Hoy tenemos mellizos. Por un lado Trisquel, la distro 100% libre basada en Ubuntu lanza su versión 7.0 LTS Belenos (basada en la 14.04). Esta versión tiene soporte hasta el 2019 (por supuesto), viene con el kernel-libre 3.13 (de baja latencia por defecto), un escritorio basado en el fallback de GNOME 3.12, Abrowser 33 (aunque también está disponible GNU Icecat 31) y GNUelectrum (un monedero bitcoin) preinstalado. También hay una edición mini con LXDE y una versión nueva llamada Sugar TOAST, con el entorno Sugar para niños de 0 a 12 años.
Por otro lado según cuenta victorhck, OpenSuse 13.2 utiliza Brtfs como sistema de archivos predeterminado para la partición /root y XFS para /home, hay mejoras en YaST (un flujo más sencillo para la instalación), se usa el kernel 3.16, KDE 4.14, GNOME 3.14 y también incluye los escritorios MATE, Enlightenment 19, Xfce y LXDE. Muchas de las mejoras ya venían siendo incluídas en la versióon 12 de SUS Linux Enterprise que había salido hace pocos días.
28 comentarios, deja el tuyo
Interesante….
Más que eso, creo que probaré por mi cuenta acá con Fedora 21 a ver que tal va.
¿Ventajas en idioma «humano» de ambos sistemas de archivos sobre los típicos ext2 en / y ext4 en /home? ¿Por qué Brtfs en / y XFS en /home? Tengo mucha curiosidad al respecto, para saber si usar los mismos en ArchLinux en futuras instalaciones.
BTRFS tiene un sin fin de opciones (Y lo que le falta), en especial son útiles los snapshots (Hacer respaldos de manera fácil, algo similar a lo que hace Mac con su TimeMachine).
XFS es para lo grande, grandes volúmenes de datos, añadir nuevos discos en caliente, agrandar particiones, y cosas mas complejas como los RAID.
En rendimiento para el usuario común es difícil ver la diferencia, pero en teoría BTRFS funciona mejor para archivos situaciones donde tienes muchos archivos pequeños, XFS mientras mas y de mayor tamaño mucho mejor.
Por eso dicen que BTRFS para / y XFS para /home.
Yo antes usaba BTRFS, pero hoy tengo XFS para todo y estoy mas que feliz.
Por eso mismo dije: Interesante.. porque tengo que buscar y leer al respecto jajaja
@Staff
Excelente explicación
Cuando actualizo los paquetes en mi Netbook con Debian Wheezy, si las actualizaciones son grandes, dicho proceso no se ve para nada afectado ni en la duración de la batería ni tampoco en el desempeño de otras tareas, por lo que me gustó dicho sistema de archivos además que me sirvió de pasar algunos archivos de mi partición Windows a la partición que la tengo designada en Debian GNU/Linux.
¡Gracias @Staff! Me has aclarado mi duda. Muy seguramente usaré ambos sistemas de archivos en mi próxima instalación.
Oye Staff y si yo decido usar XFS en la particion raiz y en la home me dara problemas? tengo un disco HDD de los normales
Ya que acá hablamos de sistemas de archivos, estoy probando ahora Funtoo con XFS para /. Dejé el /home intacto con ext4, porque respaldar todo para migrar a XFS, es todo un parto, sobretodo por los casi 250GB ocupados que tengo (de los cuales, 230 son música).
Quizás considere migrar a ese sistema de archivos también cuando consiga dónde respaldar, sin correr riesgos de pérdida de datos.
Interesante Lo de OpenSUSE, puesto que hay bastante acogida con respecto al sistema de archivos.
Perdonen si tipeo desde in iPhone.
En realidad hay más noticias hoy… En taringa hicé los posts y uno de ellos es el tema de openSUSE Tumbleweed:
http://www.taringa.net/post/linux/18248607/OpenSUSE-13-2-disponible-guia-post-instalacion.html
http://www.taringa.net/posts/linux/18248989/Nuevo-openSUSE-Tumbleweed-listo-La-Rolling-Release.html
Yo no hago /home aparte solo partición /root
En mi SSD tengo a KaOS y Antergos ambas en XFS en / y ningún problema.
