Es mi primer artículo en DesdeLinux he sido lector consecuente del blog desde sus inicio y en su tiempo de UsemosLinux. Siempre en busca de lecturas para absorber conocimientos en este mundo tan interesante y extraordinario.
En este universo he tenido altas y bajas he probado en mi peregrinar muchas distribuciones desde Redhat, Debian, Mandriva, Mageia, RosaFrehs, Opensuse, Chakra, Ubuntu y todos sus sabores.
En cuanto a los entorno de escritorio desde los mas grandes como Kde, Gnome, Cinnamon, Unity y los mas ligeros Xfce, Lxde, e17, fluxbox entre otros que se escapan. Siendo de mi preferido KDE siempre fue desde mis inicio el preferido desde su versión 3.
KaOS desde su salida me sentí atraído por esta distro ya que era KDE y parecía venir con lo mejor de la arquitectura de 64bits todo Qt por supuesto lo mas usable de Gtk como Firefox, Chrome y LibreOffice entre otros.
Por su puesto debo dar crédito a lo hecho por Yoyo308 ya que ha sido uno de los promotores de este sistema, sus experiencia han ayudado mucho a encaminarme por la paquetería Pacman.
Siempre había sido de la paquetería RPM con Mageia 4 que aun la sigo probando pero KaOS me ha dado un nuevo sabor el estar siempre a lo ultimo no solo eso me he permitido compilar paquetes y instalarlos algo que no había conseguido con tanta facilidad en otros sistemas que habría probado.
Su nueva imagen le da una frescura y vitalidad a la distro que me ha enganchado…
Con KaOS estarás siempre en la vanguardia en KDE para mi el entorno de escritorio mas completo… Por estas y muchas razones mas recomiendo esta distribución que si bien esta comenzando esta dando buenos pasos de lo que debería ser una distribución GNU/Linux.
Bueno… cada quien elige con quien mejor se casa… Y KaOS es muy buena distribución, la probé y me gustó pero la desinstalé a la semana porque instala Google-Chrome y prefiero Chromium o SRWareIron; eliminé todo el Calligra porque no guarda compatibilidad con lo que me envían del trabajo, TODO me llega en MSOffice (aunque instalé el LibreOffice y funciona bien); no pude instalar Flareget, youtube-dl, Hubic y Viber; necesito por mi trabajo el Skype y no lo instala, y el Dropbox y el Virtualbox no me funcionaron por más vueltas que di y tutoriales que leí, así que aunque está muy bien trabajada no me sirve para mis necesidades, así que volví a Kubuntu y Netrunner.
Es mi experiencia, pero no quiere decir que no sea una buena distribución, dependiendo para que la uses.
Esque hay que seguirla en los foros, lo de chromium como dice su FAQ, no lo incluyen porque no quieren aplicaciones redundantes (si sos un poco experimentado podes compilarlo vos mismo o pedirle a alguien que suba los pkgbuilds al KCP) lo mismo con flareget y todas las que mencionas(siempre y cuando no sean de 32 bits) respecto a skype, demm (la desarrolladora) como kaos no prove soporte a 32 bits la solucion es virtualizar un xp y correrlo desde ahi (la verdad no se que problema habras tenido con virtualbox asique no sabria ayudarte) y por dropbox, me parece que tuviste la mala suerte de instalarlo en un momento en que dropbox andaba mal en varias distros (porque en foros de distintas distros comentaban lo mismo) y una solucion temporal (bastante rara xD) era bajarlo manual y ejecutar el proceso en backgroud (&) y por alguna razon andaba xD
Lo siento, pero no comparto tu comentario para nada. Si quieres skype ¿Porque virtualizar si cualquier distro mas o menos grande tiene el paquete? No tiene ningún sentido, y así lo mismo con chromium. No entiendo el animar a la gente a probar una distro que no cumple sus paquetes «must have»
no es mi opinion, esta en el FAQ de la distro, y tiene sus motivos (yo dependo de otros paquetes que son de 32 bits, por eso no la uso, por suerte no es Skype y no lo considero «must have») sin embargo las razones que demm expone en el FAQ son totalmente validas, hace 10 años que estan los 64 bits presentes, es hora de que los que hacen software se dejen de pendejadas http://kaosx.us/faq-es/#Por_qu_no_hay_aplicaciones_de_32_bits
lo mantiene una sola persona a KaOS y tiene que añadir entre 150-200 paquetes mas, solo para tener esas apps de 32 bits…. no tiene mucho sentido, por eso insisto KaOS no busca ser para cualquiera, sino «para quien le quepa el poncho»
Si en vez de rantear fueras al sitio de KaOS entenderías por qué no está ni estará Skype ni ninguna otra aplicación 32-bits jamás.
