Todo el mundo quiere aumentar su velocidad de conexión a Internet lo máximo posible. Claro, la primera opción es poner unas monedas más y pagar por una mejor conexión. Sin embargo, antes de ello, hay algunas cositas que podemos ir haciendo para optimizar nuestra conexión actual. Entre ellas, se encuentra la utilización de OpenDNS.
¿Qué es un DNS?
Domain Name System / Service (o DNS, en español: sistema de nombre de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet o a una red privada.
El DNS es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.
Resumiendo, podés pensar a los DNS como una enorme base de datos que convierte URLs en direcciones IP. Existen copias de esa base de datos en servidores alojados en diferentes partes del mundo. Cuando alguien solicita acceder a una página web, detrás de escena, lo primero que hace el explorador de internet es consultar esta base para convertir la URL en el número de IP de esa página, para poder así acceder a la página que el usuario solicitó.
¿Qué es OpenDNS?
OpenDNS es un servidor DNS gratuito y abierto.
OpenDNS ofrece resolución de DNS a personas y empresas como una alternativa al servidor de DNS de su ISP (Internet Service Provider, en español: Proveedor de Internet). Sus servidores localizados en lugares estratégicos mantienen una gran caché de nombres de dominios, permiten que las consultas de DNS sean generalmente más rápidas, lo que a su vez acelera la velocidad de respuesta. Los resultados de las consultas son a veces almacenados por los sistemas locales, consiguiendo un aumento de la velocidad en la mayoría de las peticiones, ya que quedan guardadas en un caché local.
Otras características incluyen un filtro de phishing y corrección de errores ortográficos (por ejemplo escribir wikipedia.or en vez de wikipedia.org). Al entrar en sitios clasificados como maliciosos, OpenDNS bloquea el acceso a ese sitio, aunque esto se puede configurar en el panel de control. También incluye accesos directos (escribir mail accede a https://mail.google.com/, etc.), control parental, etc.
¿Cómo utilizar OpenDNS?
1.- En primer lugar, es necesario registrarse. El proceso es completamente gratuito y muy sencillo.
2.- Durante el proceso de registración, se te va a preguntar dónde querés usar OpenDNS (en tu compu, en tu router, etc.). En cada caso, se ofrecen las directrices de instalación (en inglés, pero incluyen muchas imágenes que facilitan enormemente el proceso).
Usar OpenDNS en tu compu Linux
1.- Hacé clic derecho sobre el ícono de red que aparece en el panel de GNOME.
2.- Elegí la conexión que querés que use OpenDNS (por ejemplo, la conexión cableada eth0).
3.- Hacé clic en el botón Editar y seleccioná la pestaña IPv4. Una vez allí, en Método, seleccioná la opción Sólo direcciones automáticas (DHCP). Luego, ingresá 208.67.222.222, 208.67.220.220 donde dice Servidores DNS.
5.- Finalmente, aceptá los cambios y reiniciá la compu.
Para comprobar que todo funcione bien, podés acceder a la página de prueba de OpenDNS.
En caso de que quieras configurar un poco más tus opciones de OpenDNS, podés acceder al Tablero de Control y hacer clic sobre la conexión que quieras editar (todas las conexiones disponibles aparecerán en una tabla titulada Your Networks).
12 comentarios, deja el tuyo
Excelente informacion
Gracias!
excelente ya lo estoy configurando 🙂
ASÍ SE HABLA! Un abrazo! Pablo.
Yo lo uso hace muchisimo tiempo, os lo recomiendo, mis DNS en Jazztel me iban lentos resolviendo, he puesto estos y van geniales.
Yo lo use por algún tiempo. Hasta que descubrí las DNS que ofrece google, que son a mi juicio mas rápidas en cuanto a navegación y la carga de los vídeos en la red.
DNS de google (8.8.8.8,8.8.4.4) la configuración es la misma a la que se menciona arriba.
Saludos
Me interesa pero tengo una duda. En mi casa nos conectamos por wifi desde un portatil con Ubuntu (gnome en el escritorio), un ordenador de sobremesa (cableado al wifi) que usa Linux Mint 9 con KDE y un smartphone con Android.
¿Como coordino todo esto sin que ninguno se quede «para vestir santos»,
Hola darzee! Gracias x tu pregunta. Mirá, para mí la mejor opción es configurar el Router (en caso de que tengas) para que use OpenDNS. De ese modo, no tenés que andar configurando cada uno de los dispositivos conectados (notebook, compu, móvil, etc.). En la página de registración a OpenDNS, podés elegir la opción de ver el manual de instalación de OpenDNS en un router. Una vez que des algunos datos personales, te va a aparecer esta pantalla (creo que es el paso 2 o 3).
URL: https://store.opendns.com/get/basic
Espero haber sido de ayuda. Un abrazo! Pablo.
Tengo un router que emite «en abierto» pues mi operador no incluye soporte para linux (¿Que versión de windows es esa? les faltó por preguntarme en atención al usuario) y yo no fui capaz de configurarlo. Miraré el enlace que me dices a ver si acierto.
xD quien nesecite mas ayuda comuniquese con migo
Acabo de seguir tu manual, que por cierto, está fenomenal y, todo me funciona de maravilla. Ya realizé la prueba de openDNS y me apareció lo siguiente: Welcome to OpenDNS!
Your Internet is safer, faster, and smarter
because you’re using OpenDNS.
Thank you! ….. Caray . muchas gracias por este sencillo y gran manual..
Por favor alguien podría decirme qué estoy haciendo mal en la configuración? He seguido los pasos pero cuando le doy a welcome to opendns me dice que no se está utilizando… No sé que hacer.