Yo también usaba antes BTRFS pero ahora me he cambiado definitivamente a XFS, de hecho ya llevo tiempo.
Coincido, yo también uso XFS… Es el mejor a día de hoy.
XFS es excelente, yo al menos dejé / en XFS con Funtoo.
Migraría el /home a XFS también (nunca lo he formateado, lo tengo en ext4), pero tendría que respaldar todo, y me da miedo perder datos 🙁
No sé, pero XFS simplemente le da media hora más de vida a mi netbook cuando uso Debian. Simplemente lo adoro.
¿Lo tienes en un SSD?
Yo hubiera creído que seria al revés por el mayor consumo de RAM que tiene XFS, pero nunca había puesto atención al rendimiento de la batería según el sistema de archivos.
@Staff:
Irónicamente, cuando dejo encendida mi netbook por un buen rato no percibo por nada del mundo una merma significativa de batería ni tampoco al navegar en Iceweasel (desde mi PC con Debian Wheezy) en páginas que no usen Flash Player ni demanden tanto HTML5.
Con respecto al disco duro, no es un SSD, puesto que es un HDD común y corriente que tengo en mi netbook, además que he notado una mejora de rendimiento a la hora de usar Iceweasel y un incremento en cuanto a transferencia de archivos grandes entre particiones o a pendrives.
xfs me gusto en cuanto a rendimiento con un disco ssd, tengo una partición con este sistema de archivos para compilaciones de un firmware y vuela.
Alejándome del tema de los sistemas de archivos, me dediqué a ver si era posible instalar Abrowser en Antergos. Para buena suerte mía sí es posible (yaourt -S abrowser-bin). Ahora lo estoy probando y se siente fluído, creo que lo usaré un tiempo 🙂
En el caso de YaST, ¿ya está completamente en Ruby, como habian dicho desde la 13.1?
Y en un disco HDD ya algo viejito de portátil, es recomendable aventurarse con brtfs o seguir con el viejo y querido ext4?
por lo que leido. si.
En el caso de Trisquel
Probablemente me linchen por mi comentario pero………….
como hacen si todo es libre y no reconoce algunas cosas de tu hardware como la tarjeta de red broadcom X,
y detalles que hay que instalar software “privativo”
Soy novato lo siento, sino quieren contestar lo entiendo,,,,,,, solo quiero alguna recomendación.
De antemano gracias.
Tu duda es normal, no te preocupes. Si necesitas software privativo (un blob binario, driver compilado sin código fuente disponible) la solución que propone Trisquel es que no lo uses y, por ejemplo, en el caso de la tarjeta de red, te compres un wifi usb (lo que se conoce como dongle). Así de la misma forma con todo. En el caso de la tarjeta de video debes usar los drivers libres. No soporta el uso de Steam, y cuando digo no soporta es porque he visto que la gente en los foros te saca a patadas y te dicen que cambies de distro antes de promover software privativo. Es así, tómalo o déjalo. La alternativa siempre está, a veces es incómoda y a veces es insoportable 🙂
Esas cosas ocurren cuando los mejores drivers disponibles para cierto hardwares son privativos. A ratos es complicado, considerando el hardware actual que está saliendo en los computadores, llegar a probar una distribución que sea 100% libre, porque siempre habrá ese software privativo, ese freeware que no te permite que sea 100% libre.
En mi caso, si el driver Nouveau fuera bueno, consideraría usarlo. Pero no 🙁
Muchas gracias por responder..
Voy a buscar lo de wifi usb (dongle), trisquel es una distribución que me gusto mucho, tratare de solucionar esos detalles sin instalar software privativo, y espero poder adquirir una de estas en cuanto salga para un Trisquel o Parabola que son 100% libres…….
https://www.crowdsupply.com/kosagi/novena-open-laptop
Distros 100% como Trisquel y/o Parabola GNU/Linux-Libre funcionan mejor en PC’s de escritorio y/o laptops con chipset 100% de Intel (ya que sus drivers son libres).
OpenSuse está genial y es muy fácil de utilizar
Yo voto por la instalación de esta gran distro de Linux!