KaOS nace como un desarrollo personal de una de las devs principales de Chakra luego de problemas con el equipo de ese entonces cuando decide abrirse y poner en práctica su visión en una distro diseñada y dirigida por ella.
Desde un principio quedó claro que la distro estaría enfocada a un público muy pero muy selecto al cual buscaría cumplir todas sus necesidades: los clientes informáticos de la desarrollladora de la distro, la mayoría de ellos dueños de comercios y pequeñas empresas locales.
La cuestión de empaquetar sólo aplicaciones de 64-bits tiene que ver con su experiencia y gustos personales, ella esta convencida que en el 2014 es una vergüenza seguir usando apps 32-bits en HW 64-bits cuando hace más de 10 años (2003) que se introdujo el HW que utilizamos hoy.
En todo caso el culpable es – cuando no! – Microsoft por seguir con sus políticas berretas y no hacer lo que debe, en este caso migrar de una vez por todas Skype a 64-bits.
Dicho esto y en relación a tu último párrafo, cuál es el problema que alguien publique un artículo como este contando por qué le gusta tanto la distro que usa y animando a la gente a probarla? Es algo muy humano querer compartir lo que a nosotros nos agrada.
DE HECHO, la desarrolladora de KaOS dejó siempre bien en claro que a ella no le interesa formar una gran comunidad (y lo dice EXPRESAMENTE en su sitio), ni siquiera llegar a más usuarios más allá de los pretendidos inicialmente ya que su objetivo es calidad sobre cantidad.
Hemos charlado varias veces sobre el tema cuando la distro estaba en sus primeros estadíos y al margen de darle una mano en algunas cuestiones que surgieron en su momento yo mismo la animé a hacer público su desarrollo de la distro mientras aclare siempre que no iba a ser una distro para todo el mundo sino sólamente para aquellos que la acepten tal cual es.
Antes de seguir protestando gratuitamente sobre algo que no conocés – y seguir quedando muy ridículo en ese mismo acto – te invito nuevamente a leer los por qué de la distro en su website y visitar el canal de irc de la distro.
Solo se que el usuario está encima de todo y no por quitar un programa de una distro que usamos 4 gatos, microsoft se va a poner las pilas.
En Kaos solo encontaras paquete para arquitectura de 64bits, es decir, aplicaciones que hacen uso de librerías de 32 bits no van a estar en KaOS
Dropbox 2.6 esta en los repos y en cuanto a otros programas podes pedirlo a la comunidad de kaos en Github, en cuanto a los de 32bit no habra…
¿Entonces no corre comix?, ¿como leería mis mangas? :c
porque no lo correria?
Hola,
Llevo relativamente poco en esto de Linux, he probado varias distros y elegí opensuse entre las que probé mpues creo que es en la que mejor me va KDE. La pregunta es ¿Qué tiene KAOS que no tenga Opensuse?
Gracias y un saludo.
Bueno opensuse es una de las grandes para mi es una opinion personal Kaos esta enfocado mas a KDE=QT con arquitectura de 64 bits algunas cosas que pode instalar en opensuse no sera la mismo en Kaos ya que la misma no tiene nada de 32bit y en kaos es roling release es decir , Kaos siempre tendra lo primero de el entorno de KDE que cualquier otra distribucion…
Y por lo tanto algo más inestable que opensuse. No?
No se aque te refieres con inestabilidad Kaos tiene respos estbles y repos para testear KDE de por si es un enotorno estable creo que a estas alturas en GNU/Linux quedo atras en general todas son estables ahora que alla algunas distros que ofrecen mejor integracion de sus paquetes esa es Kaos…
Querés KDE del bueno? http://www.ChakraOS.org
Ya que usaste openSUCIO cuando pruebes Chakra no vas a dar crédito a la velocidad, rapidez y belleza de la distro.
Opensucio? Qué comentario más pobre.
Opensuse es una distro muy seria, no se puede despreciar de esa manera el trabajo de tanta gente.
Veo que no voy a salir de dudas.
No, en serio OpenSUSE es sucio de cojones. ¿Que es un desarrollo grande? Claro que si, ¿Que es estable? Si, también… pero no le quita lo sucio.
