Hoy es el día de los navegadores web. Viendo los comentarios en mi artículo anterior sobre Leon, el nuevo navegador web del proyecto Evolve OS, me puse a buscar algún navegador web que no fuese GTK, y que tampoco fuese Arora, Qupzilla o Rekonq. Estos son los resultados:
Otter Browser, Opera en Qt5
Bajo la consigna Web browser controlled by the user, not vice-versa (Un navegador web controlado por el usuario y no viceversa) encontré a Otter Browser, cuya principal característica es que copia la vieja interfaz de Opera a la perfección.
Debo decir antes de proseguir que todavía le falta muchísimo trabajo por delante, pues en el poco tiempo que lo he probado me he encontrado con algunas cosillas, como por ejemplo, que no me detecta las tildes pasado un tiempo y que tampoco fue capaz de cargar los datos en la ventana de ficheros al intentar subir una imagen para este artículo, pues me devolvía el error:
Voy a tratar de reportarlo aunque de todos modos pueden ir echándole un ojo al ToDo de su desarrollador para que vean las novedades que ha incluido o incluirá en futuras versiones. Esta aplicación recibe actualizaciones sistemáticas, por lo que las mejoras se irán añadiendo a ritmo acelerado.
Características de Otter Browser
Pues bien, vamos al meollo del asunto y veamos algunas capturas de como se ve Otter instalado y funcionando. Lo primero que verán es que al poner el cursor sobre alguna pestaña, nos muestra una vista previa del contenido de la misma.
El gestor de descargas es idéntico al del viejo Opera:
Las preferencias también son idénticas:
Como pueden apreciar, al igual que el viejo Opera, podemos tener a Otter minimizado en la bandeja del sistema y activar o desactivar esta opción en las Preferencias.
El paquete se encuentra disponible desde AUR en ArchLinux, y para openSUSE. Los paquetes oficiales están disponibles para Ubuntu en Launchpad. Así que a los que extrañan al viejo Opera, ya tienen una alternativa más 😀
10 comentarios, deja el tuyo
Muy interesante la alternativa. Ojalá madure mucho y no se quede en una promesa como Rekonq, Arora, o Qupzilla.
Me gusta la idea de que hagan un clon del viejo Opera.
El desarrollo es bastante activo, así que si tenemos suerte podremos contar con Otter por buen tiempo.
Realmente desconocido para mí.
Gracias por el aporte, elav.
Y hay más, solo que no he podido instalarlos para probarlos jeje
hola, podrian decir como instalarlo detalladamente en elementary os, muchas gracias!.
Para instalarlo en elementary os, es muy simple. Solo tienes que desinstalar elementary os, e isntalar debian o ubuntu o archlinux. Luego podras instalar el navegador. 🙂
Lo de las vistas previas de las pestañas se puede lograr en Firefox con el complemento Tab Scope. ¿Será que algún día Firefox dejará de depender de GTK? sería genial 😛 .
Por cierto muy bacanos los navegadores que muestras pero por más que los pruebe no me puedo divorciar de mi Firefox.
Firefox es mucho más completo, tienes muchos años de desarrollo, pero Otter no viene nada mal.
Hola,
Unas preguntillas:
1- Qué tipografía utilizas en tu KDE y cómo haces para que se vea tan nítida? No consigo hacer algo tan bueno en Xubuntu.
2- Qué juego de íconos utilizas en KDE?
3- Cómo conseguiste tener el panel de abajo integrado a lo Winbugs 7/Unity?
Gracias!!
Hola Rafael:
1- Normalmente uso Droid Sans o Aller, pero en este caso es Tahoma (si, Tahoma). Para cambiar el suavizado de las fuentes tenemos varios post en DesdeLinux. Pero este te debe servir:
https://blog.desdelinux.net/suavizado-de-fuentes-en-kde-xfce-y-otros/
2- Un tema llamado Emerald
3- Es el panel de KDE de toda la vida, lo que pasa que le quitas la Lista de Ventanas y le pones: Lista de Ventanas solo Iconos.
Saludos