^-^
to.ly, tinyurl.com, tiny.cc…
Intenté con goo.gl … pero no pude lograr lo que quería, no intenté con más ninguno simplemente porque con is.gd ya me resultó a las MIL maravillas.
¿algo en contra de usar is.gd? … O_O
Han surgido muchos acortadores de url, unos mejores que otros, pero si necesitas tanto de estos servicios, no hay nada mejor que tener tus propio script instalado, sobre todos libres como yourls…
YOURLS está muy bueno, yo incluso me compré un dominio corto y lo configuré con YOURLS, pero como nunca le encontré utilidad se quedó ahí acumulando polvo. xD
Ni idea de qué es esto jeje, pero ya me han dado curiosidad 😀
Ya la probé, funciona bastante bien ^^ Esperando la GUI 🙂
La GUI espero no demore mucho, primeramente la haré para KDE (Qt), luego intentaré con Xfce y/o Gnome3, luego a probar en Cinnamon y en Unity … uff… duro trabajo jajaja.
Veo que no pusiste LXDE a lo mejor el LXDE que yo tengo aquí es el que dio problemas a la hora de probarla detrás de un proxy
el codigo fuente para adaptarlo a mis necesidades XD
El code está ahí clarito en /usr/bin/acorta 😀
Funciona perfectamente! .Gracias!
No es por molestar, pero ¿no es mas facil con un bookmarklet?
javascript:(function(){url=location.href;url=prompt(‘Ingrese%20URL’,url);location.href=»http://is.gd/create.php?longurl=»+encodeURIComponent(url);})()
Hola,
No hombre, claro que no molestas 🙂
La idea era hacer una aplicación que sea simple, sirva para ser mejorada siempre, ponerle más opciones, funciones, etc. Yo no soy programador en realidad, solo tengo conocimientos de Bash… por lo que obviamente opté por este idioma.
Ahora, ¿por qué no un marcador?
1. No es lo que deseaba, pues no deseo depender de un soft externo (navegador)
2. No sería hecho por mí, por lo que no podría entenderlo tanto como desearía.
3. No me permitiría tantas cosas como las que deseo hacer … historial, GUI, opciones, etc.
Tu idea no es mala amigo, de veras que no, solo que no era lo que deseaba ^-^
Saludos
¿Será mucho problema empaquetarla para todas las distribuciones? ¿Un .tar.gz quizá?
Para ello tendría que terminar de hacer un script de instalación, que detecta la distro, instala las dependencias automáticamente y además instala Acorta 🙂
Yo solicito, si puede ser, un RPM para OpenSuse (o para cualquier distro RPM ;P)
Intenta con este RPM: http://www.mediafire.com/?iuni6rhx93uco58
Es este mismo .DEB, pero convertido con Alien por Aurosx.
Cualquier error, me dejas saber 😀
Gracias por el interés.
se ve genial esta apps, ya es muy util para las url muy extensas, ah ·_· no usen alien para comverir debs a rpm, la ultima ves que hice eso con un apps de ubuntu en pasarlo en deb, se me cago todo el sistema. el apps que habia usado era postinga es para taringa hacer post desde esa apps, pero por tonto no vi que ya tenia su paquete rpm, por eso agarre la deb y la pase con alien (mala idea :-/), al instalarlo hiva lo mas bien, el tema fue al ejecutar. se tidaba todo el escritorio (en ese entonces usaba gnome shit xD) entonses despues la reincie y asi de la nada no me arranco mas, todo por una simble apps basada en java y eso que tenia ya java instalado lo mas bien :-/ asi que por experiensia no recomiendo usar alien xD
No es por mandar al demonio tu aplicación (:P), pero, ¿para qué se usan ahora los acortadores de enlaces? ¿No los había matado ya Twitter con su t.co?
¡La probaré en mi Fedora con mate!
Hay que instalar xclip antes (modificar el rpm para que lo pida como dependencia iría bien). Sino la aplicación no os irá. (Ejemplo de link que he hecho (mi website) http://is.gd/uXDaqA )