Suse es una de las distros mas sucias a nivel de paquetes redundantes, dime tu ¿Por qué dos gestores de paquetes instalados por defecto? YaST y justo se me acaba de ir el nombre del otro, la puta madre que alguien me lo recuerde en un comentario abajo, porfa.
Hay demasiadas cosas innecesarias en Suse que «vienen a cumplir» las necesidades de nadie y esa crítica viene hecha de los mismos usuarios y las comunidades.
packagekit + apper (siendo que éste no resuelve conflictos como YAST …. la verdad no se para que esta..)
¿Osea, que para ti sucio es meter dos gestores de paquetes por defecto? Increible! Y no hablo de Suse, hablo de opensuse, no es lo mismo. Aún así le voy a dar una oportunidad a Kaos, pero todavía no me habeis dicho que aporta de valor añadido a opensuse o kubuntu.
Saludos.
¿OpenSUCIO? Hummm quiere parecer sarcasmo, pero solo queda en mera trolleada…
Mas faltas de ortografía y errores de semantica que diario popular.
AHAHAH, dónde está el +1 ???
Yo la he usado del principio y es ideal en el tema de estabilidad y rollng-release. Pero por falta de librerías 32bits he decido pasarme gentoo.
Se pierde muchas cosas buenas como los juegos
La palabra «estable» ha dejado de tener sentido dentro del ecosistema Linux, porque la distro que se esta promocionando/ se usa SIEMPRE es estable y se añade la coletilla «a mí nunca me ha dado ningún problema». Yo tengo problemas hasta con Debian estable y sin usar paquetes exteriores, así que no sé, debo ser el usuario de GNU/Linux más desafortunado de la tierra…
PD: Nada en contra de KaOS, que no he probado, pero hace unos meses también se le dio mucho bombo a Manjaro, la probé y después de instalar Liferea se congeló. Y era «estable»…
Si señor, ya somos dos, y me da mucha rabia cuando por alguna razón me toca reiniciar a la fuerza porque me prometieron estabilidad, sin embargo amo gnu/linux y lo usaré hasta que esté viejito.
Linux no es perfecto de eso no queda duda, nada es perfecto. Pero que hasta con Debian tengas problemas, y que no solo sea debian sino varias distros, debes de tener un hardware incompatible o algo en particular.
No es una queja a Linux, sino a los comentarios de estabilidad, exagerados a mi modo de ver.
Y tampoco es problema de hardware: forums.debian.net/viewtopic.php?f=6&t=110150 . Creo que Debian es la mejor distro, pero no la que menos falla y han pasado de los bugs que he reportado hasta ahora… Es mi distro, pero las cosas como son.
He querido probar KaOS pero tengo una pc de 32 bits, habrá alguna manera de hacerlo andar en equipos con estas características…? gracias.
No solo arquitectura x86_64
que procesador tenes? (si estas en Gnu/Linux lo podes averiguar mediante: cat /proc/cpuinfo | grep «model name» desde la terminal)
lscpu
lscpu | grep «CPU op-mode(s):»
xD
Muy buena distro, pero no logre instalarla con DUAL-BOOT para Windows 7 64b, al parecer necesitaba usar todo el disco duro y por cuestiones del trabajo no puedo eliminar la particion para winbugs,
Si se puede instalar yo en mi lapto instale primero windows 8.1 de 64 bit y luego Kaos y no tube problemas el grub reconocio la particion de windows sin problemas… ahora uefi es otra histaria…
No steam? Nada mas que decir, por buena que sea seguirá siendo usada por un grupo muy pequeño de usuarios, lo cual no es malo en lo absoluto.
Para gustos colores, y en linux hay distros para cada tipo de usuario.
Hacen un muy buen trabajo con esta distro, una opción mas con el poderoso Pacman.
@aioria
Gracias por la mención 😉
Respecto a lo de Dropbox en KaOS, ya estoy harto de explicarlo, peor la gente o no me atiende o no me hace caso. Llega un momento en que te cansas de repetirlo y lo das por perdido. Quizás publique algo en mi blog.
Respecto a lo de 32 bits o mejor dicho, no 32 bits, ya se ha explicado una y mil veces, no voy a repetirlo.
Antes de decidirse por KaOS, lean su FAQ, está en español, así sabrán si KaOS es o no es la distro que buscan…. no vayan instalando distros a lo loco sin conocimiento ninguno, que luego pasa lo que pasa.
