OpenFOAM: Código abierto para la Dinámica de Fluidos Computacionales

OpenFOAM: Código abierto para la Dinámica de Fluidos Computacionales

OpenFOAM: Código abierto para la Dinámica de Fluidos Computacionales

OpenFOAM es una Caja de Herramienta (ToolBox) de Código Abierto y programable, utilizado en la Dinámica de Fluidos Computacionales (Computational Fluid Dynamics – CFD).

A parte de ser abierto, también es gratuito y es creado por la Fundación OpenFOAM. Y es distribuido exclusivamente bajo la Licencia Pública General (GPL), para el beneficio de todos.

OpenFOAM: Introducción

OpenFOAM ha seleccionado la Licencia GPL para darle a los usuarios del programa, la libertad de modificar y redistribuir el software y una garantía de uso libre continuado, dentro de los términos de la licencia. Haciendo del mismo, una excelente alternativa en este campo contra soluciones privativas, cerradas y comerciales.

Vale destacar, que OpenFOAM fue creado y liberado por el ciudadano Henry Weller, en el año 1989, bajo el nombre de «FOAM» y publicado como «OpenFOAM» por Henry Weller, Chris Greenshields y Mattijs Janssens, en diciembre de 2004. Desde entonces, OpenFOAM ha continuado siendo administrado y desarrollado con nuevas versiones que son liberadas al público cada año. Y la última versión estable liberada es la número 7.

OpenFOAM: Contenido

OpenFOAM: ToolBox abierto para CFD

¿Qué es la Dinámica de Fluidos Computacionales?

Según el Blog ESSS, sitio web especializado en la materia, en este artículo, esta es:

La Dinámica de Fluidos Computacional o CFD (del inglés Computational Fluid Dynamics) es el área de conocimiento que trata sobre la simulación numérica de flujos fluidos, transferencia de calor y fenómenos relacionados tales como reacciones químicas, combustión, aeroacústica etc. El CFD tuvo origen a partir de la combinación de dos disciplinas: mecánica de los fluidos y cálculo numérico. Las ecuaciones que rigen el flujo fluido tienen origen en la mecánica de los fluidos y pueden ser resueltas por medio de diferentes métodos numéricos.

La Dinámica de Fluidos Computacional es ampliamente utilizada en los diferentes segmentos de la industria y soporta el proyecto y la fabricación de centenares de productos, tales como aviones, automóviles y navíos, así como los más diversos tipos de equipamientos industriales. La Mecánica de Fluidos Computacional puede ser utilizada desde la fase conceptual de un proyecto, ayudando a determinar la viabilidad y la mejor solución en producto, hasta la etapa de producción, permitiendo representar diversos escenarios.

¿Qué características tiene OpenFOAM?

OpenFOAM tiene una amplia gama de características. Entre estas podemos mencionar:

  • La capacidad de simular cualquier cosa relacionada con el área de la CFD, tales como: Flujos turbulentos en la aerodinámica del automóvil, hasta incendios y supresión de incendios en edificios, que implican combustión, reacciones químicas, transferencia de calor, rociadores de líquidos y películas.
  • Incluye herramientas para el engranaje en y alrededor de geometrías complejas (por ejemplo, un vehículo), y para el procesamiento y la visualización de datos, entre otras.
  • Ejecutar cálculos en paralelo de forma estándar para aprovechar al máximo los actuales procesadores multinúcleo y ordenadores multiprocesador.

Otras características más técnicas a destacar son:

Dinámica de Fluidos/Modelación Física

  • Modelización de turbulencias
  • Modelización termofísica
  • Transporte/Reología
  • Muchas otras más

Análisis de datos

  • Post-procesamiento de ParaView
  • Interfaz de línea de comandos de post-procesamiento (CLI)
  • Graficación y monitoreo de datos

Geometría y mallas

  • Generación de mallas para geometrías complejas con SnappyHexMesh
  • Generación de mallas para geometrías simples con blockMesh
  • Herramientas de conversión de mallas
  • Herramientas de manipulación de mallas

Solución numérica

  • Método numérico
  • Solucionadores de sistemas lineales
  • Solucionadores de sistemas ODE

Computación y Programación

  • Sintaxis de la ecuación
  • Bibliotecas de funcionalidad
  • Computación paralela

¿Dónde se puede obtener OpenFOAM?

El sitio web oficial de OpenFOAM está en inglés pero tiene una interfaz muy intuitiva y sencilla de explorar. Además tiene otros sitios auxiliares con mucha información. A continuación los mismos:

Conclusión

Conclusión

Esperamos que esta pequeña y útil publicación sobre el «OpenFOAM», que es una «Caja de Herramienta (ToolBox)» de código abierto y programable para el estudio de la «Dinámica de Fluidos Computacionales (Computational Fluid Dynamics - CFD)», sea de mucho interés y utilidad, para toda la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto» y de gran contribución a la difusión del maravilloso, gigantesco y creciente ecosistema de aplicaciones de y para «GNU/Linux».

Y para mayor información, no dudes siempre en visitar cualquier Biblioteca en línea como OpenLibra y JedIT para leer libros (PDFs) sobre este tema u otras áreas del conocimiento. Por ahora, si te ha gustado esta «publicación», no dejes de compartirla con otros, en tus sitios web, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales, preferiblemente libres y abiertas como Mastodon, o seguras y privadas como Telegram.

O simplemente, visita nuestra página de inicio en DesdeLinux para leer otras interesantes publicaciones sobre «Software Libre», «Código Abierto», «GNU/Linux» y demás temas relacionados con la «Informática y la Computación», y la «Actualidad tecnológica».


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.