PD: Que alguine no sea capaz de instalar algo en KaOS (o cualquier otra distro) no significa q
PD: Que alguien no sea capaz de instalar algo en KaOS (o cualquier otra distro) no significa que no pueda hacerse, la torpeza y el desconocimiento es gratis.
(antes le di al enter sin querer sin haber terminado mi anterior comentario, de ahí que repita este)
Si se repite tanto la misma pregunta debe ser por algo o no?
Si, por la sencilla razón de que la gente no lee ni los carteles de tire y empuje de las puertas. Todo lo que se necesita saber está en inglés y español en la página de la distro.
Es muy bonita, pero no deja de ser una especie de chakra linux, con una base de paquetes mas o menos pequeña y con solo una dev que se echa la distro a la espalda. A mi me huele a un SolusOS que tira para atras.
Muy buena opción, pero 64bit solamente?
Eso complicaria las cosas prefiero seguir usando ArchLinux, y Darle unos toquecitos y ya 🙂
Absolutely 😀
No te olvides que KaOS es enlatada y lo único que ‘comparte’ con Arch es pacman, ni siquiera el layout del filesystem se corresponde a Arch 😉
Para mi esta muy bien. Veloz y eficiente. Reemplazo ideal mientras Chakra esta en el coma.
Quién te dijo que Chakra está en coma? Probaste Curie??
Además KaOS jamás podrá ser reemplazo de Chakra. Sólo porque ambas usan KDE y pacman creés que KaOS puede reemplazar a Chakra? Equivocadísimo.
Por más que el repo en Git de KaOS sea una opción interesante no se acerca a la flexibilidad del CCR/AUR, los 64-bit puros – QUE TAMBIEN PODES TENERLO EN CHAKRA, DE HECHO CHAKRA OS SE INSTALA SOLO 64-BITS Y KDE – te los guardás en el bolsillo cuando tenés que correr Skype o Steam o cualquier otra app, ni que hablar si necesitás una app Gtk y tenés que esperar a que den el visto bueno para agregarla o, como Chromium, deciden que la app que vos usás y preferís es una redundancia y nunca se va a soportar oficialmente – la historia de linux: vivir con la manso sucias arreglando todo por tu cuenta.
Nah, man, CUALQUIERA tu comentario, estás horriblemente informado.
@msx @truko22 los «caballeros de la orden del Chakra» (? xD jajajja
Chakra en coma, no sabes lo que hablas 😀
Yo la he probado en una máquina virtual y me ha gustado bastante, pero sinceramente, teniendo Arch Linux no veo que me ofrezca nada a mí sino más bien me quita posibilidades. Eso sí, la instalación es mucho más sencilla. Por otro lado, el artwork me encanta por lo que lo tengo puesto en mis máquinas (tanto en Kubuntu como en Arch Linux).
Mas allá de la opinión personal de la distribución, que no he probado, veo una cosa clara: esta desarrolladora tiene las cosas muy claras. Y para mi responde al concepto correcto de crear una distribución. Es decir, porqué hacer un esfuerzo increíble para mantener paquetes de 32 bits? Porqué buscar una cuota mayor de usuarios? La flexibilidad de Linux permite el que proyectos así surjan y es una de las cosas que se deriva del software libre: la modificación según el usuario.
Como bien argumenta, usar aplicaciones de 32 bits cuando se lleva mas de 10 años con hardware capaz de soportar 64 bits es de delito. Además una distribución GNU/Linux no tiene porqué ir dirigida a captar usuarios ni a complacerlos a todos. Es un conjunto de herramientas que en lo personal nos parecen útiles. Si ella decide crear esto por gusto o porque es su forma de ver una distribución bienvenida sea. Ademas de que me parece una hazaña muy reseñable el hecho de mantener una distribución tu solo.
Mis respetos a demm. Y un saludo a todos!
Excelente comentario. Adhiero totalmente a él. Sin instalarla has comprendido mejor de que se trata que muchos de los que la han instalado.
al fin, excelente comentario, mejor no lo podrías haber descrito
[ eso me he permitido compilar paquetes «y» instalarlos. ]
Lo correcto es «e instalarlos».
Gracias por la corrección… y por comentar.
Perdón por la pregunta, llevo mucho tiempo usando Xubuntu y ya que tengo unos meses libres puedo cambiarme distribución, esta me a llamado mucho la atención solo tengo un requisito alguien a instalado un entorno de desarrollo haskell en esta distribución? debo estar seguro ya que de esto depende mi trabajo…
Laburás en Haskell!? Groxo, nunca conocí a un humano real que programara en ese lenguaje alienígena!
1. sobre la distro: si tenés tiempo de probarla, adelante. Chequeá antes si empaqueta el compilador de Haskell, creo que sí.
2. Te animás a escribir un artículo contando acerca del lenguaje y tu experiencia personal? Leí bastante sobre el tema pero todavía no me puse a probar nada…
Pues para ser rolling a la última lleva desde el dia 20 sin actualizarse.
Opensucio? Qué comentario más pobre.
Opensuse es una distro muy seria, no se puede despreciar de esa manera el trabajo de tanta gente.
Veo que no voy a salir de dudas.
Largá la cicuta campeón, hay cosas mejores para desayunar!!
No sé cuánto tiempo llevas con linux, pero los que hace rato venimos rompiendo las bolas tenemos sobrenombre para todos los gustos: Lesbian, openSUCIO, Pedorra, RedRat, Garch (slang argentino=garcha), openPodrida, Gentooza, Ubuntu (muajeje)…
La que se viene salvando es Slack, hasta ahora, que yo sepa, nadie le encontró sobrenombre 😀
ahi te va uno recien sacado del horno
Slack= Escrap o Scrap
XD
Jotted down 😀
La vi, la probé, rulo de cine en el nuevo i5 con grafica HD4600, todo ok del tiron. Muy bonita y muy bien, un cañon, el i5 con SSD y 15Gb RAM tambien ayuda claro. Luego ya vi lo de los 64bit, Spotify…steam… lei, comprendí. OK. No problemo. No encaja en mi perfil. Y ya está.
Que manía con eso de: «la mejor distro es la que yo uso» ¿OpenSucio?
Pena, por que estaba intentando coger el aire a KDE que nunca he sido capaz, y estaba muy bonito en KaOS.
hola,
¿de dónde se puede descargar el tema kdm de kaos?
gracias.
La probé intentando volver a KDE, porque mis experiencias con Kubuntu, Fedora, etc.. no me convencian (cabe aclarar que no pruebo en maquina virtual, lo hago instalando en una particion dedicada a esto en mi pc) y realmente, me sorprendió muchisimo esta distribucion! Es rapida… Rapidisima! Tiene lo ultimo, y la seleccion de software es de lo mejor, poca en comparacion a otros, pero si! De muy buena calidad! Ya me habia acostumbrado a gnome, desde KDE3, pero me parece que voy a ir volviendo a KDE, precisamente a Kaos. La recomiendo totalmente.
Siento que esta distro esta experimentando con los usuarios, me limita mucho en mis necesidades, por que una distribución linux me tiene que limitar con aplicaciones que solo le gusta a la desarrolladora de esta distro? donde quedo la libertad de linux es algo contradictorio que una distribución me limite, yo ya me cure de la distrotitis por experiencia propia les recomiendo TANGLU una distro Alemana tan joven como kaOS que viene tanto en KDE 4.11.5 y GNOME 3.10.1 en estado puro con kernel 3.12.1, en mi caso aun no encuentro un bug que afecte mi sistema, a pesar que esta distro casi siempre cuenta con las ultimas actualizaciones en sus repositorios, si quieren que TANGLU luzca como kaOS solo descarguen la versión KDE y cambien el fondo de pantalla, saludos.
Precisamente Anke tuvo la Libertad de crear la distro y añadir lo que quiera. Tu tienes la libertad de usarla o no. El hecho de ser OpenSource o Software Libre no le obliga a ella añadir lo que tu quieras ni a ti usar su distribución. Es así de simple 😀
Mi BOLUDÓMETRO
acaba de explotar con este comentario.
Debería ir al GUINESS…
La he probado y diría que es la Elementary de KDE, muy bonita, pero un tanto cerrada sobre si misma…no creo que pase de una mera aventura.
Saludo a todos y todas. Con el respeto que todos merecen y merecemos, quiero preguntar lo siguiente:
*¿Por qué será que la mayoría de usuarios avanzados de GNU/Linux son tan petulantes, fastidiosos y ofensivos?
*¿Creen que con dicha aptitud motivan a los novatos a intentarlo con GNU/linux?
*Por culpa de personas como esas, es que muchos no nos arriesgamos con GNU/Linux; pues leyendo foros vemos la forma en que algunos, con ínfulas de sabiondos, nos tratan.
* Sólo hay que mirar, como ejemplo, el última párrafo del comentario de msx: «… Antes de seguir protestando gratuitamente sobre algo que no conocés – y seguir quedando muy ridículo en ese mismo acto – te invito nuevamente a leer los por qué de la distro en su website y visitar el canal de irc de la distro.»
En ninguna parte existen reglas de cortesía, perdona que te lo diga, no es por ser hostil.
Pero eso no es un «mal de linux» andate a cualquier otra comunidad y te vas a encontrar los mismos problemas… no es por ser «usuario avanzado», es la personalidad de cada quien, me parece tonto lo que dices, bro.
Pff, no había visto tu comentario, sino ni me gastaba…
Se creen dioses porque están en el grupo de los llamados «avanzados».
Al lado tuyo y en este tema en partir, lo soy, sabelo.
Tu problema es que también podrías serlo si no eligieras ser una nenita llorona – y un mediocre.
1ero.: «todos y todas» es una redundancia y HORROR IDIOMATICO. Te guste o no en español «todos» incluye a «todas», por la propia conformación del idioma en su plurar éste es masculino. Otros idiomas como el inglés tienden a ser más genéricos y otros como el finlandés ni siquiera tienen géneros ni por ende artículos que los denominen.
Por lo tanto «todos y todas» no es ‘abarcativo’, es una barbaridad idiomática, ni siquiera gente analfabeta habla así.
2do. «Por qué será que la mayoría de usuarios avanzados de GNU/Linux son tan petulantes, fastidiosos y ofensivos?»
Esto es la vida real, no una fantasía romántica de día de semana por la tarde.
Por ende cada persona tiene su propia personalidad, algunos son de una forma y otros de otas, algunos pueden tener un mal día y otros una mala vida.
Ya sea que trabajes en una oficina, en un taller mecánico o en una docta academia te vas a encontrar con estas mismas características. De hecho: vos no tenés idea de lo que es un internado británico, no?
Ahí los pussy no sobreviven 5 minutos 😀
No seas pussy, tomá lo que te sirva, agradecé el resto and move on.
«¿Creen que con dicha aptitud motivan a los novatos a intentarlo con GNU/linux?»
A ver: no creo que nadie te obligue a usar linux, oka?
Por mi, pagá la licencia de un SO inseguro, comprobado que trae software espía, que se cuelga, el cual tiene un ciclo de actualización tedioso, cerrado e inauditable, rígido – en el sentido que no permite configurarlo y usarlo como vos pretendés – y por supuesto infinitamente superior al estándar GNU/Linux.
Cuando alguien organiza eventos o cuenta acerca de Linux es para sembrar conciencia, que los demás, que no son parte del ambiente informático se enteren como viene realmente la mano. Pero a ver: nadie se beneficia de que vos uses o no linux, el beneficiado sos únicamente vos. El resto vamos a seguir usándolo lo uses o no lo uses vos. Por ende esto no es una secta, como las religiones – cualquiera -, nadie quiera ‘convertirte’, si alguien te comenta acerca de linux es porque considera que puede hacerte un favor a vos, no a él o ella misma.
Todavía me cuesta entender cuando la gente sale con este tipo de razonamientos estúpidos y sin sentido, totalmente weird 😛
«*Por culpa de personas como esas, es que muchos no nos arriesgamos con GNU/Linux; pues leyendo foros vemos la forma en que algunos, con ínfulas de sabiondos, nos tratan.»
Claro, antes era lo mismo con el DOS, con Windows y con casi cualquier otra actividad humana: jugar al football, hacer Karate, aprender a patinar en hielo, a surfar, carpintería, escribir un cuento, lo que quieras.
Again, no sos una nenita para ir llorando por los vastos confines de la web. Querés aprender a bailar tango/salsa/swing/whatever y te gastan por tronco? Acá es lo mismo. No seas pussy carajo.
«Sólo hay que mirar, como ejemplo, el última párrafo del comentario de msx: “… Antes de seguir protestando gratuitamente sobre algo que no conocés – y seguir quedando muy ridículo en ese mismo acto – te invito nuevamente a leer los por qué de la distro en su website y visitar el canal de irc de la distro.”»
Por supuesto Corso Gómez, y mis razones tengo, por empezar, nenas como vos que piden todo digerido y masticado.
A VER, EL CONOCIMIENTO EN GNU/LINUX ES GRATUITO Y LIBRE: LO UNICO QUE HACE FALTA ES TENER LA VOLUNTAD DE APRENDER, NO SER COMODO CULO GORDO Y QUERER TODO MASTICADO.
Los proyectos de F/LOSS están realizados por personas cada una con sus propios intereses y necesidades. CONSIDERATE AFORTUNADO DE PODER USAR CUALQUIERA DE ELLOS, PORQUE SI SERIA POR VOS TODAVÍA ESTAMOS ESPERANDO QUE APRENDAS A PROGRAMAR. Por ende, antes de ‘quejarte’ por algo, agradecelo; luego aprendé cómo funciona eso por lo que te quejás y finalmente investigá cómo mejorarlo en base a argumentos lógicos y técnicos, no ‘lo que a vos te parece’, porque «la opinión» del que no sabe un pito de lo que habla NO VALE NADA.
Nuevamente, la web _no es como la vida real_, ES LA VIDA REAL, acá te vas a encontrar con lo mismo que te podés encontrar en cualquier otra actividad humana con la diferencia que acá la gente tiende a ser menos o para nada hipócritas y tener cero tolerancia con los mediocres.
Nadie nace sabiendo y cuando alguien tiene veradera vocación de aprender todos estamos para ayudarlo, de hecho la web le va a parecer un lugar maravilloso vaya a donde vaya porque en su mayoría todos los informáticos, tengamos o no formación académica, tenemos mente científica, curiosa y autodidacta, así que encontrar alguien similar a nosotros nos encanta.
Lo que si nadie tolera en la web, sobretodo los que más saben, es la estupides de «yo tengo derecho a… X». No, vos sólo tenés derecho a cerrar la boca. La información está ahí afuera, andá, buscala, aprendé y SOLO cuando encuentres un show-stopper volvé.
Sino hacé como se hace tradicionalmente con Windows: pagá un curso, un profesor y que te enseñe. Y protestale todo lo que quieras a él/ella ya que le pagás – o todo lo que le aguante la paciencia.
Como corolario:
«Tu no eres un maravilloso y perfecto copo de nieve.» – Chuck Paleniuk
«Tu eres especial sólo para tu madre, para el resto de nosotros eres especial… en otro sentido.» – cita famosa en 4chan/Reddit/Slashdot
Y esta cita sencillamente genial del brillante Stephen Fry, muy acorde a los tiempo de pussies y mediocres en que vivimos: http://i.imgur.com/TXujeoV.jpg
Errata (hay un par de errores pero se entiende el significado, esta la única importante):
«PORQUE SI SERIA POR VOS TODAVÍA ESTAMOS ESPERANDO QUE APRENDAS A PROGRAMAR»
*SI FUERA, FUESE
En mi país la gente está cada vez más bruta, hasta en los medios uno puede escuchar gente que se hace llamar ‘periodistas’ que hablan así, una vergüenza… Y bueno, no puedo creer que se me haya pegado, un espanto 😛
Ja, no me hagas reír: ahora resulta que nos quieres dar catedra sobre el idioma Español. Sólo eso faltaba de este petulante… jajajajajaja.
Te estoy ilustrando, grasa. Y sí, sé de lo que hablo, «Lo mal que habla y se expresa la mayoría de la gente» era una de nuestras tantas charlas que tenía con una ex-novia prof. de letras.
Pero bueno, en vez de tomar lo que te sirve y aprender – y aprehender algo – preferís hacer el ridículo.
Típico de mediocres.
Yo estoy con KaOS hace algunos meses y es una distro que me tiene realmente contento.
He aprendido mucho, y tiene una comunidad de lujo…
KaOs en verdad tiene un gran futuro, sin embargo no logro comprender en que momento saltó de su escritorio principal a otro azul, es como si este estubiera un modo de recupración que no comprendo, otro punto es el de que no sea facil saltar de KaOs a Archlinux como por ejemplo Artergos o Parabola, los cuales no dan problema si se quiere migrar a Arch esa alternativa debería estar más presente en KaOs.Por otro lado Caligra en verdad le falta ser más flexible y aceptar formatos de openofice y de Word es muy limitado. Agradezco si alguien me puede ayudar a saber que es lo que pasa, de un momento a otro el escritorio me aparecio con una apariencia azul la cual no me molesta pero que en verdad no entiendo porque.
Anke ha hecho un buen trabajo, como siempre. A probarla.